Manresa ha presentado hoy los actos para homenajear a uno de los grandes referentes intelectuales y culturales de su historia reciente, Lluís Calderer i Cortasa, que murió el 19 de septiembre de 2020 a los 76 años. Una exposición, conciertos, cine, teatro, presentación de libros, lecturas, una visita guiada y una web dedicada a su figura, entre otros, conforman las actividades que tendrán lugar en los próximos meses, en un homenaje que lleva como título “Alfabeto Calderer” y que pretende poner de relieve su legado personal y cultural.
Los datos de la programación han sido presentados hoy en el Centro Cultural El Casino por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, la concejala de Cultura y Fiestas, Anna Crespo Obiols, el director de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat, Francesc Serra Sellarès, el editor Jaume Huch Camprubí y el responsable de la comisión organizadora, Enric Casas Bardolet.
La exposición Alfabeto Calderer se estrena este viernes
Los actos de homenaje arrancarán este viernes, 27 de enero, en la Sala Grande del Centro Cultural El Casino, con el estreno de la exposición “Alfabeto Calderer”, una muestra que repasa la trayectoria de la figura y la obra de Calderer. La muestra se podrá visitar hasta el 5 de marzo. Los días 3 y 10 de febrero se han programado dos visitas guiadas a cargo del comisario de la exposición, Joaquim Noguero i Ribes.
El día 24 de febrero, en dos sesiones a las 18 y 20 h, la Sala Pequeña del Kursaal acogerá el concierto “Delit d’estels”, inspirado en los poemas que Lluís Calderer entregó al músico Manel Camp para realizar una composición musical. Estos poemas fueron musicados por Camp y por primera vez se presentarán ante el público, con la participación del mismo Manel Camp (piano), Celeste Alías (voz), Xisco Aguiló (contrabajo) y Xavier Serrano (rapsoda). Las composiciones serán ilustradas con obras de miembros del Quadern de Taller.
El día 5 de marzo a las 18 h, con motivo de la clausura de la exposición “Alfabeto Calderer”, tendrá lugar en el Casino el concierto “Leyenda de ambición y muerte”, versión de cámara de “Ventada d’espases”. Esta propuesta nace del descubrimiento que hicieron el músico y compositor manresano Josep Padró Sala y Lluís Calderer de una canción catalana recogida por Joan Amades, y que llevaron al escenario con la creación de una cantata para orquesta, coro, solistas y narrador. Debido a la complejidad y la envergadura del proyecto, ahora se ha preparado una versión de cámara donde la música de Padró y la letra de Calderer será interpretada por Ensemble Alquímia, un cuarteto de cuerda formado por Ariadna Padró (violín), Miquel Córdoba (violín), Lais B esalduch (viola) y Anna Costa (violonchelo), y un rapsoda, Jaume Huch.
Lluís Calderer fue un gran cinéfilo y desde los años sesenta miembro fundador y muy activo de CineClub Manresa, por este motivo, la programación de Alfabeto Calderer prevé, durante este año y el próximo, la proyección de diferentes películas que fueron referentes para Calderer. La primera proyección tendrá lugar en el Auditorio del Espai Plana de l’Om, el 21 de febrero a las 18.30 h. Será la película “Mamma Roma”, obra del director italiano Pier Paolo Pasolini, uno de los directores de referencia de Calderer. Durante la sesión se verá la película y se podrá escuchar la grabación de la presentación que Calderer hizo cuando se proyectó.
La programación de Alfabeto Calderer continuará en otoño con el Festival Tocats de Lletra 2023, cuando está previsto dedicar una sesión a Lluís Calderer. Asimismo, a finales de este 2023 se programará una visita guiada a la Manresa de Lluís Calderer con lectura de textos, que será conducida por Quim Noguero.
Página web sobre Lluís Calderer
Preservar el legado de Lluis Calderer es uno de los objetivos del programa. La herramienta que se utilizará será la creación de una página web dedicada al escritor, profesor y activista manresano en el portal memoria.cat. Será una gran ventana abierta para consultar sus escritos, fotografías, elementos de vídeo y audio de la trayectoria vital y cultural de Calderer.
A lo largo del año 2024, la organización prevé también realizar un acto de presentación de la obra completa de poesía de Lluís Calderer y una obra de teatro a partir de la puesta en escena de Calderer dentro del grupo Art Viu.
Lluís Calderer i Cortasa (Manresa, 1944-2020)
Licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, Lluís Calderer i Cortasa se dedicó profesionalmente a la enseñanza, en la escuela Flama de Manresa, desde 1975 hasta 2004.
Desde los años sesenta realizó múltiples actividades de difusión cultural. De 1965 a 1968 formó parte del grupo Art Viu, donde dirigió montajes de autores como Bertolt Brecht, Eugène Ionesco, Ricard Salvat o Maria Aurèlia Capmany, y de 1969 a 1973 participó en las actividades de CineClub Manresa, entidad con la que mantuvo contacto durante toda su vida. Fundador y miembro activo desde 1975 de la revista Faig, formó parte también del colectivo artístico Quaderns de Taller, desde su fundación en 1983, y colaboró en la sección Idees del diario Regió7. En 1996 retomó la actividad teatral con la dirección de Fai g Teatre.En 2005 recibió el premio Estelada de la Fundación Independencia y Progreso y, en 2010, el premio Oleguer Bisbal al "manresano más manresano", otorgado por la revista El Pou de la Gallina. El mismo año 2010 fue galardonado con el premio Bages de Cultura por toda su obra.
Lluís Calderer publicó los libros de poesía Essència del temps (1982), Mentre la pols es mou (1995) y El pacte clos (1997); las narraciones La Seu se'n va a córrer món i altres contes (1984), Màscares per a la companyia del teatre dels somnis (1990) y Figuracions (1998); los ensayos Introducció a la Literatura (1988), De la veu a la lletra (1994) y Diàleg amb la poesia (1996); traducciones de la obra de Giuseppe Ungaretti (1989), Albert Camus (1990) y Guy de Maupassant (2004), y crítica y ensayo sobre temas culturales, literarios, artísticos y cívicos en diarios como Regió7 y El 9 Nou, y en revistas como Reduccions, Faig, Escola Catalana, El Pou de Lletres, Ultime, L'Erol, Dovella, Revista d'Igualada o Assaig de Teatre.