Los vecinos y vecinas de la comunidad musulmana del Berguedà celebrarán este viernes, 31 de julio, elAid al-Adha o Fiesta del Cordero. Se trata de una de las fiestas más destacadas del calendario religioso musulmán que se celebra el décimo día del último mes del calendario islámico, coincidiendo con el final delDhu I-Hajj, la peregrinación que realizan anualmente millones de personas musulmanas a la ciudad de La Meca, en Arabia Saudita, en cumplimiento de uno de los cinco pilares o preceptos fundamentales del Islam. Al tratarse de un calendario lunar, la fecha de la fiesta se adelanta aproximadamente 11 días cada año, en el calendario gregoriano. La festividad recuerda el pasaje del Corán en el que el profeta Ibrahim quiere sacrificar a su hijo Ismaíl como acto de obediencia y lealtad a Alá, que en el último momento lo detiene para ordenarle que en vez de matar al chico, le ofrezca un cordero.
Una fiesta comunitaria de reencuentro
La Fiesta del Cordero o del sacrificio es una celebración de reencuentro entre familiares y amigos que se estructura en tres partes. En primer lugar, se realiza una oración familiar o comunitaria al amanecer en las mezquitas de los diferentes municipios de Berguedà. Seguidamente, se realiza el sacrificio de los animales en los mataderos por parte de personal cualificado para garantizar el cumplimiento de las medidas legales y sanitarias de la carne que se consumirá durante la comida festiva. Una vez sacrificado el animal, se acostumbra a organizar una gran comida familiar. Según la tradición, la familia se queda una tercera parte del animal, mientras que el resto hay que repartirlo entre las personas necesitadas, el vecindario, los amigos y conocidos. Este año se prevé distribuir unos 200 corderos, el doble que el año anterior, ya que muchas familias han renunciado a viajar a sus países de origen para celebrar la fiesta a causa de la Covid-19.
Divulgando la Fiesta del Cordero
La organización de la Fiesta del Cordero tiene el objetivo de acercar esta festividad a la población de Berguedà. Por ello, dos personas de la comunidad musulmana han participado en el programa 'Enxanclats' de Televisión del Berguedà para explicar las características principales de la celebración. Mariam Badaoui y Mariama Manneh han protagonizado el reportaje emitido el miércoles, 29 de julio, en el que explican diversos aspectos sobre el ritual, el vestuario o la gastronomía de la fiesta, entre otros.
Logística del evento
Este año, la Fiesta del Cordero incrementará la seguridad para garantizar las medidas preventivas de higiene y distanciamiento interpersonal. En concreto, se establecerán dos puntos diferenciados para llevar a cabo el reparto de corderos, que se hará de forma escalonada en la zona del Polígono Industrial. Se proporcionará gel hidroalcohólico para la desinfección de manos y se limitará el número de personas por familia para la recogida del cordero. La logística de la fiesta está organizada por el área de Políticas Migratorias del Consejo Comarcal del Berguedà en coordinación con el área de Fiestas y Sociedad Inclusiva del Ayuntamiento de Berga, los representantes de las comunidades islámicas de Berga y Gironella, los responsables de Salud Pública, los carniceros de la comarca y los miembros de los cuerpos de seguridad y protección civil.