Una jornada de puertas abiertas en el campus del Passeig d'Igualada cierra la celebración de los 1.000 estudiantes universitarios

Un edificio de última generación que acogerá hasta 500 alumnos y que ofrece todas las enseñanzas universitarias que se pueden cursar actualmente en Igualada en el ámbito de la salud

30 de octubre de 2025 a las 21:35h

Un centenar de personas participaron el sábado pasado en la matinal de puertas abiertas que se llevó a cabo en el edificio de Ciencias de la Salud del Campus Igualada-UdL, un día después de que la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, inaugurara este equipamiento universitario.

Un edificio de última generación que acogerá hasta 500 alumnos y que ofrece todas las enseñanzas universitarias que se pueden cursar actualmente en Igualada en el ámbito de la salud: el grado en Enfermería y del doble grado en Nutrición Humana y Dietética y Fisioterapia. Muy pronto, sin embargo, a partir del próximo curso, el edificio acogerá también a los primeros estudiantes de Medicina, un grado que se empezará a impartir por primera vez en la historia en la ciudad y que supone un salto adelante en la consolidación de Igualada como ciudad universitaria referente en el territorio en estudios de salud.

Las puertas abiertas del sábado sirvieron para que la ciudadanía pudiera conocer las modernas instalaciones (biblioteca, laboratorios, gimnasio terapéutico, aula de simulación, aulario general...), así como las características técnicas del edificio que es de alta eficiencia energética. La actividad sirvió también para cerrar los actos de celebración de los 1.000 estudiantes universitarios, que se habían iniciado con una noche musical en el Parc Central, multitudinaria, y que había proseguido con la inauguración del edificio del Passeig.

Actualmente, la oferta universitaria en Igualada se divide en dos Campus: el del Pla de la Massa y el del Passeig y en total se pueden cursar 5 grados y 2 dobles grados pero, en los próximos cursos, se ampliará con los grados de Medicina y Derecho, con un máster en innovación y digitalización en la salud y con la ampliación de plazas al grado de ingeniería informática. De esta manera, en 2030 se llegará a los 1.500 estudiantes universitarios, en la ciudad.

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído