El Pleno municipal de este jueves ha aprobado por amplia mayoría elPlan de Acción para la Transición Agroecológica del municipio de Manresa, un documento estratégico que establece medidas a medio plazo con el objetivo de caminar hacia unsistema al imentario más sostenible, inclusivo, resiliente, seguro y diversificado, y que pretende fomentar la instalación de nuevas iniciativas agroganaderas y otros proyectos vinculados a la agricultura y la alimentación sostenibles, así como promocionar el consumo de productos locales, justos y agroecológicos. Todos los grupos han votado a favor (ERC, PSC, Impulsem, Junts, Fem y FNC) excepto Vox, que ha votado en contra.
El Plan se estructura en tres dimensiones estratégicas, las cuales se desgranan en objetivos operativos, líneas de trabajo y acciones concretas, con un total de 67.
La dimensión 1está dedicada a la producción agraria profesional y tiene como objetivo estratégico aumentar la viabilidad económica, ecológica y social de los proyectos agrícolas y ganaderos para recuperar, promover y poner en valor los espacios de producción alimentaria, con acciones de apoyo a los proyectos de producción de alimentos locales, de promoción del relieve agrario o de fomento a la producción agroecológica,entre otros.
La dimensión 2 hace referencia a la distribución y acceso a la alimentación, con el objetivo de promover un sistema alimentario justo, equitativo y cohesionado, con acciones de promoción de los circuitos cortos y de la economía social y solidaria o de reducción del desperdicio alimentario y de los envases desechables.
Finalmente, la dimensión 3 engloba la sensibilización, la gobernanza y el empoderamiento colectivo, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre el valor del sistema alimentario de Manresa y del modelo de alimentación de la ciudad, con acciones para tejer alianzas y con proyectos de sensibilización.
Dos años de trabajo participado
El proceso para definir la estrategia alimentaria de Manresacomenzó en 2022 con el diagnóstico técnico y participativo del sistema agroalimentario de la ciudad. Este diagnóstico sirvió de base para la definición del Plan, que se ha desarrollado durante 2023 de manera consensuada con un grupo de trabajo mediante reuniones participativas y presentaciones de experiencias inspiradoras que han fomentado el debate y el intercambio de ideas y buenas prácticas.
De manera activa, ha participado campesinado de la ciudad, la DO Pla de Bages, el Ateneo Cooperativo de la Cataluña Central, la Escuela Agraria, la Era Espacio de Recursos Agroecológicos, la Junta de la Séquia, la Red por la Soberanía Alimentaria de la Cataluña Central, Gest!, Bages Impuls, la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA), la Oficina Comarcal del Departamento de Acción Climática,Alimentación y Agenda Rural, la Diputación de Barcelona, el Consejo Comarcal de El Bages y el Ayuntamiento de Manresa.
Todos estos agentes e instituciones han firmado la Carta Alimentaria de Manresa, donde se comprometen a trabajar en la línea marcada por el Plan de Acción para la Transición Agroecológica de la ciudad.