Manresa conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

24 de enero de 2023 a las 15:36h

Este viernes, a las 12.30 h, se celebrará un acto conjunto en el Auditorio del Espai Plana de l’Om con una introducción sobre los deportados manresanos a cargo de la Associació Memòria i Història de Manresa. Al terminar, se hará un gesto de homenaje a la placa conmemorativa de la plaza de Sant Domènec. Por la mañana, centros de secundaria harán un recorrido por las Stolpersteine de la ciudad.

Los institutos impulsores del Proyecto Manresa-Mauthausen y el Ayuntamiento de Manresa organizan este viernes un acto conjunto y abierto a la ciudadanía para sumarnos, un año más, a la conmemoración del Día internacional en memoria de las víctimas del holocausto, que se celebra internacionalmente cada 27 de enero en recuerdo de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz y de los millones de personas asesinadas por el nazismo.

A las 12.30 h se celebrará un acto conjunto en el Auditorio del Espai Plana de l’Om con una introducción sobre los deportados manresanos a cargo de la Associació Memòria i Història de Manresa a partir de su web www.memoria.cat/deportats, pase del audiovisual “Borrallons de neu” de Tànit Fernández e Isaac R. Folgarolas filmado durante un viaje de estudiantes a Mauthausen y el testimonio de Adnan Almousa Alfermi, refugiado sirio que expondrá su historia de vida para llevar la conmemoración a nuestra realidad actual. Esta colaboración a través de la Casa de la Solidaritat i la Pau, Flors Sirera, acompaña la reflexión sobre los paralelismos entre la historia y los conflictos actuales. El alumnado de los centros participantes hará un resumen de la historia de vida de alguno de los deportados manresanos y se leerá un manifiesto conjunto.

Al salir, se finalizará el acto en la plaza de Sant Domènec con un gesto de homenaje a los deportados ante la placa conmemorativa que les rinde homenaje. El acto contará con la presencia del alcalde de la ciudad, Marc Aloy Guàrdia; la concejala de Cultura, Anna Crespo Obiols; y el concejal de Enseñanza y Universidad, Josep Gili Prat.

Previamente, los centros de secundaria participantes harán un recorrido por las stolpersteine de la ciudad y harán memoria de la vida de los deportados con apadrinamiento y limpieza de las lápidas.

Las stolpersteine o “piedras que hacen tropezar”, son un proyecto del artista alemán Gunter Demnig para rendir un homenaje permanente a las víctimas del nazismo. Se trata de lápidas doradas donde se graban los datos de cada persona deportada y que se colocan en el pavimento, delante de los edificios o lugares donde las víctimas vivieron o trabajaron antes de ser encarceladas y deportadas.  En nuestro caso, se trata del domicilio donde vivían antes de marchar al exilio hacia Francia donde, después de diferentes periplos personales, terminaron deportados a los campos de concentración nazis.

En Manresa se puede seguir la historia de vida de las personas manresanas que sufrieron el horror del nazismo en los campos de concentración a través del itinerario audioguiado “Las stolpersteine: homenaje a los deportados manresanos en los campos de concentración nazis”, disponible en red en:

www.manresa.cat/itineraris_espais_memoria

La conmemoración en las redes

Además, la Amical de Mauthausen y la Xarxa Mai Més de Municipis contra el Feixisme, de la que Manresa forma parte, proponen para toda la ciudadanía una acción simbólica con la voluntad de hacer visible la conmemoración en las redes, recogiendo una iniciativa que se realiza en el ámbito internacional. Se trata de encender una vela delante de un monumento o un espacio de memoria, hacerle una fotografía o un vídeo y posteriormente colgarla en las redes sociales, con los hashtags: #MemòriaDignitatJusticia; #RecordVíctimesHolocaust; #AmicalMauthausenXarxaMaiMés; y #GentCorrent

Todo el mundo que quiera se puede sumar. En Manresa se puede hacer ante la placa dedicada a los deportados manresanos que hay en la plaza Sant Domènec, en los contrafuertes del Teatre Conservatori o bien en alguna de las stolpersteine del itinerario.

Los actos están organizados conjuntamente por el Ayuntamiento de Manresa y los centros educativos impulsores del proyecto Manresa-Mauthausen –los institutos Lluís de Peguera, Pius Font i Quer, Lacetània y ManresaSis- con la colaboración de la Associació Memòria i Història  de Manresa, la Amical de Mauthausen y el apoyo de la Diputación de Barcelona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído