La Fiesta del Río de Manresa ofrece puestos, actividades y un concierto de Ginestà

El evento, que tiene como objetivo promocionar la Economía Social y Solidaria, se celebrará los días 16 y 17 de mayo en el Parque Josep Vidal

09 de abril de 2025 a las 13:47h

La Fiesta del Río vuelve con fuerza a Manresa para mostrar y promocionar la Economía Social y Solidaria como alternativa a los sistemas actuales de producción y consumo. Los días 16 y 17 de mayo, el Parque Josep Vidal acogerá a más de 30 puestos y proyectos de entidades, un mercado, degustaciones de productos gastronómicos y bebidas, así como juegos, talleres y actividades culturales y artísticas para fomentar el pensamiento crítico mientras se disfruta del aire libre en el entorno del río Cardener. La fiesta terminará el sábado con un concierto del grupo Ginestà.

El viernes 16 de mayo, la Fiesta del Río comenzará a las 11.30 horas con el Rocking Fest que mostrará el resultado de un proyecto pedagógico musical llevado a cabo en los institutos Manresa Sis, Escola Manresa, Pius Font i Quer, Cal Gravat y el Gerbert d’Aurillac de Sant Fruitós. Por la tarde, habrá una mesa redonda “La disputa del futuro: construcción de imaginarios ante la crisis ecosocial”, y una exhibición de cultura transformadora con propuestas como Cor de dones, Tastet de rumba y una visita guiada a la exposición Poble Gitano, sobre historia, cultura y tradiciones de esta comunidad.

El sábado 17 de mayo y durante todo el día, las personas que se acerquen al Parque Josep Vidal podrán conocer entidades y proyectos vinculados a la Economía Social y Solidaria, participar en el Mercat l’Estraperlo y, los más pequeños, disfrutar con los juegos y actividades organizadas por la Ludoteca Ludugurus. De las 11 a las 17.30 horas, las familias que lo deseen podrán participar en la Gimcana familiar, en la que cada entidad presente en la fiesta organizará una prueba inspirada en los valores de la cooperación, la solidaridad y el trabajo colectivo.

Durante la mañana, la Fiesta del Río ofrecerá la oportunidad de apuntarse a los talleres de l’Anella Verda como “El juego de las especies de la ciudad”, el taller de descubrimiento de insectos en el Parque del Cardener y el de anillamiento científico de aves. También se organizará un taller de recuperación de ropa que se realizará en el taller Milfils, en el barrio de Valldaura.

El mediodía será el turno para la mesa redonda “Algoritmos del odio. Redes sociales y libertad de expresión”, un espacio para reflexionar sobre la proliferación de los discursos de odio en las redes sociales y el auge del fascismo en la sociedad actual. Antes de comer, niños y niñas de la escuela Oms i de Prat, del Institut Escola Manresa y de la Escola Valldaura protagonizarán La Cantata de La Clika, un espectáculo que combina música, narrativa y diversión. La comida, organizada por el comedor popular del Ateneu Popular La Séquia, comenzará sobre las 14 horas y ofrecerá comidas a 8 euros por persona.

Después de la chocolatada que se hará a las 18 horas, será momento para disfrutar de Ho Hi Hu, un espectáculo de humor que relatará las aventuras y desventuras de una arqueóloga que ha descubierto un yacimiento a la orilla del río. A las 19.30 horas, la fiesta terminará con el concierto de Ginestà, una de las formaciones más distintivas e inspiradoras del pop catalán que hará vibrar la Fiesta del Río con su estilo único. El dúo formado por los hermanos Júlia y Pau Serrasolsas, junto con la guitarrista Andrea Puig y el batería y productor Xicu, presentarán en Manresa “Només Viure” en el que será uno de los primeros conciertos de presentación de su nuevo trabajo.

Actividades complementarias

 

Las actividades complementarias de la Fiesta del Río comenzarán el 5 y terminarán el 24 de mayo. Durante este período, se podrá ver la exposición fotográfica “Objectivo: la paz” en el vestíbulo de la Biblioteca del Casino, que irá acompañada de una charla en la Biblioteca y de una visita guiada, esta última a cargo de los fotógrafos Alexa Rochi y Federico Ríos. Entre las actividades, también habrá la proyección del documental “50ºC volumen II” sobre el cambio climático y un coloquio posterior en la sala de la Plana de l’Om, y dos mesas redondas en la sala de actos del Casino tituladas “Una economía para la vida. Subversión feminista ante el sistema capitalista” y “El derecho a envejecer y morir en casa y en comunidad: propuestas desde el cooperativismo”.

Por otro lado, el Mercado Puigmercadal, coincidiendo con el Día Internacional del Comercio Justo el 10 de abril, acogerá una charla y una degustación de café de comercio justo. También en este espacio, se ha programado un mercado con representación de las 12 cooperativas que han creado las escuelas de Manresa que participan en el programa CuEmE de fomento del emprendimiento.

Las actividades complementarias se cerrarán el día 24 en el Espai Plana de l’Om con un espectáculo familiar titulado “Simplicitats”, a cargo de Xucrut teatre.

La Fiesta del Río está liderada por ProManresa, la Casa de la Música de Manresa y el Ateneu Cooperativo de la Catalunya Central, con la colaboración de otros departamentos del Ayuntamiento de Manresa como Cultura, Cooperación, Anella Verda y la Casa Flors Sirera. Además, los proyectos de Economía Social y Solidaria se implican  en la organización de la Fiesta proponiendo y realizando actividades y asumiendo tareas.

Puede consultar toda la programación en www.festadelriu.cat

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído