El 21 de marzo de 1999 fue proclamado por la UNESCO Día Mundial de la Poesía. Un año más, Manresa se suma a la conmemoración con un programa que propone 18 acciones poéticas -8 más que el año pasado- que tendrán lugar entre los días 19 y 31 de marzo. Recitales poéticos y musicales, talleres infantiles, charlas, exposiciones, presentación de libros y actividades en las bibliotecas vecinales dirigidas especialmente a los niños serán algunas de las propuestas que tienen como objetivo visibilizar el género poético y celebrar la fiesta de las palabras y las letras.
La programación de actividades está organizada y coordinada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Manresa y, este año, con la implicación de una quincena de entidades y servicios de la ciudad: Las bibliotecas de Manresa (Ateneu Les Bases y El Casino), Òmnium Cultural Bages-Moianès, el CNL Montserrat, Llibres Parcir, Llibreria Papasseit, Llibreria Poques Paraules, Cineclub Manresa, UManresa-Fundació Universitària del Bages, el Espai Creatiu d’Escriptura del Centre Cívic Selves i Carner, Associació Centre Cultural Xinès a Manresa y las bibliotecas vecinales de la Ctra. de Santpedor, Sagrada Família, Cal Gravat, La Balconada y Plaça Catalunya.
La presentación de esta nueva edición se ha celebrado en la Llibreria Poques Paraules, con la asistencia de Núria Brugarolas Camps (Consorci Normalització Lingüística Montserrat); Neus Capdevila Oliveras (Biblioteca Ateneu Les Bases); Jordi Estrada i Carbonell (Òmnium Bages- Moianès); Marina Hosta Vila I Ramon Caballol Teixidor (Biblioteques Veïnals de la Sagrada Família i Plaça Catalunya); Zulima Martínez Rodríguez (Espai Creatiu d’Escriptura), Gerard Muixí Tejado (Llibreria Poques Paraules) y Xiaoping Wang (Associació Centre Cultural Xinès a Manresa).
Entre las actividades previstas cabe destacar la del martes 21 de marzo, en el Espai Òmnium, donde habrá una conversación entre la hija del poeta Miquel Martí i Pol, Mariàngels Martí, y la presidenta de la Fundació Miquel Martí i Pol, Montse Caralt; el recital poético y musical y multilingüístico “Postals de Montserrat”, el día 23 de marzo en el Ateneu Les Bases; el recital poético de la rapsoda Elisenda Segura, acompañada por el guitarrista Pau Ruiz, el 24 de marzo en Llibres Parcir; o el recital poético “Bukowski Essencial”, el 30 de marzo, en la Llibreria Papasseit.
Este año se ha elegido un poema del Rector de Vallafogona
La celebración del Día Mundial de la Poesía en todo el territorio de habla catalana es una iniciativa de la Generalitat de Catalunya, la Institució de les Lletres Catalanes y la Federació de l’Associació Catalana d’Associacions i Clubs UNESCO y cuenta con la colaboración de entidades públicas y privadas que impulsan un montón de iniciativas (recitales, lecturas de poemas, homenajes, jams poéticas...) presenciales y en la red.
Cada año se elige un poema que se traduce a numerosos idiomas, mostrando la riqueza mundial de la poesía. Este año el poema elegido por la Institució de les Lletres Catalanes es “Tanto si bajas la vista hacia lo inmundo” de Francesc Vicent Garcia (Rector de Vallfogona), de quien este año conmemoramos el cuatricentenario de la muerte.
Francesc Vicent Garcia i Ferrandis nació en Zaragoza en 1579, pero se crió en Tortosa, una de las ciudades más importantes de la Cataluña de la época. Posteriormente, estudió y recibió las órdenes menores en Barcelona y fue ordenado sacerdote en Vic. En 1607, con casi 28 años, tomó posesión del cargo de Rector de Vallfogona, desde donde escribió la mayoría de su obra, aunque no dejó de ir arriba y abajo del país cumpliendo encargos y comisiones para las altas esferas: en Girona, Lleida, Tarragona, Valencia o, incluso, en Madrid. Murió en Vallfogona de Riucorb en 1623, a los 44 años, a causa de una enfermedad.
Garcia fue un poeta, y no un poeta cualquiera, sino el primer poeta en lengua catalana que escribe a la manera de los poetas barrocos. Su obra, de una calidad excepcional, fue reconocida en todo el Principado, ya en vida, y después se convertirá en el gran referente de la poesía en lengua catalana hasta el Renaixença. El Rector también es un mito que forma parte del imaginario colectivo catalán, donde aparece como el paradigma del clérigo ingenioso, astuto y socarrón. Esto se explica porque, en paralelo a su reconocimiento dentro del mundo literario, la voz popular había ido esparciendo por todo el territorio todo un repertorio de anécdotas graciosas de las cuales era el protagonista. Estas anécdotas, que tenían muy poco que ver con su vida real, eran cuentos del humor clerical de la época que se fueron atribuyendo a Garcia, probablemente porque su poesía había sido mayoritariamente satírica y él, un personaje popular.
Programación en Manresa
El Ayuntamiento de Manresa, que participa en el Día Mundial de la Poesía desde 2007, ha editado un tríptico que recoge todas las actividades y que se podrá encontrar en las bibliotecas y equipamientos y servicios públicos municipales, en la web municipal www.ajmanresa.cat o la web de Manresa Cultura.