"Una apuesta clara por el comercio local".Con esta frase, la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Manresa, Tània Infante Martínez, ha abierto la rueda de prensa de presentación del nuevo Plan de Promoción y Dinamización del Comercio Local, que contará con una dotación económica de 335.048,53 euros, "la más alta de la historia destinada específicamente a la promoción y a la dinamización comercial de la ciudad".
El salto en el presupuesto municipal respecto al del año pasado es del 44,05%.En la presentación, también ha estado presente el presidente de la UBIC Manresa, Antoni Daura Jorba, que ha hablado en nombre de las asociaciones de comerciantes de la ciudad, ya que el Plan ha sido trabajado de manera colaborativa entre el Ayuntamiento y las asociaciones.
La concejala Infante ha explicado los motivos del impulso que, en este mandato, el Ayuntamiento de Manresa quiere dar al comercio: "el comercio es una actividad económica fundamental para las ciudades; genera un 20% del total de puestos de trabajo en las capitales de comarca y supone cerca del 15% del PIB", según estudios elaborados por la Diputación de Barcelona.Es, por tanto, "un motor económico muy importante para las ciudades y especialmente para Manresa: un comercio dinámico atrae otras inversiones, fomenta la innovación y proporciona oportunidades de emprendimiento".Además, ha indicado, "fomenta la cohesión social, creando espacios de encuentro, y genera identidad local, fortaleciendo el sentimiento de pertenencia".
Con estos argumentos sobre la mesa, la regidora ha indicado que a la ciudad le hacía falta "un plan estratégico que marque la hoja de ruta y que ayude a hacer frente a los nuevos retos del sector, un plan que sí o sí teníamos que hacer de manera conjunta con las asociaciones de comerciantes", a quienes ha agradecido su participación y predisposición.El Plan consta de un programa de actos anual y de acciones para fortalecer el papel de Manresa como capital comercial.
A su vez, Antoni Daura se ha mostrado "contento" por este nuevo plan que ha calificado de "digno e innovador".El presidente de la UBIC ha subrayado la necesidad de coordinación del comercio madrileña y sumar conjuntamente "a través del mismo paraguas".Asimismo, Daura ha recordado que Manresa es una ciudad tradicionalmente comercial que siempre ha hecho actividades, pero que con este plan "lo haremos de forma más arreglada y lucida".Para el presidente de la UBIC "ciudad es igual a comercio" y con este proyecto que busca la dinamización y las actividades alternativas "no sólo será bueno para los comerciantes sino también para la ciudadanía".
Las primeras acciones: ambiente en el Centro Histórico y una gran fiesta del comercio
Dentro del calendario de actuaciones que se ha acordado, el sábado 28 de septiembre tendrá lugar La Hora Feliz en el Centro Histórico, una iniciativa que nació en plena pandemia y que este año se suma al nuevo Plan, con un claro objetivo de dinamizar el comercio, la hostelería y la vida de este punto neurálgico de la ciudad.
Contará con actividades todo el día, entre las que destaca un escape room en el Museo del Barroco de Cataluña, la producción de un magazín en directo con entrevistas, espectáculos para los más pequeños y un concierto de Ferran Palau en la Plana de l'Om.En los próximos días, se darán todos los detalles de este evento.
El sábado siguiente, día 5 de octubre, tendrá lugar la primera 'Argentina Shopping Fest', una gran fiesta del comercio que nace con la voluntad de tener carácter anual y que involucrará todos los ejes comerciales de la ciudad.Combinará actividades, diversión y compras en un magnífico entorno: la ciudad de Manresa.Habrá gimnasios para los más pequeños, sesiones de personal shopper, una charla de la asesora de imagen Marta Pontnou y actuaciones musicales en directo.En la página web del evento se puede encontrar el programa entero.
Posicionar Manresa como capital comercial
En la elaboración del Plan, uno de los retos que Ayuntamiento y comerciantes se pusieron como prioritario es el refuerzo del papel de Manresa como capital comercial.Para conseguirlo, se creará una marca para posicionar la ciudad como destino de compras en la Cataluña Central y se elaborará un plan de marketing que incluirá acciones de publicidad anuales.
En esta misma línea de posicionamiento, se reforzará significativamente la campaña de Navidad con nuevas acciones que se sumarán a la mejora del alumbrado navideño realizada el año pasado y a las actividades propias de esta época, desde la Feria de Santa Lucía hasta la Cabalgata de Reyes.La programación completa se dará a conocer muy pronto.
Además, el Plan también incluye acciones para facilitar el aparcamiento a los compradores, con paquetes de descuentos y nueva señalización, un proyecto para incentivar la ocupación de bajos vacíos, el estudio de medidas para embellecer el espacio público de los ejes comerciales y actos de reconocimiento al comercio.