Berga impulsa la 8ª edición de la Escuela de Familias, el espacio de aprendizaje y reflexión sobre la tarea educadora de los agentes que intervienen en la etapa de la infancia y la adolescencia. Este año, la iniciativa incrementa las propuestas con una programación que incluye una decena de actividades lúdicas, conferencias temáticas y un espectáculo teatral, que se llevarán a cabo durante el primer semestre del curso lectivo 2023-2024. Todas las actividades son gratuitas, a excepción de la representación de teatro, y solo será necesario inscribirse para participar en los talleres.
El proyecto está promovido por el área de Educación del Ayuntamiento de Berga y cuenta con la implicación de los centros educativos y las asociaciones de familias de alumnos a la hora de escoger las propuestas que integran la programación. La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña y la Diputación de Barcelona.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Berga, Rosa Rodríguez, ha explicado que “las propuestas surgen de las familias aportando temas que les pueden interesar y el ayuntamiento intenta complementar la oferta de actividades”. Rodríguez ha mencionado que las actividades se dirigen a las familias, pero también están abiertas al resto de la ciudadanía. La concejala ha destacado que la programación se lleva a cabo en espacios de los diferentes centros educativos y espacios municipales con “la voluntad de crear red entre las familias de diferentes edades y escuelas de la ciudad”.
Laura Serrat, representante de la AFA de la Escuela Infantil Flor de Neu, ha comentado que “las propuestas son muy interesantes y hay para todas las edades. En mi caso, mi hijo es muy pequeño y quizás hay propuestas que aún no son adecuadas para su edad, pero pensando en el futuro y también como docente es una buena oportunidad para participar y formarnos con temas importantes que nos afectarán o nos están afectando en la crianza y la educación de nuestros hijos e hijas”.
Actividades para disfrutar en familia
Uno de los objetivos de la Escuela de Familias es disponer de espacios que permitan compartir actividades y experiencias para facilitar el aprendizaje mediante la divulgación y el ocio. En este sentido, la programación cuenta con tres propuestas que incluyen juegos y talleres relacionados con la música y el bienestar.
La primera actividad programada será un taller de yoga dinamizado por Chandramaioga para aprender a controlar la energía, gestionar las emociones, mejorar la atención y la concentración. El taller se realizará el sábado 4 de noviembre, en la Escuela La Valldan, a las 10 h.
La segunda propuesta consistirá en una sesión dedicada a los juegos de falda, caricias y canciones con la maestra especializada en educación musical, Maria Antònia Pujol i Subirà. Se trata de una actividad para conocer los juegos iniciáticos de los niños combinando música y texto. El taller se realizará el sábado 27 de enero, en la Sala Casino (Teatro Municipal de Berga), a las 10 h.
Otra de las actividades propuestas será un círculo de percusión, a cargo de Jordi Vinyoles de Uniso.cat. Sentados en círculo, cada persona dispone de un instrumento de percusión u otros elementos que puedan sonar. Las personas participantes siguen el latido rítmico que está sonando con la ayuda de las indicaciones del facilitador, que se encuentra en medio del círculo, jugando con el ritmo, rompiendo barreras, sintiendo la fuerza y la unión del grupo y creando una musicalidad conjunta surgida en el momento. La actividad se realizará el sábado 24 de febrero, en la Sala Casino, a las 10 h.
Espectáculo teatral
Una de las novedades de la edición de este año es la programación de un espectáculo teatral que habla sin tapujos sobre la cultura de la hipersexualización y la “pornificación” de los niños. Se trata de “Bestias” de Monica Dolan, dirigida por Pau Roca y protagonizada por Marta Marco. Sobre el escenario, una psicoterapeuta repasa las repercusiones de un caso extremo: la hija de ocho años de su paciente quiere ponerse pechos. A través de una circunstancia que puede parecer aberrante y anormal nos invita a revisar nuestra cultura. ¿Cuándo, y cómo, empiezas a darte cuenta de que tu moral está siendo dirigida por la cultura popular? La autora nos lanza, a través de esta historia un punzante “¿Y si?” en una sociedad en la que la sexualidad y el género son una parte tan importante de quiénes somos, cómo nos identificamos, y cómo nos definimos. ¿Cuándo es demasiado pronto para luchar por nuestros ideales sexuales? El Teatro Municipal acogerá la representación, que será de pago, el domingo 21 de enero, a las 18 h.
