La sala de actos de la Casa Flors Sirera acogerá el jueves 14 de septiembre la jornada "Distribución alimentaria y acceso a la alimentación", un espacio de debate que ayudará a elaborar el Plan de Acción por la Transición Agroecológica de Manresa. Durante la jornada, que se llevará a cabo de 4 a 6 de la tarde, también se presentará el funcionamiento de un nuevo proyecto de cooperativa dedicada al marcaje, envasado y distribución de huevos ecológicos.
La jornada servirá para debatir temas relacionados con los mercados municipales, la planificación de la producción agraria conjunta, la compra pública y el derecho a la alimentación y para dar a conocer el funcionamiento de un nuevo proyecto que agrupa granjas familiares de huevos ecológicos de Cataluña Central y Girona. Se trata de una cooperativa que tendrá su base en Artés, donde se marcarán, envasarán y distribuirán los huevos ecológicos que producen granjas pequeñas del territorio. La jornada está orientada a pequeños productores, personas interesadas en el sector agrario y técnicos de administraciones públicas. Para asistir, es necesario hacer reserva previa.
La jornada “Distribución alimentaria y acceso a la alimentación” es un espacio promovido por el Ayuntamiento de Manresa con la colaboración de diferentes actores del sistema alimentario y la cooperativa Arran de tierra como equipo técnico.
El Consejo Comarcal del Bages, a través del proyecto Rebost del Bages de la Xarxa Productes de la Terra de la Diputación de Barcelona, y como miembro del grupo motor del plan de acción, se suma a la organización de la jornada, ya que uno de sus objetivos es apoyar a los productores agrícolas de la comarca y realizar acciones de promoción de los productos locales.
El objetivo del proceso participativo para la elaboración del Plan de Acción para la Transición Agroecológica de Manresa es transformar el sistema agroalimentario local para hacerlo más sano, justo y sostenible y ayudar al sector primario a mejorar la viabilidad económica, ecológica y social de sus proyectos de producción agropecuaria. También quiere fomentar la instalación de nuevas iniciativas agroramaderas y otros proyectos vinculados a la agricultura y la alimentación sostenibles y promocionar el consumo de productos locales, justos y agroecológicos.