Manresa aprueba el Plan de Impulso de la Economía Social y Solidaria 2023-2025

17 de febrero de 2023 a las 11:34h

El pleno municipal del Ayuntamiento de Manresa aprobó este jueves por unanimidad de todos los grupos municipales el Plan de Impulso de la Economía Social y Solidaria 2023-2025. El documento tiene el objetivo de seguir impulsando en Manresa el tejido de iniciativas que se basan en valores como la cooperación, la solidaridad, la inclusión y el consumo responsable, como cooperativas, colectivos, mutualidades y fundaciones, con el fin de avanzar hacia un modelo económico más justo, transformador y centrado en las personas. Asimismo, el plan establece una hoja de ruta que estructura las actuaciones municipales a seguir en los próximos tres años.

La presentación del plan corrió a cargo de la concejala de Empleo, Empresa y Conocimiento del Ayuntamiento de Manresa, Cristina Cruz Mas. También intervino en el pleno Elisabeth Guerrero Macià, como representante de la Red de Entidades de Economía Social y Solidaria. De hecho, la elaboración del plan, que comenzó en agosto pasado, ha seguido un proceso participativo con los agentes, las empresas y entidades relacionadas con la Economía Social y Solidaria de la ciudad y la comarca.

La Economía Social y Solidaria (ESS) es muy heterogénea, pero se entiende como el conjunto de iniciativas asociaciones, cooperativas, colectivos, mutualidades, fundaciones, etc.) que se gestionan de forma democrática, que buscan satisfacer las necesidades humanas por encima del enriquecimiento, que están comprometidas con su medio natural y social, y que se basan en valores como la cooperación, la solidaridad, la inclusión, y el consumo y producción responsable. En este ámbito, Manresa cuenta con un tejido de ESS amplio y una fuerte tradición, y también con proyectos e iniciativas referentes e innovadoras.

El plan establece 5 objetivos estratégicos, cada uno de los cuales desglosado con actuaciones y acciones a desarrollar:

- Impregnar de ESS el funcionamiento interno del Ayuntamiento: con actuaciones dirigidas a impregnar del relato y las prácticas de la ESS el conjunto del Ayuntamiento, y a fomentar el trabajo transversal. En este objetivo estratégico, destacan actuaciones relacionadas con el impulso de la compra y la contratación pública responsable, la banca ética y el fomento de la sostenibilidad en el seno del Ayuntamiento.

- Promocionar y sensibilizar en ESS: se trata de actuaciones para difundir y sensibilizar sobre lo que ofrece la ESS a nivel de propuesta de transformación social. Se proponen acciones de mapeo, creación de materiales y actos, así como otras acciones de difusión o la celebración de la Fiesta del Río.

- Impulsar el crecimiento y el fortalecimiento de la ESS: se prevén actuaciones para apoyar la creación y el fortalecimiento de proyectos de ESS, fomentar la red y la creación de espacios de gobernanza y de cooperación. También la búsqueda y puesta en marcha de mecanismos que ayuden a la financiación de la ESS, el apoyo a las monedas sociales o locales, y la facilitación de acceso de la ESS a los equipamientos y espacios de la ciudad.

- Fomentar del consumo responsable: Se buscará incentivar las actitudes y prácticas de consumo responsable y de comercio justo, con acciones de divulgación y campañas, con acciones para acercar estas prácticas a comercios, asociaciones, y restauración de la ciudad, y con mapeos sobre los establecimientos y comercios de consumo responsable y comercio justo. De hecho, Manresa se ha convertido en la primera ciudad catalana con el estándar “Ciudad por el Comercio Justo”, estatus que implica cumplir criterios de compromiso del Ayuntamiento, garantizar la oferta de productos de comercio justo, realizar acciones de comunicación y sensibilización y la creación de un grupo de trabajo. Dentro del plan, pues, se prevé seguir avanzando y mejorando estos criterios.

- Acercar la ESS al mundo educativo: Este objetivo estratégico prevé actuaciones para fomentar que los centros educativos y todo el alumnado conozcan los modelo y las prácticas de la ESS y que la tengan presente en su futuro profesional. Así se han recogido medidas para ampliar programas ya exitosos como el Programa Cultura Emprendedora en la Escuela, el Programa Ideas Jóvenes, la creación de más servicios y recursos para centros educativos, y el acercamiento de la ESS a institutos y campus universitario

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído