Manresa muestra la reforma de la nueva plaza de Sant Ignasi

20 de febrero de 2023 a las 14:44h

El Ayuntamiento de Manresa ha mostrado esta mañana, en una visita de obras, la nueva plaza Sant Ignasi, que quedará totalmente abierta al público una vez finalicen las obras de rehabilitación que se están haciendo en el antiguo Colegio Sant Ignasi.

 

La actuación tiene el objetivo de mejorar y poner en valor este ámbito de la ciudad de gran riqueza patrimonial ignaciana. A la visita han asistido el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, el concejal de Presidencia, Valentí Junyent Torras, y la concejala de Cultura, Anna Crespo Obiols.

 

El proyecto ha sido diseñado por el equipo de arquitectura Batlle i Roig y prevé dar continuidad a la plaza existente en torno a la Capilla del Rapto hasta llegar a la Via Sant Ignasi, consiguiendo un aspecto unitario y coherente a la plaza. El nuevo espacio público, de 1.000 metros cuadrados, estará destinado a peatones y dispondrá de recorridos accesibles, pequeñas zonas de estancia y vegetación.

 

En el nuevo espacio se definen un total de cuatro nuevas franjas que se caracterizan y diferencian mediante su vegetación. Cada una de estas franjas toma como referencia uno de los paisajes principales del Camino Ignaciano: Loiola, el Ebro, Montserrat y Manresa.

 

El primero de estos paisajes, Loiola, en el País Vasco, estará representado por árboles frutales y especies arbustivas propias de la zona de Guipúzcoa.

 

En segundo término, el paisaje más característico y que durante más kilómetros acompaña el camino, es el paisaje fluvial del río Ebro. La plantación de chopos y especies de semejanza ribereña recuerdan este paisaje.

 

El tercer paisaje es Montserrat, la cima y su vegetación de montaña representada mediante la plantación de serbales y arbustivas del lugar como los cerezos de madroño o el romero.

 

En último término, la ciudad de Manresa es el final del camino. Unos cipreses en la parte posterior de la Capilla del Rapto dan la bienvenida a la ciudad junto con brezos de sanguinos y lentiscos propios de la zona de Bages.

 

Aparte de la vegetación, los criterios de acabados y elementos son los mismos que los de la plaza existente. Así pues, el pavimento principal de la plaza es de adoquines de piedra granítica.

 

Las obras han sido financiadas por Criteria Caixa, en el marco de la modificación de las cargas urbanísticas del sector Fàbrica Nova, que también permitieron urbanizar la Bajada de los Derechos, la calle Vidal i Barraquer y el tramo de Via Sant Ignasi entre la plaza Sant Ignasi y el Vidal i Barraquer.

 

Restos al descubierto

La urbanización ha dejado a la vista los restos de la base del lado oeste de la iglesia barroca de Sant Ignasi. En los próximos días, se colocará señalización con explicaciones del origen y la historia del templo.

 

La antigua iglesia era un edificio de arquitectura barroca fruto de un proyecto ambicioso: la única iglesia en Manresa con una cúpula sobre el crucero y ricamente decorado. Según documentación conservada, la nave principal era precedida por un cancel y un coro elevado. Tenía tres capillas laterales a cada lado sobre las cuales había tribunas. La fachada barroca terminaba con un frontón de líneas curvas y estaba presidida por una escultura de San Ignacio. El campanario fue construido dentro de la segunda mitad del siglo XIX.

 

Con el derribo del año 1936, desapareció la iglesia, pero aún se pueden ver las huellas y algunos restos materiales. En la fachada que antes era medianera se reconoce el perfil del brazo del crucero, las tres capillas laterales y las tribunas. En la plaza quedan restos de los muros laterales de la iglesia y en el pavimento se ha señalado la proyección de la cúpula y el lugar que ocupaba la puerta de acceso al templo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído