Llega a la Cataluña Central el primer obrador compartido de huerta

30 de marzo de 2023 a las 19:15h

El primer obrador compartido de huerta de la Cataluña Central ya ha iniciado la elaboración de productos y conservas de proximidad en las instalaciones del Mercado Puigmercadal de Manresa. Estos primeros días se están realizando las pruebas de producción, con la voluntad de poder tener el equipamiento a pleno rendimiento a partir de este mes de junio, cuando comienza la temporada fuerte de la huerta manresana.

 

Esta tarde, el obrador ha sido inaugurado por la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, Teresa Jordà Roura, y por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, que han estado acompañados por el concejal de Ciudad Verde del Ayuntamiento de Manresa, Pol Huguet Estrada, por Albert Puigvert Tuneu, gerente de la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA), y por Valentí Junyent Torras, diputado de Movilidad, Espacios Naturales y Prevención de Incendios Forestales de la Diputación de Barcelona.

 

También han tomado parte Pere Calafell Comellas y Jordi Morera, del consejo rector de la cooperativa L'Obradora, que gestionará el espacio agroalimentario, así como otros representantes del consistorio manresano.

 

En su parlamento, la consejera Jordà ha asegurado que “el papel de este nuevo obrador compartido es importantísimo. Es una auténtica herramienta de transformación rural, es una clara muestra de la transformación hacia modelos de producción y de industria ambientalmente sostenibles, económicamente viables y socialmente justos”. Desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, ha añadido, “seguiremos apoyando proyectos de compromiso con la ruralidad y con las personas que viven en ella, trabajan en ella y cuidan de un territorio que es patrimonio de todas y todos”.

 

En la misma línea, el alcalde Aloy ha explicado que el proyecto sigue la línea iniciada por el Ayuntamiento de Manresa para revalorizar la Anella Verda y la huerta manresana y ha puesto el obrador como ejemplo de trabajo hecho en red, “sumando todas las complicidades necesarias para hacerlo posible”. Asimismo, ha subrayado el hecho de que el obrador es “la apuesta más grande por el campesinado que se ha hecho en los últimos mandatos”, un proyecto que “lucha contra el envejecimiento y la despoblación del mundo agrario”.

 

Finalmente, el diputado Junyent ha añadido: “estos obradores compartidos juegan un papel fundamental en el desarrollo de las zonas rurales y han permitido poner en el mercado productos elaborados de forma artesana por las familias del territorio y, por eso, desde la Diputación de Barcelona apostamos por ello”.

 

Un obrador totalmente equipado

El obrador compartido de huerta ocupa una superficie de 154 m² y cuenta con el equipamiento necesario para transformar productos vegetales en caldos, conservas o alimentos procesados listos para el consumo. Dispone de una cocina totalmente equipada y horno, maquinaria para abatir temperatura y homogeneizar el producto, una autoclave para esterilizar las conservas, una cámara fría donde cortar vegetales, cámaras frigoríficas donde guardar producto y utensilios diversos para envasar, cortar y pelar vegetales u otros productos.

 

La instalación, que ha costado 185.000 euros, ha sido promovida por los Ayuntamientos de Manresa, Artés y Navàs —los tres municipios promotores de la Red por la Soberanía Alimentaria de la Cataluña Central (Xasacc)— y financiada por instituciones que tienen como objetivo promover el desarrollo agrario del territorio. El Ayuntamiento de Manresa ha aportado 103.000 euros, ARCA ha aportado 62.000 (31.000 subvencionados por la Diputación de Barcelona y 31.000 con fondos FEDER) y la Diputación de Barcelona, 20.000. La iniciativa también ha contado con el apoyo técnico de las tres entidades y de la Xasacc.

 

Con la construcción de esta infraestructura, se quiere potenciar el empleo en el territorio, creando nuevas oportunidades para los productores actuales y nuevas posibilidades de empleo para personas que quieran incorporarse al sector agrario. Asimismo, la existencia del obrador permitirá a los agricultores transformar el producto excedente de sus explotaciones y planificar nuevos cultivos dedicados a la transformación. Finalmente, también se pretende acercar los productos de proximidad a los consumidores y consumidoras finales, crear redes entre productores y elaboradores e innovar en productos y formatos.

 

La gestión del equipamiento la lleva a cabo la cooperativa L’Obradora, que ha sido constituida por varios agricultores y agricultoras de la Cataluña Central con la voluntad de unir esfuerzos para transformar el producto de sus explotaciones. Inicialmente, prevén transformar sus excedentes y hacer conservas y productos de cuarta gama con la marca L’Obradora, que garantizará que todo está elaborado con productos de máxima proximidad y directos de productores.

 

La cooperativa está formada en estos momentos por diez productores (Can Torres, Ecopallareta, Frecoop, l’Hort del Navarro, Horta Can Calafell, Les Arnaules, Mas Rossinyol, Niuverd, Peixos Agustí, Sambucus). Se prevé que pueda ampliarse a otros agricultores y agricultoras que tengan interés en transformar su producto.

 

Un ejemplo de colaboración

La concejalía de Ciudad Verde del Ayuntamiento de Manresa comenzó a interesarse por la construcción de un obrador en 2018. Desde entonces, se fueron tejiendo alianzas con otras instituciones y se corroboró, con los productores agrarios, el potencial que podría tener esta infraestructura en la Cataluña Central. La nueva instalación ha sido posible gracias a la colaboración público-privada de varios agentes.

 

Por un lado, el proyecto se ha impulsado desde el ‘programa BCN Smart Rural’, una iniciativa promovida por Diputación de Barcelona, en colaboración con ARCA y CTFC, y que cuenta con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea.

 

Por otro, también ha sido posible gracias al trabajo de los Ayuntamientos miembros de la Red por la Soberanía Alimentaria de la Cataluña Central (Xasacc) y a la colaboración del Ateneo Cooperativo de la Cataluña Central, que promueven políticas orientadas al fomento de un sistema agroalimentario más sostenible. Y, de manera destacada, los agricultores y agricultoras del territorio, que han contribuido a la definición de las necesidades del obrador a través de un proceso participativo llevado a cabo durante el 2020.

 

El obrador: un proyecto compartido de alcance supramunicipal

El Ayuntamiento de Manresa hace años que trabaja en la Anella Verda de la ciudad. Una de sus principales líneas estratégicas es la promoción de la actividad agrícola. Este mismo objetivo es compartido por otros municipios y entidades de la Cataluña Central, que trabajan para fomentar políticas públicas o proyectos en este ámbito.

 

En 2018, los Ayuntamientos de Artés, Navàs y de Manresa creyeron que podía ser favorable unirse en red con el objetivo de poder trabajar y coordinar estos temas bajo un mismo grupo de trabajo. De esta manera, se creó la Red para la Soberanía Alimentaria de la Cataluña Central (Xasacc).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído