Manresa alza la voz para pedir más sensibilización con la salud mental y más herramientas

10 de octubre de 2023 a las 14:39h

Con el lema “La salud mental es cosa de todos”, Manresa ha acogido este mediodía el acto institucional y conmemorativo del Día Mundial de la Salud, que cada año, en torno al 10 de octubre, se celebra en todo el mundo con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia y las consecuencias personales y sociales de las diferentes problemáticas en salud mental. El acto se ha celebrado en la plaza Sant Domènec, con la asistencia de una amplia representación de instituciones, entidades y de la ciudadanía.

El acto, conducido por Marcos Benítez Martínez, de la entidad Trebolmente, se ha iniciado con una interpretación musical a cargo del grupo de música Joc de Veus, de Ampans. A continuación, se ha dado paso a la lectura del manifiesto conmemorativo que ha ido a cargo de representantes de entidades manresanas que trabajan en el ámbito de la salud mental: Antonio Alarcón Civera (Servicio de Rehabilitación Comunitaria de Althaia)David Planas Lázaro (Mosaic); Noelia Bernal Clemente (Servicio Prelaboral de Ampans); Àngela Sant Torra (Mutuam)Maria Carreras Porredon (Salut Mental Catalunya al Bages); y Adrià Gastón Romaní (Escuela Jeroni de Moragas de Ampans).

En el manifiesto se ha asegurado que “un millón de personas tienen un trastorno grave en el estado español. El 48,9% de los jóvenes entre 15 y 29 años han tenido algún problema de salud mental. 8 de cada 10 personas con problemas de salud mental no tienen trabajo. ¿Hasta cuándo tendrán que aumentar estos datos para que la sociedad entienda que es un problema grave y que hay muchísima gente que necesita ayuda?”.

Los representantes de las entidades han recordado que “la mayoría de nosotros hemos luchado, luchamos y lucharemos con la salud mental a lo largo de nuestra vida. Rompamos estigmas. Ayudémonos los unos a los otros. Ya sea en el mundo laboral, con los amigos, con la familia, y en el día a día. ¡Es cosa de todos y todas!”.

Finalmente, han reclamado “más respeto por los sentimientos de cada uno. Tenemos que poder vivir en un entorno que ayude, escuche y acompañe a las personas. El estigma asociado a los problemas de salud mental nos condiciona a la hora de pedir ayuda por miedo a lo que piense la gente”.

Al terminar la lectura del manifiesto el grupo Cúspicus del Club Social Mosaic, han interpretado una muestra del espectáculo de teatro “The musical Diferent”, y ha continuado con la participación de Josep Franch Barba y Marcos Benítez Martín, que han explicado sus experiencias de vida en relación con la salud mental. Franch ha hecho una intervención optimista para rebelarse contra el “volcán de la salud mental” y ha animado a todo el mundo que la sufre "a revertir la situación y volver a ser nosotros mismos”. Por su parte, Benítez ha alertado que “la enfermedad mental no llama a la puerta, entra sola”.

Los parlamentos institucionales los ha iniciado la delegada del Gobierno de la Generalitat en la Cataluña Central, Montserrat Barniol Carcasona, quien ha asegurado que “Cataluña es un referente en Europa en problemáticas de salud mental” y ha subrayado el convenio de colaboración firmado recientemente entre la Generalitat y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la implantación de la iniciativa Quality Rights en Cataluña, con el objetivo de evaluar y mejorar la calidad y los derechos humanos en los establecimientos y servicios de salud mental y de apoyo social.

Trabajar colectivamente en la prevención de la salud mental

Finalmente, ha sido el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, quien ha cerrado los parlamentos agradeciendo la intervención y los mensajes de los representantes de las entidades que desde la Mesa de Salud Mental de Manresa “trabajan cada día apoyando a las personas que sufren cualquier tipo de trastorno o enfermedad mental”.

El alcalde ha recordado algunas de las iniciativas que están en marcha en la ciudad “con el objetivo de avanzar juntos hacia una sociedad más inclusiva, que garantice los derechos de los niños y jóvenes, la igualdad de oportunidades y la no discriminación”. Aloy ha mencionado proyectos que trabajan en la prevención de la salud mental, como son el Espai Èmfasi, un servicio de asesoramiento y bienestar emocional; Emmiralla’t para concienciar a la población sobre la presión estética; CulturaMENT, para mejorar la salud mental de las personas mayores con inicios de deterioro cognitivo; o el Proyecto Mosaic, un proyecto de atención social que da respuesta a necesidades de las personas que sufren una enfermedad mental.

Para terminar, Marc Aloy ha asegurado que “sabemos, pero, que con esto no es suficiente. Tenemos que seguir trabajando colectivamente en la misma dirección, para potenciar estas iniciativas para prevenir y apoyar a las personas que sufren enfermedades mentales y sus familias”.

Después de la intervención del alcalde, el acto conmemorativo ha terminado con una nueva actuación del grupo de música Joc de Veus, de Ampans, una lucida interpretación que ha sido acompañada por los aplausos del público.

Las personas con sordera han podido seguir el acto por un intérprete de la Casa Social del Sordo de Manresa y Comarcas (CASMACS). Durante la mañana en la plaza Sant Domènec también se ha instalado una muestra de actividades realizadas por personas vinculadas a la salud mental y una carpa informativa de las entidades de Salud Mental de Manresa.

El acto institucional de hoy forma parte de la programación del Día Mundial de la Salud Mental en Manresa, organizada en el marco de la Mesa de Salud Mental con la organización de diferentes actos que se celebran a lo largo de este octubre.