La Manresada cumple 10 años invadiendo la ciudad con más de un millar de estudiantes

23 de febrero de 2023 a las 15:21h

1.100 estudiantes de 16 centros de secundaria de la Cataluña Central han participado este jueves 23 de febrero, de 10 de la mañana a las 2 del mediodía, en la yincana tecnológica “Manresada”, que este año celebra su décima edición. Esta iniciativa, enmarcada dentro del World Mobile City Project, está impulsada por el Equipo LaceNet, asociación de maestros y profesorado del Bages, con la colaboración de las concejalías de Enseñanza y Movilidad del Ayuntamiento de Manresa, con el objetivo de fomentar la autonomía y el buen uso de las nuevas tecnologías entre el alumnado.

Los centros de secundaria que han participado este año han sido: El Instituto Escuela Pompeu Fabra (Pont de Vilomara); Centro Ocupacional AMPANS (Manresa); La Salle Manresa (Manresa); Instituto Pere Fontdevila (Gironella); Instituto Serra de Noet (Berga); CEE Jeroni de Moragas (Santpedor); Instituto Lacetània (Manresa); Instituto Escuela Sant Jordi (Navàs); Instituto Escuela Castellterçol (Castellterçol); Instituto Manresa Sis (Manresa); Instituto Cal Gravat (Manresa); Instituto Castellet (Sant Vicenç de Castellet); Instituto de Navarcles (Navarcles); Instituto Lluís de Peguera (Manresa); Instituto Cardener (Sant Joan de Vilatorrada) e Instituto Sant Ramon (Cardona).

La Manresada se ha iniciado a las 2/4 de 10 de la mañana con la concentración del alumnado en la plaza de las Ocas (calle Carrasco i Formiguera)  y media hora más tarde los participantes han empezado a realizar los recorridos en equipos con la misión de buscar cinco puntos de la ciudad, hacer fotos y vídeos, y  compartirlos por las redes sociales.  En esta edición se ha realizado una acción de recogida de datos  para elaborar un mapa de barreras arquitectónicas de la ciudad. Un grupo de alumnado de AMPANS y del CEE Jeroni de Moragas ha participado de manera piloto en la actividad en la línea de promover la inclusividad.

La presentación institucional de la yincana tecnológica se ha realizado en la sala de actos Simeó Selga del Instituto Lluís de Peguera, con la asistencia del alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia; del concejal de Enseñanza y Universidades, Josep Gili Prat; de la directora de los Servicios Territoriales de Educación en la Cataluña Central, Gemma Boix López; del director del Instituto Lluís de Peguera, Ignasi Cebrián Ester; y del presidente del Equipo LaceNet, Moisès Anguera i Atset. A la salida de la actividad en la plaza de las Ocas también ha asistido el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Manresa, David Aaron López Martí.

En sus intervenciones, Ignasi Cebrian ha explicado que la Manresada es una actividad que se ha consolidado y que en estos momentos se celebra en 11 sedes de Cataluña y del resto del estado. Moisès Anguera ha destacado el incremento de alumnos participantes desde que se inició esta propuesta y ha tenido palabras de recuerdo y pésame por el suceso de las alumnas gemelas de Sallent. Gemma Boix ha subrayado “el éxito de la Manresada” y la “gran tarea del grupo de profesores de LaceNet” para educar a los jóvenes en autonomía y en el buen uso de las nuevas tecnologías. El concejal Josep Gili ha valorado de forma positiva la participación del alumnado de AMPANS en una propuesta que, además, fomenta el uso del transporte público. Finalmente, el alcalde Marc Aloy ha puesto en valor una propuesta educativa, cultural y de ocio “que permite conocer la realidad de nuestras ciudades” y, en este caso, conocer de primera mano “el patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de Manresa”.

Las instalaciones del Lluís de Peguera han sido también el punto donde el profesorado ha controlado en todo momento dónde estaban los jóvenes –a través de Telegram- y han gestionado la actividad. El final de fiesta, muy concurrido y apasionado, ha tenido lugar en la plaza Mayor de Manresa, animado por Manel Justícia y con despedida a los participantes a cargo del concejal de Enseñanza, Josep Gili Prat.

Hacer un buen uso de la tecnología y fomentar el transporte público

Moverse por una ciudad no resulta fácil, es por eso que el Equipo LaceNet, asociación de maestros y profesorado del Bages, decidió, ahora hace 10 años, impulsar una yincana de geolocalización, para que su alumnado se mueva por Manresa ayudándose de los medios clásicos y de los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías como internet, geolocalización, códigos QR, realidad aumentada… Con esta iniciativa, los maestros fomentan la independencia y la autonomía de los jóvenes a la vez que un buen uso de las nuevas tecnologías y un fomento del uso del transporte público.

Los jóvenes que participan en la yincana deben buscar cinco puntos de la ciudad a partir de los tarjetones iniciales y, una vez localizados, superar los retos que propone la realidad aumentada, registrando imágenes y  fotos y compartiéndolas a través de internet. Con el objetivo de conocer la ciudad, aprenden a espabilarse sin la dependencia de los adultos, trabajan cooperativamente competencias y saberes y se lo pasan bien, aprovechando la parte lúdica de la actividad. A lo largo del itinerario, trabajan con los dispositivos móviles, apps de geolocalización, Instagram, apps de transportes urbanos, así como herramientas de edición de fotografía y vídeo para dispositivos móviles. En definitiva, el proyecto contribuye a hacer una alfabetización de las nuevas tecnologías y  un buen uso de los dispositivos móviles. La organización otorga unos premios para los grupos que hagan las mejores fotos y vídeos de los retos propuestos.

La iniciativa, que en un principio se hacía sólo en Barcelona, se ha extendido a otros puntos del territorio. En Manresa este proyecto arrancó en 2014 con 50 estudiantes del Instituto Cal Gravat de Manresa y ha crecido exponencialmente tanto en participantes, como en sedes  (este año serán cerca de 9.000 participantes totales en 11 sedes: Manresa, Barcelona, Valls, Igualada, Vic, Terrassa, Valencia, Castellón, Alcoy, Elche y San Roque (Cádiz).

World Mobile City Project cuenta con la colaboración del Departamento de Educación, la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Aeroespaciales de Castelldefels (UPC), la Escuela de Ingeniería UAB (Grado Smart Cities), el Ayuntamiento de Barcelona, el Ayuntamiento de Manresa y la Escuela de Administración Pública de Cataluña.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído