Junts per Catalunya ha sido la candidatura ganadora de las elecciones al Parlamento de Cataluña en la ciudad de Berga con un 38,77 % de los votos. La lista liderada por Carles Puigdemont y Laura Borràs ha sumado 2.470 votos en la capital berguedana durante la jornada electoral celebrada ayer domingo, 14 de febrero de 2021.
Por otra parte, Esquerra Republicana de Catalunya ha sido la segunda fuerza más votada con 1.524 papeletas, lo que supone un 23,92 % de los votos emitidos. La CUP ha alcanzado la tercera posición con 777 votos (12,20 %), mientras que el PSC ha obtenido 682 votos, es decir, el 10,70 %. Las siguientes candidaturas que han conseguido sumar electores han sido el PDeCAT con 243 votos (3,81 %), En Comú Podem con 184 votos (2,89 %), VOX con 168 votos (2,64 %), Ciudadanos con 105 votos (1,65 %), el Partido Popular con 78 votos (1,22 %), Primarias por la independencia de Cataluña con 27 votos (0,42 %), el Partido Nacionalista de Cataluña con 21 votos (0,33 %), el Frente Nacional de Cataluña con 17 votos (0,27 %), Recortes Cero con 10 votos (0,16 %), Izquierda en positivo con 1 voto (0,02 %) y el Partido Comunista de los Trabajadores de Cataluña con 0 votos (0 %).
A partir de hoy lunes, 15 de febrero, podrá consultar los resultados electorales desglosados para cada una de las 23 mesas de la ciudad de Berga en este enlace.
http://www.ajberga.cat/hist/eleccions/cat-2021/elec_fr.htm
Resultados en Cataluña
En clave nacional, las candidaturas que han obtenido representación han sido las siguientes:
- PSC: 651.027 votos (23,02 %). Representación: 33 diputados y diputadas
- ERC: 602.658 votos (21,31 %). Representación: 33 diputados y diputadas
- JxCAT: 567.421 votos (20,06 %). Representación: 32 diputados y diputadas
- VOX: 217.371 votos (7,69 %). Representación: 11 diputados y diputadas
- CUP: 188.830 votos (6,68 %). Representación: 9 diputados y diputadas
- En Comú Podem: 194.111 votos (6,86 %). Representación: 8 diputados y diputadas
- Ciudadanos: 157.529 votos (5,57 %) Representación: 6 diputados y diputadas
- PP: 184.108 votos (3,85 %). Representación: 3 diputados y diputadas
Participación
En cuanto a la participación en Berga, se han emitido un total de 6.464 votos de un censo formado por 12.176 votantes. Esto se traduce en un 53,09 %, una cifra inferior a la de las pasadas elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017 cuando la participación fue del 81,45 %. Esto supone un descenso de la participación de 28,36 puntos. En esta ocasión, la cifra de abstención se ha situado en un 46,91 %, mientras que se han contabilizado 64 votos en blanco (0,99 %) y 93 votos nulos (1,44 %).
Desarrollo de la jornada
La jornada electoral en Berga se desarrolló con normalidad y sin incidentes, a pesar de la situación de pandemia. La segunda teniente de alcaldía y concejala de Participación Popular, Roser Valverde, compareció virtualmente ante los medios de comunicación ayer al mediodía y explicó que las 23 mesas de votación situadas en 10 centros electorales se habían podido constituir antes de las 9 de la mañana. Sin embargo, la constitución de varias mesas se realizó con personas suplentes, teniendo en cuenta que la Junta Electoral de Zona había aceptado 92 alegaciones de personas que habían sido designadas a través del sorteo público celebrado el 20 de enero. El resto de suplentes pudieron abandonar los colegios cuando se tuvo la confirmación de que la totalidad de las mesas habían sido constituidas correctamente. Valverde comentó que no habían tenido constancia de que ninguna persona suplente hubiera sido requerida para constituir mesas fuera del municipio.
Medidas Covid-19
La concejala, Roser Valverde, mencionó el esfuerzo realizado para garantizar la seguridad sanitaria en los colegios electorales de la ciudad durante la jornada electoral. Para ello, se contó con la colaboración de una decena de personas que velaron por el cumplimiento de las medidas de prevención en cada uno de los centros de votación. También se contó con el apoyo de Protección Civil para el control de los accesos a los locales electorales. Valverde destacó "la paciencia y el civismo de los electores y electoras a la hora de respetar las medidas establecidas, a pesar de la situación de pandemia y la lluvia que ha caído en la ciudad durante todo el día".
Agradecimiento a los miembros de las mesas
El primer teniente de alcaldía y concejal de Comunicación, Ivan Sànchez, compareció virtualmente por la noche para hacer una valoración del desarrollo de la jornada electoral tras el cierre de los colegios electorales. El concejal explicó cómo se había llevado a cabo el proceso de colocación de los EPI's a las personas integrantes de las mesas antes del inicio de la franja horaria recomendada para que las personas en cuarentena pudieran votar. Sànchez mencionó que el número de votantes de la última franja horaria fue mínimo.
El concejal hizo un agradecimiento a las personas que les tocó integrar las mesas en "una jornada que ha sido complicada y en la que el tiempo no ha acompañado". Sànchez comentó que las medidas de seguridad requerían que los accesos de los colegios electorales estuvieran abiertos para garantizar la ventilación y esto ha hecho que la temperatura en el interior de los equipamientos no fuera elevada.
El primer teniente de alcaldía finalizó la comparecencia dando las gracias a las personas que votaron, así como al personal municipal encargado de habilitar los centros electorales los días previos a la votación, los representantes de la administración, las personas apoderadas de los partidos políticos y el personal de seguridad que velaron por el buen desarrollo de la jornada electoral.
