Junts per Igualada ha presentado hoy sus propuestas culturales para la próxima legislatura. El alcaldable Marc Castells ha explicado que “la cultura es una herramienta de cohesión social y nos sirve para combatir los totalitarismos” y se ha mostrado satisfecho “del buen tejido cultural que tenemos en Igualada, con 125 entidades, a las que queremos dar un impulso y ofrecerles un ecosistema que las haga crecer aún más”.
Por eso, ha expuesto las tres líneas de acción cultural que propone la formación: Ampliar los equipamientos culturales, con el nuevo auditorio; llevar la cultura a todos los barrios, con los invernaderos de la cultura y ofrecer un nuevo espacio a las entidades para ensayar y preparar actos de gran formato, junto al Escorxador.
La construcción del nuevo auditorio, será uno de los grandes proyectos de los próximos años: “Queremos hacer un edificio icónico, un gran auditorio digno de una capital de comarca y digno de una ciudad que quiere liderar las ciudades medianas de Cataluña en calidad de vida” ha dicho Marc Castells. “Nuestra voluntad es hacer un equipamiento verde, donde la cultura sea la protagonista” y por eso el auditorio, que incluirá un parking verde, quedará integrado dentro del espacio del Parc Central “que ya cuenta con un skate parc, un parque infantil, una zona arbolada y la explanada verde, partes todas ellas, que se podrán ver desde arriba del auditorio”.
El auditorio no servirá solo para la realización de actos culturales sino que en el equipamiento también se ubicará la Escuela de música, el Conservatorio y la Escuela de teatro municipal y contemplará espacios para todas las artes escénicas. Y ayudará a desestresar el teatro del Ateneo ahora ya al límite de su capacidad como espacio para actividades culturales. “Crearemos un ecosistema cultural alrededor del auditorio” ha concluido Castells.
La segunda línea de actuación, tiene en los barrios su razón de ser. “Ahora ya lo estamos haciendo, pero lo queremos sistematizar: los barrios necesitan que la cultura les llegue con todo tipo de actividades, adecuadas a la realidad de cada barrio; de esta manera la cultura llegará a todos los rincones de la ciudad y se garantizará que los igualadinos pueden disfrutar de la cultura al lado de casa.”, ha dicho Castells.
El alcaldable ha expuesto cómo se materializará: “Impulsaremos los ‘Invernaderos de la cultura’, unos espacios efímeros donde habrá diferentes tipos de programación para que todos los barrios puedan disfrutar de la cultura”.
Finalmente, Marc Castells ha especificado en qué consistirá la tercera línea de acción, centrada en las entidades culturales: “Ellas son las que mantienen viva nuestra cultura y por eso les hemos apoyado, pero ahora queremos ir más allá y ofrecerles un nuevo espacio donde poder ensayar y preparar eventos de gran formato” y la propuesta es “habilitar la nave blanca del Escorxador, rehabilitada por el Ayuntamiento, para ponerla a disposición de las entidades”.