Esta mañana ha abierto sus puertas la Feria del Estudiante, que este año recupera la presencialidad y la normalidad tras el paréntesis provocado por la situación de pandemia. La 31ª edición del certamen se ha ubicado en el Palacio Ferial de Manresa y hasta el jueves funciona como el gran escaparate de la oferta formativa de las comarcas del Bages, Berguedà, Solsonès y Moianès. Coincidiendo con el primer día del certamen ya se contabilizan más de 4.000 personas inscritas. La feria, de acceso gratuito, es el espacio de referencia en el territorio para la orientación académica, formativa y ocupacional para los jóvenes.
El público podrá consultar los itinerarios formativos, conocer la oferta formativa y asistir a charlas y talleres. Entre otros, se cuenta con la participación de más de veinte centros de Formación Profesional y stands de estudios de Bachillerato, dos universidades, programas de movilidad internacional, oficinas jóvenes y programas para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
Punto de encuentroLa vicepresidenta del Consejo Comarcal del Bages, Marta Viladés Ribera, ha apuntado que “este año la feria recupera el rol de punto de encuentro para todos los estudiantes de las comarcas centrales” y ha destacado “la ayuda de la institución que ha asumido la financiación del desplazamiento en autobús del alumnado de la comarca hasta el Palacio Ferial de Manresa para potenciar la accesibilidad de la feria”. El concejal de Enseñanza y Universidades del Ayuntamiento de Manresa, Josep Gili Prat, ha explicado que “el certamen es el espejo de la oferta educativa del territorio y refuerza las acciones realizadas desde el consistorio”. Por su parte, el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, ha puesto de manifiesto “la importancia de recuperar la presencialidad de una feria que vuelve a la normalidad después de tres ediciones virtuales y que se explica también por el buen entendimiento y la colaboración de las diferentes instituciones participantes”.
Finalmente, desde el Departamento de Educación, la delegada de los Servicios de Educación en la Cataluña Central, Gemma Boix López, ha destacado la colaboración de las instituciones para reforzar la orientación al alumnado y ha puesto en valor “los siete nuevos programas de formación inicial que se pondrán en marcha en el territorio para que los estudiantes que no superen la ESO tengan la oportunidad de acceder a la Formación Profesional”.
Apertura y horariosLa feria abrirá cada día hasta el jueves de 9 a 14 horas y hoy y mañana también lo hará en horario de tarde, de 16 a 19 horas, concretamente.
Organización conjuntaLa feria es fruto de la organización conjunta del Ayuntamiento de Manresa, del Consejo Comarcal del Bages, de los servicios de Educación en la Cataluña Central, del Consejo Comarcal del Berguedà, del Consejo Comarcal del Solsonès, del Consejo Comarcal del Moianès y de la Fundación Lacetània. El certamen dispone de la página web firaestudiant.cat en la que se recoge toda la información y los recursos para el público joven.