Junts propone crear 1.000 viviendas en Igualada en los próximos 10 años

03 de mayo de 2023 a las 21:18h

Un mes antes de que se inicien las obras de la promoción de viviendas en la calle Joan Serra i Constansó de Les Comes, que supondrá la construcción de 24 pisos de alquiler asequible, Junts per Igualada ha presentado hoy en este espacio su programa en vivienda para los próximos años.

Marc Castells ha recordado que se trata de una promoción impulsada por el Ayuntamiento a través del INCASOL “que se construirá sin ningún coste para los igualadinos y que acabará siendo patrimonio de la ciudad, ya que ahora el Ayuntamiento ha cedido el terreno, pero de aquí a 30 años, la construcción pasará a ser propiedad municipal”. Una promoción que el alcaldable ha puesto como ejemplo “del modelo que defendemos”.

“En Igualada hay dos modelos: el de endeudar la ciudad para construir viviendas o el que nosotros proponemos y que haremos aquí detrás, el de construir vivienda sin ningún coste para los ciudadanos. Este es nuestro modelo” ha dicho Castells. Un modelo que está impulsando a la vez varias promociones que se irán desarrollando en otros puntos de la ciudad, como la calle de la Virtut, la calle de Sant Carles, en la calle comarca y en la Avinguda Balmes y que sumarán hasta 93 viviendas de alquiler asequible.

Un modelo que se basa también en la rehabilitación de viviendas: “Por eso seguiremos apostando por las subvenciones de 20.000 euros que han ampliado el parque de vivienda asequible en la ciudad y que han hecho que en estos momentos estemos al máximo de licencias de obras mayores y menores de rehabilitación”. Y es que, según ha explicado Castells, la rehabilitación también revitaliza la ciudad. Un caso claro es el del casco antiguo, ya que “entre 2016 y 2023 en el casco antiguo hemos aumentado un 20% la población gracias a las facilidades económicas y técnicas que da el Ayuntamiento para rehabilitación”.

No se trata solo “de hacer vivienda sino también de arreglar y hacer más sostenible el parque que ya tenemos” ha indicado el candidato de Junts per Igualada.

En este sentido serán trascendentales “los 6,8 M€ que hemos recibido de Europa y a los que sumaremos 1M€ del Ayuntamiento que nos permitirán rehabilitar 300 pisos. Esta es nuestra política de vivienda: la de llamar a puertas y que se nos abran para poder hacer proyectos como este”.

La fórmula de las plantas bajas y la "masoveria urbana"

Otras acciones que la formación quiere llevar adelante los próximos años son el Plan de "masoveria urbana", que ha tenido una muy buena acogida y, sobre todo, la modificación puntual del planeamiento para poder hacer viviendas en las plantas bajas de las zonas no comerciales. Castells ha asegurado que “volveremos a llevar al pleno este proyecto, que de hecho ya es una realidad que hay en varios barrios de la ciudad y, esperamos que las formaciones que están en la oposición, tengan la valentía de sacarlo adelante. Las plantas bajas en calles no comerciales son una gran oportunidad para tener vivienda y con todas las garantías de habitabilidad”.

También en el ámbito de la vivienda se incluye una segunda modificación de planeamiento que Junts per Igualada defiende: “La modificación puntual de todo el barrio del Rec que ya hemos iniciado para convertir el rec en un barrio híbrido: con vivienda, servicios, comercio, e industria. No queremos cambiar la morfología del barrio, porque es la que le da singularidad, pero debemos aportar zonas verdes, de servicios, de viviendas.” Un proyecto que se complementa con el de la vía azul que pasará por el río, con el del enlace del Rec con la ronda sur y con los 3 M€ que se han recibido de Europa para cambiar el barrio.

Es con esta fórmula, que combina el uso de las plantas bajas en calles no comerciales, la rehabilitación, la "masoveria urbana" y las nuevas promociones impulsadas desde el Ayuntamiento pero a coste cero para los igualadinos, que Junts per Igualada propone la creación de 1.000 viviendas en la ciudad en los próximos 10 años.

Un nuevo Rec sin un nuevo POUM

El alcaldable de Junts ha asegurado que para tener un nuevo barrio del Rec “no hace falta hacer un nuevo POUM, ¿por qué por ejemplo, en Les Comes qué quieren cambiar, si no hay que cambiar nada, igual que en otras partes de la ciudad? Lo que tenemos que hacer es centrar todos los esfuerzos en el Rec, con una modificación puntual”.

Y ha indicado que la aprobación de un POUM supone 10 años de tramitación, mientras que las modificaciones puntuales son más ágiles, eficientes y “de cirugía urbanística”.

Finalmente Marc Castells ha puesto también en valor el Plan Local de vivienda aprobado en pleno municipal “porque marca las directrices de hacia dónde deben ir las políticas de vivienda en nuestra ciudad. Es un gran instrumento del que estamos muy orgullosos”.