Mañana jueves, 26 de octubre, se presentará públicamente la Oficina de Atención a las Personas Mayores de Manresa, un servicio para apoyar a este colectivo a planificar su proyecto de vida una vez finalizada la etapa laboral. El servicio, que entró en funcionamiento el 2 de junio pasado, ha llevado a cabo más de 60 atenciones relacionadas, sobre todo, con ocio y tiempo libre, vivienda y formación.
La oficina está pensada para dar primeras informaciones y recursos a las personas mayores en temas de ocio y tiempo libre, salud, formación, participación, vivienda y movilidad y, si es el caso, derivar de forma directa a los servicios específicos. Las personas mayores pueden encontrar información sobre actos y actividades de interés, apoyo para realizar trámites por internet y charlas y actividades de temáticas diversas. La oficina, además, también atiende a entidades formadas por personas mayores a quienes ofrece apoyo para elaborar documentos informáticos, gestionar correos electrónicos, instalar la firma electrónica, redactar instancias y solicitudes telemáticas, realizar trámites para las subvenciones y moverse por las redes sociales, entre otros.
La Oficina de Atención a las Personas Mayores está situada en el edificio Infants, en la carretera de Vic 16, y se necesita cita previa para recibir atención presencial. La atención al público es cada martes de las 15.30 a las 18 h y los viernes de 9 a 14 h. También se puede contactar por correo electrónico a oficinapersonesgrans@
La presentación pública de la oficina se realizará mañana a las 11 de la mañana en el Mercado Puigmercadal, y correrá a cargo de la concejala de Derechos Sociales y Personas Mayores del Ayuntamiento de Manresa, Mariona Homs Alsina, y contará con la intervención de algunas personas mayores que ya han sido usuarias del servicio.
La Oficina de Atención a las Personas Mayores nació de la necesidad de un espacio municipal de referencia para las personas mayores detectado por el Ayuntamiento y la propuesta de la comisión de mujeres mayores del Consejo Municipal de la Mujer. La nueva oficina cuenta con la financiación del programa Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.