Manresa impulsa TransFeina para las mejoras laborales de personas trans

22 de marzo de 2023 a las 09:56h

El Ayuntamiento de Manresa, a través del Punto de Asesoramiento laboral LGTBI de ProManresa y el Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI, y el Consejo Comarcal del Bages han puesto en marcha el proyecto TransFeina, que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de las personas trans en la comarca y sensibilizar y visibilizar esta realidad.

 

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, se dirige a personas trans y a otras personas del colectivo LGTBI+, residentes en el Bages, que tengan dificultades de inserción en el mercado laboral relacionada con su identidad y/o expresión de género o su preferencia sexual.

 

Actualmente, las personas trans tienen más dificultades para acceder al mercado de trabajo. El desconocimiento social genera muchos estereotipos y prejuicios hacia este colectivo, lo que dificulta su contratación y puede provocar entornos de trabajo hostiles y situaciones de acoso o discriminación. Según la European Union Agency for Fundamental Rights, un 37% de personas trans se sintieron discriminadas durante el proceso de búsqueda de empleo.

 

Es por este motivo que el Ayuntamiento y el Consejo han impulsado TransFeina. ­­­En el marco del proyecto, también se realizará un estudio de la situación del colectivo trans en el Bages y su vinculación con el mercado laboral, para determinar cuáles son sus necesidades para acceder a él, así como las dificultades de las empresas a la hora de contratar.

 

También se hará una amplia difusión del programa para darlo a conocer tanto entre personas potencialmente beneficiarias como entre todos los servicios locales de empleo y otros servicios que trabajan con el colectivo LGTBI+, además de acciones de prevención y sensibilización.

 

El proyecto, además, prevé acciones dirigidas a las empresas. Así, se realizará una tarea de prospección destinada a buscar empresas que quieran contratar personas trans y se apoyará a aquellas que quieran ejecutar un plan de igualdad interno, que incluya también la diversidad afectiva, sexual y de género. También se ofrecerán formaciones en esta temática.

 

Respetar la igualdad de trato y de oportunidades

El proyecto tiene en cuenta la ley catalana que garantiza los derechos del colectivo LGTBI+ y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. La ley tiene la finalidad de establecer las condiciones por las que los derechos de las personas LGTBI+ sean reales y efectivos, facilitarles la participación y representación en todos los ámbitos de la vida social y contribuir a la superación de los estereotipos que afectan negativamente a la percepción social de este colectivo.

 

En materia de empleo, la ley determina que las empresas deben respetar la igualdad de trato y de oportunidades de las personas LGTBI+ y adoptar medidas destinadas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral. Además, remarca la obligatoriedad de impulsar acciones y medidas de difusión y sensibilización que garanticen la igualdad de oportunidades y la no discriminación en las empresas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído