La Feria de l'Aixada de Manresa llega a su 26ª edición

07 de febrero de 2023 a las 15:17h

La Feria de l’Aixada de Manresa, que se celebrará el 25 y el 26 de febrero, llega este año a su 26ª edición con varias novedades, como la recuperación de las actividades en la plaza Milcentenari, entre ellas las aves rapaces, y la potenciación de su escenario. Además, se estrenarán nuevos espectáculos y campamentos en la feria; habrá cambios de iluminación en el acto central nocturno de la plaza Mayor, y se potenciarán los séquitos del rey y del obispo.

Así lo han explicado hoy en rueda de prensa la concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Manresa, Anna Crespo Obiols; el coordinador de la Associació Manresa de Festa, Joan Orriols Padrós; y miembros de la Mesa de Coordinación Artística de la Feria de l’Aixada: Maria Àngels Pérez Grau, Dani Ledesma Jiménez, Mireia Cirera Pintó y Climent Ribera Riera.

Entre las novedades más relevantes, destaca la recuperación de las actividades en la plaza Milcentenari, que reforzará también los espectáculos. Así, en la Milcentenari, además de actuaciones de danza, este año se podrán ver espectáculos de teatro, exhibiciones de esgrima y de lucha vikinga. Además, acogerá diversas actividades, como la exposición y la exhibición de aves rapaces, a cargo de Las Águilas de Vallporquero, que regresan de este modo a l’Aixada. En la Milcentenari también habrá exposición de armas, juegos gigantes de madera y una barca medieval.

El resto de escenarios de la feria, tanto de teatro, danza como de otras actividades, se mantendrán en la plaza Mayor (que acogerá los actos centrales), el parque de la Seu, la plaza Europa, la calle del Balç, la plaza de Sant Ignasi Malalt, la plaza Gispert, la casa Amigant y la plaza Gispert, mientras que la Plana de l’Om acogerá l’Aixada infantil.

Otra novedad de este año será la incorporación a la Bajada de los Judíos del “Jardín Judío”, que irá a cargo del grupo Judíos de l’Aixada. Ubicado en el solar detrás del Ayuntamiento, se tratará de un nuevo espacio para descubrir la mística del mundo judío medieval catalán. Otro nuevo campamento será el de capacitación de caballeros en el parque de la Seu, instalado por la Compañía Cinot. Además, en la plaza Gispert se estrenará el campamento vikingo y la demostración de carpintería.

La plaza Mayor acogerá los dos actos centrales, sábado y domingo, que este año han ajustado los guiones, estrenados el año pasado, y han incorporado nuevos actores de reparto. En el espectáculo del mediodía, a las 12.30 h, titulado “El inicio de todo”, el Rey Pedro III llegará a Manresa, donde los manresanos y manresanas le harán conocedor de la pobreza de la ciudad por culpa de la negativa del obispo Galceran Sacosta a dar permiso para la construcción de la Acequia. En cuanto al acto de la noche, a las 19.30 h, “El agua es luz”, se potenciarán los efectos de iluminación. La ciudad recibirá al obispo, que se encontrará con el rey y se resolverá el conflicto. Los dos espectáculos volverán a producirse en el escenario principal, que se situará de nuevo en medio de la plaza Mayor, en un formato para ser visto a 360 grados.

Por su parte, los séquitos del Rey Pedro III (12h) y del obispo (19h) ampliarán recorrido e irán desde el Passeig de la República hasta la plaza Mayor, pasando por varias calles del Centro Histórico. Los séquitos del Rey pasarán por la Plana de l’Om, calle del Born, Muralla Sant Domènec, plaza Europa, calle del Carme y calle Cap del Rec, mientras que los séquitos del obispo pasarán por la plaza Gispert, Plana de l’Om y calle Sant Miquel.

Medio millar de participantes en la feria

Las entidades, en su mayoría, estrenarán nuevos espectáculos, como los del Grup Dansa Cor de Catalunya, l’Estudi Folk, el Taller de Teatre dels Carlins, Les Zíngares, los Histrions y el grupo Barretina i Juvenil de l’Agrupació Cultural del Bages. Otras actuaciones se reincorporarán después de un año de parón, como es el caso del ‘Cercadanses Tradicionals’ del Grup Tradiball. También se revisarán espectáculos ya estrenados, como es el caso del montaje de La Púrria, que cambia parte del espectáculo y del título estrenados el año pasado.

En cuanto a l’Aixada infantil, volverá a hacerse en la Plana de l’Om, que acogerá diferentes talleres gratuitos, entre los cuales de papel artesano, modelado, escudos medievales, creaciones de vidrio y creación de jabón.

En total, la Feria de l’Aixada contará con unos 500 participantes y 27 grupos actuantes, además del equipo técnico necesario.

El mercado medieval, a lo largo del Centro Histórico

En cuanto a las paradas, volverán a estar esparcidas por las calles del Centro Histórico: zona parque de la Seu, plaza Mayor, calle Sant Miquel y calle Vilanova, Sobrerroca, Joc de la Pilota, plaza del Carme y zona de plaza Europa, Muralla del Carme e Infants.

El mercado medieval estará conformado por paradas de artesanos y de demostraciones de oficios, y también tabernas y paradas de productos alimentarios, como mermeladas, conservas de frutas, conservas vegetales, licores y aguardientes, avinagrados, adobados, salmueras y salados, caramelos y esencias silvestres, golosinas, hierbas y tés, anchoas, productos lácteos, quesos y requesones, pan y pasteles, crepes y paradas con diversificación de productos. Este año tampoco faltarán la cerveza y el pan de l’Aixada. El horario de apertura de la feria será de 10 a 20.30h.

Una feria medieval dentro de la Fiesta de la Luz

L’Aixada de Manresa, organizada por el Ayuntamiento y la Associació Manresa de Festa, forma parte del programa de la Fiesta de la Luz, que se celebra alrededor del 21 de febrero, día festivo, y que rememora el misterio según el cual, hace 678 años, una luz proveniente de Montserrat entró en la iglesia del Carme, un hecho que permitió resolver el conflicto que había interrumpido la construcción de la Acequia de Manresa. Así, la feria tiene el objetivo de transportar al visitante al siglo XIV y hacerlo partícipe de los hechos, haciendo revivir a los personajes principales de la época, que conviven dentro de un extenso mercado medieval de olores y colores, bullicio de la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído