Lactium regresa recuperando la normalidad y con el formato habitual de antes de la pandemia. El 14 y 15 de mayo, el Parque Jaume Balmes de la ciudad de Vic acogerá la 14ª edición de Lactium, la muestra de quesos artesanos catalanes. Una muestra que este año reunirá a 40 queserías artesanas y catalanas con una propuesta comercial de más de 250 quesos para degustar y comprar al corte, que estará complementada con la presencia de una decena de productores agroalimentarios artesanos y de calidad: conservas, vinos, panes y cerveza artesana, entre otros productos. "Vuelve la normalidad y mantenemos el compromiso de promover y prescribir la cultura del queso catalán artesano", ha comentado Isaac Gelabert, director de la muestra, durante la presentación de la nueva edición de la feria a los medios de comunicación.
Aparte del espacio comercial y expositivo, Lactium ofrecerá un conjunto de propuestas festivas y divulgativas que complementan la muestra: el Aula del Queso Bonpreu-Esclat, el TxisBar y el Concurso Lactium, que un año más elegirá el Premio Mejor Queso Catalán Lactium-Gastroteca 2022. La edición Lactium 2022 mantiene su compromiso con la sostenibilidad en todo lo que afecta a su organización e incorpora algunas novedades como el nuevo espacio de los Vaqueros Plana de Vic; la propuesta gastronómica #PlatLactium, del colectivo Osona Cuina, junto con Osona Terra y Fet a Osona; la recuperación de la presencia de la Quesería Invitada y la consolidación del espacio Leche de Cabras Catalanas, o la recuperación del Aula del Queso BonPreu-Esclat de forma presencial y en el recinto.
En la presentación de la nueva edición de Lactium, Titi Roca, concejal de Ferias y Mercados del Ayuntamiento de Vic, ha destacado que Lactium es el mejor espacio para disfrutar y degustar de los productos excelentes que tenemos en nuestro país como es el queso catalán, y la importancia de esta feria para la ciudad de Vic. "La ciudad apoya al sector agroalimentario y da pasos adelante en la organización de ferias sostenibles".
Lluís Mauri, representante de ACREFA (Asociación Catalana de Ganaderos y Elaboradores de Queso Artesano), ha señalado que "Lactium es la muestra más potente vinculada a los valores de territorio, arraigo, proximidad, sostenibilidad, ecología, oficio y compartir conocimiento y a los 40 años de legado de ACREFA".
Por su parte, Ramon Sentmartí, representante de PRODECA, explica que Lactium refleja la salud en cuatro patas: la salud de las personas, la salud de la cadena alimentaria, la salud del medio ambiente y la salud de los paisajes y la cultura. "Lactium sintetiza la mesa de las cuatro patas y es un elemento catalizador para sacarlo adelante".
Lactium es una iniciativa del Ayuntamiento de Vic y ACREFA (Asociación de Ganaderos y Elaboradores de Queso Artesano) y se ha convertido en una cita ineludible para profesionales y personas aficionadas del queso y la gastronomía, así como un activo para la divulgación y promoción de la cultura del queso artesano y catalán.
El Aula del Queso Bonpreu-Esclat
El Aula del Queso Bonpreu-Esclat será el espacio de divulgación de la cultura y los valores del queso a través de la cata guiada y la degustación de quesos y productos complementarios. De manera lúdica e interactiva, el Aula del Queso Bonpreu-Esclat se convertirá en una gran oportunidad para degustar quesos y descubrir su relato social, gastronómico y paisajístico de la mano de los queseros y queseras y de los y las mejores especialistas en Lactium.
Espectáculos familiares, música en directo y degustación de quesos
El Txis Arts es el escenario más polivalente de Lactium y acogerá una programación de música en directo, espectáculos familiares, la entrega de premios del Concurso Lactium 2022 y la elección en directo del premio al Mejor Queso Catalán Lactium-Gastroteca.
Por su parte, el TxisBar regresa tras el éxito en su estreno en la anterior edición de Lactium. Será el espacio de degustación donde el público podrá degustar y descubrir los quesos presentes en la muestra. Cada madera incluirá 5 quesos, además de una confitura, unas galletas de cereales y una copa de vino de la bodega Cap de Ruc, el vino de la muestra.
Concurso Lactium y Premio al Mejor Queso Catalán Lactium-Gastroteca 2022
El Concurso Lactium: quesos artesanos de Cataluña 2022 recupera la normalidad y se celebrará siguiendo el formato habitual de las ediciones anteriores a la pandemia. El concurso de referencia en Cataluña reunirá en Vic a más de 80 profesionales de todo el territorio catalán para evaluar los más de 230 quesos presentados en las 15 categorías a concurso. "La cantidad de quesos presentados al concurso demuestra la importancia que tiene en el sector quesero y la idiosincrasia y singularidad del paisaje quesero catalán", comenta Gelabert. Este año, se introducen dos nuevas categorías: Matones y Brossats y Leche Fermentadas. Además, se amplían los premios con medallas de plata y de bronce en aquellas categorías que superen los 12 o 24 quesos presentados a concurso.
Las deliberaciones del jurado tendrán lugar durante la mañana del sábado 14 de mayo y se harán públicas el mismo sábado por la tarde en el escenario del Txis Arts. En este mismo espacio y en riguroso directo y de manera individual y simultánea por parte del jurado del concurso se elegirá el Mejor Queso Catalán Lactium-Gastroteca 2022.
Promoción y prescripción de los productos agroalimentarios artesanos de proximidad
Como novedad de este año, Vaquers Plana de Vic dispondrá de un espacio en la muestra dirigido al público infantil con el objetivo de explicar la reivindicación del precio justo de la leche.
En clave gastronómica, nueve restaurantes del colectivo Osona Cuina, junto con Osona Terra y Fet a Osona, han ideado el #PlatLactium elaborando propuestas gastronómicas con queso catalán artesano como ingrediente protagonista. Los platos ya están disponibles en las cartas de cada establecimiento y se podrán degustar hasta el 22 de mayo.
Lactium 2022 recupera el Aula del Queso BonPreu-Esclat en formato presencial en el Parque Jaume Balmes, y la presencia de la Quesería Invitada. En esta edición, los y las asistentes a la muestra tendrán la oportunidad de conocer la quesería Galmesán de Arzúa (Galicia), uno de los quesos más singulares de Galicia y del Estado Español.
Por su parte, Llet de Cabres Catalanes consolida su presencia en la muestra con un espacio con actividades propias para promocionar y divulgar sobre el consumo del queso de cabra catalán.
Lactium y la sostenibilidad
Manteniendo el compromiso adquirido en la última edición, la organización de Lactium adopta y visibiliza un conjunto de medidas con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y promover la sensibilización del sector quesero y del público visitante de la muestra.
Entre estas medidas destacan la eliminación del plástico en todo el material promocional y la ausencia de agua embotellada en plástico en la muestra. La paridad de género en todas las actividades programadas. El fomento del uso de materiales alternativos al plástico entre las empresas expositoras, entre otros.