Manresa acoge "¡Seré padre!", un grupo de preparación a la paternidad

01 de diciembre de 2023 a las 19:46h

Una veintena de futuros padres han formado parte del primer Grupo de Preparación a la Paternidad solo para hombres impulsado por el servicio de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR) del ICS Catalunya Central y el Ayuntamiento de Manresa, que ha tenido lugar durante ocho semanas consecutivas en el CAP Bages. Este martes se ha llevado a cabo la última sesión del Grupo, dinamizado por la matrona y responsable del ASSIR Bages-Moianès-Solsonès, Nàyade Crespo, y por el psicólogo del proyecto ‘Tiempo de vivir’, Marc Ros, del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD).

Los impulsores del programa ‘¡Seré padre!’ hacen un balance muy positivo “por la alta participación e implicación de los padres participantes”, y esperan que pueda haber una segunda edición del Grupo pronto. El perfil de los asistentes ha sido mayoritariamente el de padres primerizos, de entre 30 y 40 años. El objetivo es conseguir un mayor grado de implicación de los hombres en la crianza y el cuidado de los hijos e hijas desde el embarazo, con la mejora de sus capacidades parentales y afectivas a través del análisis de los nuevos modelos de masculinidad que facilitan la equidad entre hombres y mujeres.

Nuevo escenario: la crianza compartida

Este proyecto nace de la necesidad de atender a la población en un contexto de profundos cambios en el concepto de familia. “La disminución de la natalidad, la consolidación de los modelos heterogéneos de familia, las políticas sociales de conciliación familiar, así como la reformulación de los conceptos de paternidad/maternidad, marcan un nuevo escenario de relaciones entre mujeres y hombres que asumen una nueva realidad: la crianza compartida”, valora la matrona.

‘¡Seré padre!’ ayuda a detectar y atender las necesidades de los hombres en relación con su paternidad, necesidades que sintonizan con el cambio social respecto a la coparticipación en la crianza de las criaturas para conseguir una sociedad más igualitaria y corresponsable en los procesos relacionados con la maternidad/paternidad. El psicólogo detalla que “una de las primeras inquietudes con las que llegan los futuros padres al Grupo es saber qué lugar deberán ocupar en todo el proceso: hay un gran interés por no ser tan periféricos y sentirse partícipes en el embarazo y el cuidado de los bebés”, tarea históricamente atribuida a las madres.

Manresa es el segundo lugar de la Cataluña Central donde se impulsan grupos exclusivos para futuros padres desde la atención primaria. El primero fue Vic, a través del ASSIR Osona, en junio del año pasado. Los primeros grupos de Preparación a la Paternidad nacieron en 2016 bajo la guía del ASSIR Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona, a través del proyecto ‘Cambiémoslo’.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído