El nuevo contrato de limpieza viaria, aprobado por el Pleno este septiembre, ya ha comenzado a andar incorporando progresivamente mejoras significativas en el servicio que permitirán hacer de Manresa una ciudad más limpia, más sostenible y con menos ruido. El coste del servicio anual será de 4,1 millones de euros, lo que supone un incremento de 470.000 euros respecto al contrato anterior. Así lo ha explicado esta mañana el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y el concejal de Calidad Urbana, Vía Pública y Ciudad Inteligente, Josep Gili Prat, en una rueda de prensa que ha servido para presentar las mejoras.
Con el nuevo contrato, el servicio mejora en todas las facetas. Se incorpora más personal (incremento del 16% de la plantilla + los operarios de refuerzo) y maquinaria más especializada, con un aumento de vehículos eléctricos (ahora lo serán un 85%). Una de las grandes novedades es que el servicio pasa a hacerse en horario diurno, para evitar molestias relacionadas con el ruido. También se incorpora un nuevo sistema informático que permite que la gestión de las incidencias sea más ágil y eficaz, y se dota a todos los equipos de un terminal móvil para poder registrarlas durante el servicio.
En estos momentos, ya se trabaja con los nuevos criterios que establece el contrato. En cuanto a la maquinaria nueva, está previsto que llegue en los próximos meses.
Tal y como han explicado el concejal, con el nuevo contrato se espera dar un salto adelante importante, ya que se destina a la limpieza “más dinero, más personal, máquinas más modernas, más vehículos eléctricos, más limpieza con agua a presión, más efectivos para limpiar pintadas, orines y papeleras y una mejor gestión de las incidencias”. Con todo, el concejal y el alcalde han apelado también a la “colaboración” y a la “corresponsabilidad” de la ciudadanía para poder tener y mantener una Manresa limpia.
Más rendimiento y eficiencia
La barredora manual añade un equipo de aspiración autopropulsado, que ofrece más rendimiento, tres triciclos eléctricos y dos carritos autoportantes eléctricos, que facilitan los desplazamientos de los operarios. Los nuevos carritos tienen dos compartimentos y permiten la separación de envases y resto ya en el momento de la barredora. Además, se aumenta la dotación de personal los sábados, lo que permite aumentar las frecuencias, y se amplía el servicio de barredora de repaso por las tardes en la zona centro y en otros espacios con un alto uso, como parques infantiles o entornos escolares, para mantener el estado de limpieza conseguido durante el turno de mañana.
En cuanto a la barredora mecánica, contará siempre con un conductor y también un peón, para limpiar y repasar mejor aceras y lugares poco accesibles, como los espacios bajo los coches aparcados. Se dispondrá de una barredora dual (con lanzas de agua) de 5m3 y de tres barredoras de 2m3.
La limpieza con agua a presión aumenta de uno a dos equipos. Los nuevos vehículos permitirán trabajar en circulación, lo que mejorará el rendimiento y posibilitará más frecuencia, así como un ámbito de actuación más extenso. Además, la limpieza con decapadora con agua caliente permitirá una calidad de limpieza superior y el sistema de reaspiración proporcionará un mejor acabado.
Aparte, se aumenta el servicio de brigada de incidencias para poder actuar en caso de accidentes y otras necesidades imprevistas de forma rápida, con un equipo por la mañana y otro por la tarde.
Más limpieza de pintadas, papeleras y orines
El nuevo servicio de limpieza incluye más servicios complementarios, como la limpieza y el mantenimiento de las papeleras, la limpieza intensiva de manchas de orines y manchas persistentes o la limpieza de pintadas, que incluye la actuación de una empresa especializada y un tratamiento anual antigrafitis.
También se mejoran los Planes Especiales de Limpieza, que comprenden aquellos servicios de limpieza que se realizan como consecuencia de un evento concreto (manifestaciones, celebraciones, etc.) o de la acción cíclica de la naturaleza (hojas, polen, etc.).