Manresa desbloquea la urbanización del polígono del Pont Nou II

10 de marzo de 2023 a las 20:27h

Un acto en la Cámara de Comercio e Industria de Manresa que ha reunido al mundo empresarial del territorio y en el que, el alcalde de la ciudad, Marc Aloy Guàrdia, ha expuesto el desarrollo de la operación. Han asistido unas sesenta representantes de empresas, así como varios concejales del consistorio manresano.

Tal y como ha explicado el alcalde Aloy, se trata de un proyecto que tiene varios puntos fuertes. De entrada, el Ayuntamiento es propietario de 47.000 de los 168.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial, hecho que le permitirá liderar la operación como propietario mayoritario. También hay que subrayar que el proyecto incluye la creación de un nuevo acceso a Manresa desde el Eje Transversal, la mejora de la movilidad en torno a la zona deportiva del Congost, la Pirelli y el polígono del Pont Nou I, y la ganancia de nuevos itinerarios de enlace entre la ciudad y la Anella Verda.

En cuanto al polígono, alrededor de las parcelas se creará una zona para equipamientos, una nueva zona verde, justo en el entorno del nuevo acceso desde el Eje, donde también habrá una zona de aparcamiento con 124 plazas, y nuevas calles, con un total de 470 plazas de aparcamiento.

El importe total de la operación urbanística es de cerca de 23 millones de euros (IVA incluido). La aportación municipal será de 7,9 millones, que incluyen la construcción de la nueva avenida que atravesará el polígono y que se convertirá en nuevo acceso a la ciudad, presupuestada en 2,7 millones de euros. La inversión se recuperará con la venta de las parcelas.

Parcelas que podrían acoger grandes empresas

El nuevo polígono tiene un total de 20 parcelas de diferentes dimensiones, de entre 3.000 y 24.000 metros cuadrados, con la posibilidad de poderse agrupar si se necesita más suelo.

El alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, ha destacado que se trata “del primer suelo industrial que se desarrolla en la ciudad después de 20 años” y ha asegurado que se trata “de un proyecto imprescindible para que las empresas de la ciudad puedan crecer y para que seamos capaces de captar nuevas”. Es, ha dicho, “una gran oportunidad para crear puestos de trabajo”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído