Jordi Turull invita a "octubrarse de nuevo" en la conferencia de la Diada Nacional en Vic

11 de septiembre de 2021 a las 12:20h

Hoy viernes por la tarde se han celebrado en Vic los actos oficiales conmemorativos de la Diada Nacional de Cataluña que este año ha recuperado los actos tradicionales populares como el baile del águila y los pilares de los *sagals* de Osona y la interpretación de Els Segadors a cargo de los *grallers* y *timbalers* de la ciudad. Por cuarto año consecutivo miembros del consistorio, partidos políticos e instituciones han hecho la ofrenda de rosas amarillas a la escultura conmemorativa de Bac de Roda, en la rambla del Carme.

A continuación, y por orden de llegada, ha tenido lugar la tradicional ofrenda floral a los pies de la placa conmemorativa de Francesc Macià, Bac de Roda, en la que este año han participado cuarenta y dos entidades, instituciones y partidos políticos.

Una vez terminada la ofrenda floral, en una Sala de la Columna del Ayuntamiento de Vic con aforo limitado debido a las medidas sanitarias vigentes, ha tenido lugar la conferencia Volver a ser a cargo de Jordi Turull, *conseller* legítimo y preso político indultado. En primer lugar ha querido recordar que esta es la primera *diada* en cuatro años que vive fuera de la prisión. "Es un gozo estar en Vic, desde donde hemos recibido tanto calor y compromiso", ha dicho.

Turull ha hecho un recorrido por los motivos por los cuales Cataluña quiere "volver a ser catalana" y cómo hacerlo. En este sentido se ha adentrado en la cultura de país que aconteció en 1714 hasta el 1 de octubre de 2017. "La actitud desde el 12 de septiembre de 1714 de no darnos por derrotados y aplastados, es lo que nos ha dado fuerzas para impedir que desapareciera definitivamente la nación, nuestra lengua, nuestra cultura, nuestra manera de ser y de hacer", ha remarcado.

Según Jordi Turull, la cultura es la herramienta clave para conservar la nación y acontecer un país. "El ataque a la lengua es el caso más paradigmático, del espíritu de conquista del estado español, pero también lo es disminuir el derecho propio o la capacidad de decisión de las administraciones y entidades propias de Cataluña.

Turull se ha referido también a las urnas, haciendo especial énfasis en la capacidad de los ciudadanos de decidir y encaminar el futuro. "Las grandes decisiones en la mentalidad europea del siglo XXI tienen que pasar por manos de los ciudadanos. Esto es democracia". En la misma línea ha remarcado que son los ciudadanos los que claman la independencia de Cataluña, y el derecho a decidir para ser un estado independiente.

Todo el mundo tiene su 1 de octubre

Jordi Turull no ha querido pasar por alto el referéndum del 1 de octubre, remarcando que fue un antes y un después, "todo era nuevo y no había pasado nunca nada igual política ni socialmente, todo el mundo tiene su 1 de octubre".  En este sentido, ha querido también poner énfasis en la ciudadanía, y el pueblo catalán, "que hizo posible aquella jornada, mucho más que los políticos", y ha añadido, "esto es lo que dio miedo de verdad al Estado al ver a la gente tan empoderada.

"Políticamente el gobierno pecó al pensar que nos confrontábamos con un estado de la Unión Europea en pleno siglo XXI al menos en el tema de derechos y libertades fundamentales", ha remarcado el *conseller* legítimo y preso político indultado, que no ha dejado de lado  los hechos posteriores, como el 155, el juicio, la sentencia y los más de 1.000 días de prisión que ha vivido.

Cuatro retos para hacer

Después del repaso histórico y político Turull ha planteado cuatro grandes retos para volver a activar lo que hasta ahora ha sido "la lucha de país: rehacer y compactar lo que llamaríamos frente en el sentido de unidad estratégica y lealtad independentista; recuperar el relato y plasmarlo en aquello que se llama hoja de ruta; hace falta de nuevo presión por la vía de la movilización ; y tener buenos gobiernos en las instituciones propias".

Finalmente ha apelado directamente a la ciudadanía llamándola a la movilización y a animarla a recuperar el sentimiento de lucha social y de calle para fortalecer el objetivo y conseguir la esperanza y lucha colectiva que marcará la hoja de ruta, "hace falta en definitiva que nos octubremos de nuevo".

La alcaldesa de Vic, Anna Erra, ha cerrado el acto agradeciendo al conferenciante que haya hecho un clamor por la cultura catalana, y para mantener viva la lucha por la independencia.  En clave política, Erra ha apelado a la necesidad de continuar rememorando las fechas importantes, y seguir perseverando en la lucha por la independencia. "Necesitamos a la ciudadanía, y necesitamos mantener vivo el clamor por la libertad, las movilizaciones y sobre todo el país unido". Según ella, las consecuencias de ser un país dependiente ya las conocemos: "Tenemos una continua represión, nos castigan la libertad de expresión y la democracia, pero tenemos que poder vivir en un país donde la democracia no sea castigada".

Para acabar Erra ha recordado que este año se ha recuperado el espíritu de la Diada en Vic con el baile del águila y los pilares de los Sagals de Osona, hecho que nos da esperanza para recuperar  la normalidad y ver poco a poco el final de la pandemia. El acto ha terminado con el Canto de Els Segadors.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído