Vic acogerá, el 16 de febrero, una nueva edición del Dijous llarder. Un año más, organizado por Osona Cuina, el Dijous llarder llenará de tradición y buena gastronomía la Plaza Mayor de la capital de Osona.
Este miércoles por la mañana se ha presentado la edición de este año en rueda de prensa. Entre las principales novedades destaca la ampliación de horario, de 9 a 22 h. Se mantiene el formato de desayuno y comida, y se amplía el horario y también se servirá cena. Además, otra de las novedades destacadas, será la instalación de un escenario donde, a lo largo de todo el día, habrá diversas actividades para todos los públicos.
Tal y como ha destacado Eduard Aliberch, de Osona Cuina, con la celebración del Dijous llarder, el colectivo, quiere 'mantener las tradiciones gastronómicas arraigadas en la comarca y convertirse y posicionarse como el Dijous Llarder de Cataluña'. Para ello, 'se potencian las experiencias auténticas y se acerca la gastronomía y los productos del territorio a los ciudadanos'.
Este año, para ampliar las actividades, se cuenta con más apoyo por parte del Ayuntamiento de Vic, que permite programar una serie de actividades divulgativas. Anna Alemany, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Vic, ha destacado que ‘Vic es el epicentro del Dijous llarder en Cataluña y que este año apostamos por hacer crecer aún más esta fiesta’. Como ciudad ‘es un orgullo y una cita esperada en el calendario’. Y es que ‘nuestra gastronomía en torno al cerdo es un atractivo turístico más de la ciudad de Vic que debemos hacer llegar a todas partes’.
El programa de actividades arrancará a las 9.30 h con el tradicional Concurso de tortillas, que ya llega a la quinta edición. Inscritos previamente, los participantes prepararán en directo una tortilla y un jurado decidirá cuál es la mejor. A las 10.30 h será el momento de descubrir por qué comemos lo que comemos durante el Dijous llarder. Integrantes de Osona Terra y Ca la Teresona explicarán a pequeños y mayores qué comemos y por qué y se ofrecerá una pequeña degustación. También será el momento de poner a hervir el Caldo del Dijous llarder. Los alumnos de la Escuela de Hostelería de Osona prepararán el caldo que hervirá durante todo el día y estará listo a la hora de cenar.
A las 17 h, Taula Dolça ofrecerá un taller para los más pequeños y a las 18.30 h, se presentarán las butifarras de huevo premiadas de la comarca de Osona con una cata guiada por Josep Dolcet (Gremicarn – Carniceros-Charcuteros de Cataluña). Como ha destacado Jordi Arumí, de Osona Cuina, en la jornada no faltará música. Habrá dos conciertos, uno a las 14 h con La Perola y otro a las 20 h con S'temple bar.
En cuanto a la oferta gastronómica, a las 9 se empezarán a servir desayunos con bocadillos de butifarra, panceta y morcilla; a la 1 la comida con bocadillos de cerdo asado Ral, butifarra, panceta, morcilla y de canelones, y postres de Taula Dolça; y a las 8, la cena con el caldo del Dijous Llarder, costilla Ral con patatas, bocadillo de butifarra trufada, brioche de pulled pork con fermentados y postres de Taula Dolça.
Núria Macià, directora de Creacció, ha destacado la importancia de 'tener presencia en todas aquellas acciones que contribuyan a difundir el producto local y la gastronomía de nuestra comarca, esta es la manera de aspirar a tener un futuro más saludable y sostenible para los que vivimos y para los que vivirán'.
Organizado por el colectivo Osona Cuina, con el apoyo del Ayuntamiento de Vic, el Dijous Llarder cuenta con el patrocinio de Estrella Damm y Ral d'Avinyó; con la participación de Fet a Osona, Taula Dolça, Osona Terra, la Escuela de Hostelería de Osona, Liderou y Noir et Blanc®; y la colaboración de Osona Turisme, el Consell Comarcal d'Osona, Planes Bones, la Red de Productos de la Tierra, Creacció y Gremicarn – Carniceros-Charcuteros de Cataluña.