El Ayuntamiento premia las mejores ideas y planes empresariales de los jóvenes de Manresa

23 de mayo de 2023 a las 17:20h

Esta mañana se ha celebrado en el Auditorio de la Plana de l'Om de Manresa la XIX edición de los premios Ideas Jóvenes, en el marco de la 5ª edición de la Semana del emprendimiento en Manresa y Comarca,  que promueve ProManresa, la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Manresa. Ideas Jóvenes va dirigido a jóvenes de Bachillerato y Ciclos Formativos y tiene como objetivo fomentar la cultura y los valores del emprendimiento.

A lo largo del curso se han impartido diferentes talleres (sesiones de 2 horas por parte de personas expertas en emprendimiento). En total, han participado 11 centros, más de 500 estudiantes, y se han realizado 57 sesiones. En los talleres se han trabajado temáticas como la Inteligencia digitalDescubre tu talento emprendedor;  ¿Y si monetizamos nuestros conocimientos?;  Los 5 sentidos: emocióname que te compraréDe Instagram a Tik-tok: la importancia del videomóvil;  Un caso real: emprender como community manager; y  Las cooperativas: una manera diferente de hacer empresa.

 

Paralelamente a los talleres, a lo largo del curso se ha organizado el concurso de ideas emprendedoras. En esta edición se han presentado 29 proyectos a concurso, compitiendo en dos categorías diferentes: mejor idea empresarial, mejor plan de empresa. En cada categoría hay dos premiados: un primer premio por valor de 350 euros, y un segundo de 175 euros. Además, se entregan también dos premios especiales de 175 euros cada uno: premio al proyecto mejor elaborado y premio a la idea más innovadora.

Los aspectos que se han valorado son la presentación y los aspectos formales; el grado de innovación; el desarrollo de la idea de negocio; el rigor del plan económico y financiero; y el grado de inclusión de la perspectiva social y solidaria.

 

Este año los proyectos y autores/as premiados/as han sido:

-  Premio especial al proyecto más innovador, por importe de 175 euros al proyecto Ocean Trace. Sistema de trazabilidad de los alimentos de origen marino. Autor: Àlex Ramos Chamarro, del ciclo formativo de informática de la Escuela Joviat

- Premio especial al proyecto mejor trabajado, por importe de 175 euros al proyecto Partyevents. Servicio de organización de fiestas y eventos. Autores: Jan Griera e Lídia Hidalgo, de 1º de bachillerato del Instituto Cal Gravat.

-  2º premio a la mejor idea empresarial, por valor de 175 euros al proyecto Be Green app para crear y compartir rutas verdes en las ciudades. Autores: Héctor PastorBiel Cots y Martí Coín, de 1º de bachillerato de la Escuela Joviat

- 2º premio al mejor plan de viabilidad, por importe de 175 euros al proyecto A&G Wedding Planners: Servicio de organización de ceremonias. Autoras: Glòria Karamuça y Abril Forés, de 2º de bachillerato del Instituto Pius Font I Quer.

- 1r premio a la mejor idea empresarial, por importe de 350 euros al proyecto Smart Water. App para el ahorro de consumo de agua a nivel doméstico Autores: Marta GuitartPaula TousMiquel Llompart y Laia Bernades de 1º bachillerato de la Escuela Joviat.

- 1r premio al mejor plan de viabilidad, por importe de 350 euros al proyecto Blood Clot. Centro especializado en salud y educación sexual. Autoras: Dinah QuayeMarta TorrenteTaïs Querol y Gemma Martell, de 2º de bachillerato del Instituto  Pius Font I Quer.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído