Manresa inicia este diciembre la recogida de residuos puerta a puerta en los comercios

04 de diciembre de 2023 a las 14:22h

El Ayuntamiento de Manresa pondrá en marcha la recogida de residuos puerta a puerta en los comercios de la ciudad el día 11 de este mes de diciembre. En el primer trimestre de 2024 se añadirán todos los equipamientos (deportivos, educativos, culturales, etc.). Se trata del primer paso para la implantación de un nuevo modelo que incluirá también la recogida de los desechos domésticos a través de contenedores inteligentes, y que implica la obligación de separar los residuos por fracciones (orgánica, vidrio, papel y cartón, envases y resto).

El cambio se enmarca en la lucha contra el cambio climático, en la promoción de la economía circular y en el cumplimiento de la normativa europea, que exige un índice de recogida selectiva del 55% en 2025 y del 65% en 2035. Con el sistema actual, Manresa lleva años estancada en el 45%, hecho que repercute directamente en los bolsillos de la ciudadanía, ya que el precio por cada tonelada de desechos sin separar que se lleva al vertedero aumenta año tras año.

La implantación del nuevo servicio evitará este crecimiento exponencial del coste. Las experiencias de otras poblaciones demuestran que con estos sistemas se ha logrado alcanzar porcentajes de entre el 75 y el 80%, así como duplicar y triplicar el reciclaje de la orgánica, una fracción altamente contaminante por los gases de efecto invernadero que emite si no se trata y por la transmisión de lixiviados.

El anuncio del inicio de la recogida puerta a puerta en los comercios lo ha hecho esta mañana el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, en una presentación en la que ha estado acompañado del concejal de Acción Climática, Pol Huguet Estrada, y de la concejala de Comercio, Tània Infante Martínez. Los tres han presentado también la campaña comunicativa que acompañará el despliegue del nuevo modelo, y que lleva como lema “Molt de Manresa”.

La idea es positivizar el hecho de reciclar, haciendo que la ciudadanía se sienta partícipe del cambio para ayudar a hacer de Manresa una ciudad pionera en la acción contra la emergencia climática, vinculándolo con la promoción del comercio local en plenas fiestas navideñas.

Acompañamiento en todo momento

El calendario de recogida de cada fracción será personalizado para cada comercio y equipamiento, según la zona donde están ubicados y según sus peculiaridades. Para establecerlo, el equipo de informadores ambientales (formado por 9 personas a jornada completa) ha realizado un trabajo previo de diagnóstico, con 1.996 visitas a comercios, en las que han analizado la cantidad y fracciones de residuos que generaba cada actividad. Posteriormente, se han establecido las rutas y se han repartido los calendarios y los cubos en cada lugar.

En todos los casos, la orgánica se recogerá cada día, los envases tres veces por semana, el vidrio una vez por semana y el papel y cartón un máximo de 6 días (dependiendo de la zona).

Evitar el desbordamiento de contenedores

El nuevo modelo debe permitir evitar el desbordamiento de contenedores que se da en algunas calles de la ciudad, especialmente en fechas como las de Navidad. Hasta ahora, los comercios y los equipamientos estaban dentro del sistema general de contenedores abiertos, al igual que la ciudadanía, en el que no hay un horario fijado para tirar los desechos, hecho que podía provocar problemas de saturación.

Futura tasa por generación

Todos los contenedores cuentan con un chip de lectura asociado a cada establecimiento que sirve para que el Ayuntamiento y los propios usuarios puedan llevar el control. En el caso del papel y cartón, el chip se ha instalado en la fachada. El análisis de los datos servirá para orientar la gestión municipal de los residuos y las políticas de educación ambiental a aplicar. Por lo tanto, el objetivo del sistema es poder identificar el uso de los cubos que hacen los usuarios y dejar atrás el anonimato en la gestión de los residuos.

Este sistema es el que permitirá poder implantar en un futuro una tasa justa de basuras por generación, que premie a las personas que separan correctamente los desechos y hacen una correcta utilización del sistema, y que penalice a las que no lo hacen.

Contenedores inteligentes

El Ayuntamiento de Manresa centrará ahora todos los esfuerzos en la puesta en funcionamiento del puerta a puerta en los comercios y en los establecimientos de la ciudad. Una vez que el sistema esté consolidado, se iniciará la implantación de la recogida selectiva en las viviendas, que se hará de manera progresiva por barrios con el llamado sistema de contenedores inteligentes, y que se espera iniciar la próxima primavera.

De las cinco fracciones (orgánica, envases, papel, vidrio y rechazo), solo los contenedores de vidrio y papel continuarán abiertos como hasta ahora. El de envases, orgánica y rechazo estarán cerrados y solo se podrán abrir con las tarjetas que proporcionará el Ayuntamiento. De estos tres, los contenedores de las fracciones orgánica y envases se podrán abrir siempre que se quiera, mientras que el de rechazo solo se podrá abrir un día a la semana, lunes o viernes, a elección del usuario. Aquellas familiasque generen pañales, podrán disponer de una tarjeta que les permitaabrir el contenedor de rechazo con más frecuencia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído