Igualada se suma a la Conmemoración del 47º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática

01 de marzo de 2023 a las 15:56h

El Ayuntamiento de Igualada ha vuelto a conmemorar el aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), proclamada el 27 de febrero de 1976.

Para dar visibilidad a esta conmemoración, el Pleno Municipal de la ciudad aprobó una moción de apoyo al pueblo saharaui y la bandera de la RASD ondeó en el Espacio Cívico Centro y en el Centro Cívico Norte.

 

Esta moción, entre otros aspectos, pide al gobierno español que tenga una actitud favorable a la realización de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental. También denuncia la vulneración de los derechos humanos en los territorios ocupados y denuncia los acuerdos y las actividades económicas que contribuyen al expolio y agotamiento de sus recursos naturales por parte del Reino de Marruecos y pide al gobierno español la reforma urgente del Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida, para garantizar que se cubran las necesidades de protección de las personas saharauis solicitantes de asilo en el territorio del Estado español.

Igualada, como socio de la Coordinadora Catalana de Ayuntamientos Solidarios con el Pueblo Saharaui (CCASPS), apoya y reconoce la lucha que, desde hace cuarenta y siete años, lleva a cabo el pueblo saharaui en la consecución de su derecho a la autodeterminación.

 

Este apoyo municipal a la causa saharaui ya viene de lejos. En 1997 se firma el protocolo de amistad entre Igualada y el campamento de personas refugiadas de Mahbes.

El Ayuntamiento de Igualada, a través de la entidad ACAPS Anoia (Asociación Catalana de Amigos del Pueblo Saharaui), lleva más de veinte años destinando recursos del fondo de cooperación internacional a proyectos de desarrollo en los campamentos de personas refugiadas. Se han llevado a cabo actuaciones en ámbitos como el sanitario, el educativo o en saneamiento por un importe que supera los doscientos mil euros. Estas actuaciones han facilitado el acceso a la educación y han supuesto importantes mejoras en los servicios sanitarios a una población que vive en condiciones muy precarias en los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia).

 

Paralelamente, y para mantener presente la causa saharaui, ACAPS, con la colaboración del Ayuntamiento y la Comisión Igualada Solidaria, organizan actividades de sensibilización a la ciudadanía local, viajes a los campos de personas refugiadas o la acogida de niños y niñas saharauis durante el verano en el marco del proyecto Vacaciones en Paz.