Manresa aplicará una rebaja temporal del 50% a las tarjetas T10 y TMes del bus urbano

11 de enero de 2023 a las 16:03h

El Ayuntamiento de Manresa aplicará una rebaja temporal del 50% a las tarjetas T10 y TMes del autobús urbano. Así lo han explicado esta mañana en rueda de prensa el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y el concejal de Urbanismo y Movilidad, David Aaron López Martí. De esta manera, el coste de la T10 será de 4,55 euros y el de la TMes será de 16 euros. La rebaja se podrá hacer efectiva después de que el gobierno español haya prorrogado las ayudas del 30% que a principios de agosto anunció para el transporte público, y que en principio debían estar vigentes hasta el 1 de enero de 2023.

En agosto, el precio de la T10 pasó de 9,10 euros a 6,35 euros (-30%), y el de la TMes de 32 a 18 euros, una disminución que en este caso fue del 43%, ya que por decisión municipal se optó por complementar el 30% que ponía el Estado con un 13% más, con el objetivo de conseguir una fidelización del usuario. En la prórroga de ahora, el gobierno español ha introducido una modificación, y exige a los ayuntamientos complementar el 30% con un 20% más para adherirse a las ayudas. De esta manera, la T10 pasará a valer 4,55 euros y la TMes 16 euros.

La rebaja del 50% se aplicará a partir del 16 de enero. Estos precios se mantendrán hasta el 30 de junio, cuando los dos títulos deberán volver a la tarifa que tenían antes de agosto, según las fechas que ha establecido el gobierno estatal. Las personas que hayan comprado uno de los dos títulos entre el 1 y el 15 de enero podrán reclamar la diferencia dirigiéndose a las oficinas de Bus Manresa, en la calle de Artés 15, en horario de 9 a 13 h (deben haber hecho al menos una validación de la tarjeta entre el 1 y el 15 de enero). En cuanto al billete sencillo, se mantiene al precio de 2 euros.

2022, un año récord

Durante la rueda de prensa, también se ha hecho balance del servicio de autobús de este 2022. Ha sido un año de recuperación total del autobús, que ha cerrado con 2.168.737 usuarios, a solo 49.884 usuarios (un 2%) de los 2.218.621 que se registraron en 2019, el último año completo antes de la Covid, y a 77.820 de los 2.246.557 usuarios registrados en 2008, año que aún mantiene el récord histórico.

El incremento respecto del año pasado es del 23,9%. La línea que ha incrementado más los viajeros ha sido la L8 Perimetral – Estaciones, con un total de 882.137 viajeros y un incremento del 28% respecto del 2019. La L4 – Font Valldaura, con 144.109 viajeros, sube un 25,7%, y la L3 – Mion, con 108.817 viajeros, aumenta un 23%.

Las líneas de Festivos, que en verano aumentaron el servicio pasando de frecuencias de una hora a frecuencias de 40 minutos, y haciendo nuevas paradas en el Parque de l’Agulla y en los Trullols, han respondido con un incremento de usuarios del 62%, con un número absoluto de 36.079 viajeros.

En cuanto a los títulos, el más utilizado durante el 2022 ha sido la T10, que ha registrado 595.641 viajeros (27% del total de usuarios), seguida de la TBonificada (384.553 usuarios, 18% del total), de los títulos integrados de la ATM (382.343, 18%) y de la T16 (329.868, 15%). A algo de distancia está la TMes (204.812, 9%), el billete sencillo (161.071, 7%) y la TJove18, que es un título nuevo de este 2022. Respecto de todos los títulos, ha representado un 4%, con 82.924 viajes, y ha conseguido fidelizar 500 jóvenes de la ciudad que la utilizan de manera regular, una cifra que se prevé que este 2023 se incremente.

Según ha especificado el concejal, cabe destacar también el incremento de la TMes, que en 2019 representaba solo el 2% de los viajes, y también el uso del transporte público urbano por parte de los jóvenes de la ciudad. Los viajes hechos con la T16 y la T18 representan el 19% del total, 9 puntos porcentuales por encima del 2019, cifra que representa un incremento de 197.763 viajes de  jóvenes de menos de 18 años, que se mueven en autobús por la ciudad.

El alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, ha asegurado que las buenas cifras se explican por “las políticas de movilidad que estamos aplicando desde hace tiempo”, como “la gratuidad del transporte público hasta los 18 años, las nuevas paradas en l’Agulla y en los Trullols, el incremento de frecuencia o los refuerzos en líneas como la L2 y la L8”. Todo ello, ha dicho, “ha permitido que este 2022 hayamos podido recuperar las cifras récord de 2019; el servicio se ha recuperado en un 98%, un porcentaje que está por encima del 90% de media que tiene el país”. El alcalde también ha mencionado los nuevos autobuses eléctricos que se han incorporado a la flota: “somos pioneros en tener una flota 100% verde, con 8 autobuses eléctricos y el resto híbridos; somos la segunda ciudad catalana en tener más, solo por detrás de Barcelona, y la quinta de todo el Estado”.