Ciclo de conferencias
La segunda parte de la programación de la Escuela de Familias incluye seis charlas sobre temáticas tan diversas como el acoso escolar, el sexismo, la sexualidad, la pornografía o la salud y la adolescencia, entre otros.
La primera charla se titula ‘El acompañamiento a quien ocupa el rol de agresor/a en el abordaje del bullying’, a cargo de Ramiro Ortegón, referente iCAS (Servicio para el Abordaje Integral del Conflicto) y de SEER en la plataforma PDA Bullying. La conferencia pretende acompañar a las familias de niños y adolescentes en situaciones de acoso escolar, así como comprender a estos niños y niñas para ayudarles a superar el momento de complejidad emocional que provoca que utilicen la violencia como forma de relación. La charla se realizará el martes 24 de octubre, en la Escuela FEDAC Xarxa, a las 18 h.
‘Me está muy bien esto de los juguetes no sexistas, pero a mí la hija me pide muñecas y el hijo un camión’ es otra de las propuestas del ciclo de conferencias. Mina Torres Serveto, educadora social especializada en educación sexual de Mediare ofrecerá una conferencia sobre prevención y sensibilización de la violencia machista y de género. La actividad se realizará el miércoles 22 de noviembre, en la Escuela Santa Eulàlia, a las 18:30 h.
Anna Salvia, psicóloga especializada en educación y salud sexual, formadora y escritora llevará a cabo una conferencia titulada “Cómo acompañar la sexualidad de los niños”. La sexualidad es inherente al ser humano siendo sus manifestaciones las que varían a lo largo de la vida. Esta charla pretende aportar herramientas para aprender a acompañar a los niños revisando también qué es para nosotros la sexualidad y cómo la vivimos. La conferencia se realizará el jueves 14 de diciembre, en el Pabellón de Suecia, a las 18 h.
Anna Salvia ofrecerá otra conferencia titulada “¿Cómo lo hacemos, con el porno?”. La psicóloga tratará diferentes aspectos como por ejemplo, con qué edad ven pornografía por primera vez los niños y adolescentes, cómo les afecta verlo, cuál es el imaginario sexual que transmite la pornografía, etc. La charla se realizará el lunes 18 de diciembre, en el Pabellón de Suecia, a las 18 h.
Otra de las propuestas programadas se titula “Salud y adolescencia. Trastornos de conducta alimentaria, conductas de riesgo y sexualidad”, a cargo de Carolina de la Cruz, educadora social y psicóloga, docente de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña. Entre otras cuestiones, la ponente explicará cuáles son los trastornos que provocan alteraciones en la forma de pensar, de sentir y de comportarse en relación con la alimentación, el peso o la figura. La charla se llevará a cabo el martes 6 de febrero, en la Escuela Vedruna, a las 19 h.
Alba Calderer Armengou, matrona del Instituto Catalán de la Salud y el Hospital Parc Taulí de Sabadell cerrará el ciclo de conferencias con una propuesta titulada “Acompañar las primeras reglas. Mitos, tabúes y evidencia científica”. Se trata de una charla para tratar diferentes cuestiones sobre el ciclo menstrual. La charla se realizará el martes 12 de marzo, en la Escuela Sant Joan, a las 18:30 h.
Proceso de inscripción
La inscripción para participar en los talleres se podrá realizar enviando un correo a la dirección electrónica educacio@ajberga.cat. Para más información, puede contactar con el área de Educación del Ayuntamiento de Berga por correo electrónico y al teléfono 93 821 43 33.