La republicana Judit Gisbert revalida la alcaldía de Solsona

17 de junio de 2023 a las 18:11h

La republicana Judit Gisbert ha vuelto a ser investida alcaldesa de Solsona este mediodía por segunda vez en menos de dos años. Esta vez, gracias al apoyo de los dos concejales de Alternativa por Solsona-CUP, con la que ERC cerró un pacto de gobierno ayer por la noche, y con los tres votos favorables de Junts per Solsona, “por respeto a los ciudadanos que escogieron que esta fuera la lista más votada”.

 

Así, en la nueva etapa que se abre en el consistorio solsonés, Gisbert se mantiene en la alcaldía con los votos favorables de diez de los trece concejales. Trabajamos por Solsona se ha abstenido.

 

En una sala llena de público, el Pleno de constitución del Ayuntamiento ha comenzado con la formación de la mesa de edad, integrada por la concejala más veterana, Elis Colell, de Junts per Solsona, y el más joven, Albert Colell, de ApS-CUP, ambos nuevos en el consistorio. A continuación, el resto de concejales han prometido su cargo en el seno de una corporación con la mayoría de integrantes renovados.

 

En su discurso de investidura, Gisbert ha admitido que en las urnas “la ciudadanía de Solsona ha decidido dibujar un mapa político municipal que nos emplaza a una nueva coyuntura con nuevos retos". "Pero lo tomamos con ilusiones renovadas que nos espolean a seguir trabajando más y mejor". Los resultados con los que Esquerra ha ganado sin mayoría absoluta han hecho necesario explorar acuerdos. En este sentido, la alcaldesa ha justificado la elección de los nuevos socios: "Hemos buscado consenso y una alianza para asegurar la gobernabilidad de la ciudad de una manera estable sin renunciar a los pilares de lo que consideramos que es un gobierno de progreso".

 

Gisbert ha apuntado algunos de los proyectos que marcarán el mandato: la creación de la oficina municipal de vivienda, la dignificación del tramo urbano de la ribera, una movilidad más sostenible, el trabajo conjunto con el sector económico "para dar soluciones a sus problemáticas", entre otros.

 

La alcaldesa no ha desaprovechado su primera intervención para prodigar agradecimientos en el momento más emotivo de la sesión: se ha dirigido a su antecesor, David Rodríguez, los concejales de gobierno del mandato pasado y los de este –con unas palabras especiales para el número dos, Joan Parcerisa–, los representantes cupaires, el personal municipal, la familia y las amistades. "Pero este debe ser un Ayuntamiento sin personalismos, un Ayuntamiento de las personas", ha dicho, y se ha comprometido a "trabajar incansablemente por una Solsona mejor con los compañeros de gobierno y colectivamente".

 

“No es un cheque en blanco”

El parlamento de investidura, sin embargo, ha sido la culminación de la sesión plenaria que da el pistoletazo de salida a un nuevo mandato. Elis Colell, cabeza de lista de Junts per Solsona, ha sido la primera en exponer su posicionamiento, antes de las votaciones. Colell ha lamentado que la respuesta a su ofrecimiento para formar “un gobierno sólido y con garantías de estabilidad” llegara ayer por la noche cuando ya había trascendido a los medios de comunicación. Con todo, ha renunciado a presentar su candidatura a la alcaldía en favor de la de ERC. Pero ha advertido que “no es un cheque en blanco”. “Es un voto de consideración”. “El grupo de Esquerra Republicana ha querido que Junts per Solsona, la segunda fuerza más votada en el municipio  con 714 votos, esté en la oposición. Pero esto, lejos de debilitarnos, nos refuerza. Seremos el contraste, la contraposición y, cuando convenga, la discrepancia”. En este sentido, Elis Colell se ha comprometido a hacer “una oposición valiente” y a convertirse en “la voz de la gente de la calle”. Junts ha animado a la alcaldesa a “evitar decisiones tomadas en clave de partido para actuar, únicamente, en clave de ciudad”.

 

También ha sido crítico el cabeza de lista de Treballem per Solsona, Marc Barbens, que considera que “la gestión de los resultados por parte del ganador no ha sido buena ni ejemplar”, motivo por el cual su grupo no ha apoyado la investidura. “La mezcla entre la pasividad y el desconocimiento por parte de ERC en cómo gestionar un escenario postelectoral abierto nos ha dejado muy preocupados”, ha sentenciado Barbens, que ha denunciado la falta de transparencia y participación de los diferentes grupos. Igualmente, Barbens es de la opinión de que los republicanos no han hecho autocrítica derivada de los resultados electorales. “ERC de Solsona ha escogido la ideología por delante del sentido común de ciudad”, ha añadido. No obstante, su formación se ha abstenido: “porque no nos levantaremos nunca de la mesa. Seguiremos con la abierta para colaborar con el nuevo gobierno”.

 

“Nos quedamos”

Una de las principales novedades de este mandato la protagoniza ApS-CUP, que entra en el ejecutivo por primera vez desde que irrumpió en el escenario político solsonés, en 2015. “Iniciamos este mandato con la experiencia de años en la oposición, de una asamblea experimentada y fuerte, con personas preparadas, comprometidas y generosas, pero con la misma ilusión de un niño el primer día de 'cau'”, ha expresado la cabeza de lista, Pilar Viladrich. “Llegamos para quedarnos y nos quedamos”, ha dicho.

 

En su discurso, Viladrich también ha hecho suya una reflexión del alcalde Xavier Jounou en su escrito de despedida para adaptarla a la actitud que se espera de “la gente de izquierdas y de la izquierda independentista”: “No podemos ser unos llorones eternos, sino unos innovadores y renovadores constantes”. De ahí que los cupaires se hayan esforzado en encontrar puntos programáticos compartidos con ERC “sin renunciar a ser innovadores y renovadores en aquellos campos que lo piden y exigen desde una óptica de izquierdas, popular (que no populista) e integradora”. La cabeza de lista de la CUP también ha tendido la mano a las dos formaciones que ejercerán de oposición y ha asegurado que no quieren que se reproduzca la sensación que han tenido de no ser escuchados los últimos ocho años. “Seguidnos de cerca por si nos despistamos”.

 

En la sala más noble del Ayuntamiento han seguido de cerca las palabras de todas las fuerzas políticas los exalcaldes David Rodríguez y Jordi Riart, el secretario general de Acción Exterior y de la Unión Europea, Bernat Costas, familiares y amigos de los nuevos representantes de la ciudadanía de Solsona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído