Manresa se incorporó en marzo de 2021 a la red URBACT, integrada por 19 ciudades europeas, que tienen como objetivo desarrollar planes de acción para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La adhesión a la red ha servido para potenciar aún más el trabajo que el Ayuntamiento de Manresa realiza desde 2018 para contribuir a los retos globales, así como para intercambiar conocimientos con otras ciudades sobre cómo implementar con éxito los ODS a escala local. El resultado ha sido la elaboración de la Agenda Urbana de Manresa 2030, que durante los meses de febrero y marzo será aprobada por el consistorio y presentada públicamente.
Con el objetivo de presentar los resultados del trabajo conjunto y el aprendizaje mutuo entre ciudades, el Ayuntamiento de Tallin, coordinador de la red, ha organizado el encuentro final en la capital báltica, que comenzó ayer jueves y finaliza mañana. Manresa ha asistido al encuentro con el alcalde, Marc Aloy Guàrdia, acompañado de personal técnico municipal, agentes locales que han participado en la elaboración de la Agenda, y representantes técnicos de la Diputación de Barcelona, que han apoyado en todo el proceso.
La jornada de ayer se dedicó a la presentación de los planes locales resultantes del trabajo de la red, el debate sobre la futura implementación de estos planes y la exposición de las reflexiones finales. Durante la mañana, se expusieron los planes de cada ciudad, entre ellas Manresa. Por la tarde, Manresa participó en una de las tres mesas de debate en torno a los retos y oportunidades que ofrece la ejecución de los planes locales de sostenibilidad, relativos a la gobernanza participativa, la implementación integral y transversal de las acciones y el seguimiento y rendición de cuentas a la ciudadanía sobre el progreso realizado.
Estos mismos días, la ciudad de Tallin inaugura su designación como Capital Verde Europea 2023, en compañía del resto de ciudades de la red URBACT, y con actos abiertos a gobiernos locales y regionales, instituciones europeas, personas expertas en temas de sostenibilidad y al público en general. Puede consultar el programa completo aquí: https://onlineexpo.com/en/
Manresa, miembro de la Red URBACT
El secretariado URBACT abrió una convocatoria en diciembre de 2020 para constituir una red de ciudades europeas que estuvieran trabajando para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 y en la alineación de su estrategia con los ODS.
Posteriormente, el secretariado solicitó a los ministerios de cada país y al Comité Europeo Municipios y Regiones (CEMR) que propusieran ciudades para ser miembros. A través de la red Eurotowns, de la que Manresa es miembro, el CEMR propuso la candidatura de Manresa. Los criterios para la selección fueron, entre otros, que la ciudad candidata demostrara un firme compromiso del municipio hacia el logro de los ODS, lo que se certificó.
Objetivos ODS, la Manresa de 2030
El Ayuntamiento de Manresa, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, ya lleva tres años llevando a cabo un proceso de alineación de las políticas municipales para los próximos 10 años con los 17 ODS. A finales de 2018, se redactó un documento de los retos de los ODS en Manresa con el propósito de incentivar un debate interno con concejalías y personal técnico municipal y un segundo documento dirigido a la ciudadanía.
Durante los años 2019 y 2020 se puso en marcha un proceso de participación ciudadana para dar voz a los agentes del territorio ya la ciudadanía en la configuración de la Agenda 2030 local, e implicarlos en el proceso. Se elaboraron dos modelos de encuesta (uno para las entidades y los agentes locales y otra para la ciudadanía) para conocer la opinión y los deseos de toda la población sobre el modelo de ciudad que se quiere desarrollar durante los próximos años.
Por otra parte, también se preparó un aplicativo que permitía realizar un taller en línea para conocer con más detalle los 17 ODS y realizar aportaciones a la estrategia Manresa 2030.
A finales de 2021, se publicó la versión definitiva del documento “El reto de los ODS en Manresa”, donde se recogen los retos locales propuestos por el Ayuntamiento de Manresa y la ciudadanía. A partir de este trabajo y del posterior debate en foco de grupos de agentes, expertos y personal técnico y político municipal, se ha planteado la formulación de la Agenda Urbana de Manresa 2030. La Agenda incluye la visión futura de ciudad, las ocho misiones para alcanzarla, los retos, las 30 acciones transformadoras y los indicadores para implementar y evaluar la estrategia de sostenibilidad de la ciudad para los próximos 8 años. Este plan local también está alineado con la Nueva Agenda Urbana Europea y Española.
Para hacer realidad la Agenda, será necesario el apoyo técnico y financiero tanto de instituciones públicas como de los actores privados, que ya se está trabajando a través del programa de fondos europeos Next Generation, de colaboraciones con la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona, y del establecimiento de partenariados público-privados, como por ejemplo el que ya existe para el proyecto de salud digital PECT BAGESS, incluido en la Agenda.
Por otra parte, el compromiso de los agentes locales y de la ciudadanía con la Agenda es clave para su éxito. En este sentido, se ha puesto en marcha la plataforma digital de la Agenda Urbana de Manresa 2030 (https://participa311-manresa.
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La Agenda 2030 es una hoja de ruta para los próximos años para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Esta agenda se concreta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron aprobados por todos los estados miembros de la ONU en 2015 y de los que se derivan hitos (en total 169) e indicadores que evalúan el logro de los objetivos propuestos.
Las temáticas que abordan van desde la lucha contra la pobreza y el cambio climático hasta la educación, la salud, la igualdad de género, la paz y las ciudades sostenibles. Los puede consultar en este enlace.
Esta agenda marcará la acción global para el desarrollo hasta el año 2030 y, conjuntamente con el resto de agendas globales, configura una hoja de ruta de actuación para alcanzar un objetivo común: el desarrollo mundial sostenible.