Junts per Manresa exige una ordenanza para regular el uso de los patinetes eléctricos

19 de febrero de 2025 a las 20:50h

El grupo municipal presentará al pleno de este jueves dos mociones: una para instar al gobierno a aprobar una normativa que regule el uso de los patinetes eléctricos, tras más de 15 meses de retraso, y otra para actuar en el pavimento del Paseo de la República, que presenta un estado lamentable, dificultando el paso a personas y provocando caídas a personas con movilidad reducida.

Regulación de los patinetes eléctricos: una ordenanza que no llega

Junts per Manresa reclama que el gobierno municipal presente en un plazo máximo de dos meses la Ordenanza para regular el uso de los patinetes eléctricos, o, en caso contrario, se aplique directamente el modelo de ordenanza tipo del Servicio Catalán de Tráfico, que ya establece normativas claras como:

  • Uso obligatorio del casco
  • Edad mínima de conducción de 16 años
  • Prohibición de circular por aceras y espacios destinados exclusivamente a peatones Contratación de un seguro de responsabilidad civil

"En diciembre de 2023 el gobierno se comprometió a acelerar la regulación de los patinetes, y en julio de 2024 aseguraba que la ordenanza estaría lista a finales de año.Ha pasado más de un año y todavía no tenemos ninguna normativa en vigor", ha denunciado Ramon Bacardit, jefe del grupo municipal de Junts per Manresa. " Los patinetes eléctricos están cada vez más presentes en la ciudad y su circulación sin normas claras genera problemas de seguridad para los peatones. No podemos continuar sin una regulación clara, es inadmisible que el gobierno siga posponiendo esta medida esencial", ha añadido.

El 'hormigón blindado' del Paseo de la República

Juntos también llevará al pleno una moción para reclamar que se repare de forma inmediata el pavimento del Paseo de la República con el fin de solucionar una problemática que afecta especialmente a los colectivos más débiles como son las personas mayores o las personas con movilidad reducida.

"El paso del tiempo (pese a que tan solo tiene unos 15 años de antigüedad) ha supuesto que los adoquín del llamado 'hormigón blindado' hayan perdido el material de junta y se generen un resalte que provocan que las personas con movilidad reducida o dificultades de movimiento tengan dificultades de caminar e incluso caigan aparatosamente al tropezarse", dijo.explica Bacardit.

La moción insta al gobierno a reparar de forma inmediata este pavimento.

El grupo municipal espera que el gobierno municipal apoye estas iniciativas y actúe con determinación para garantizar una ciudad más segura, ordenada y con un espacio público digno para todos los ciudadanos.

 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído