Igualada iniciará, un año más, la celebración de San Juan con la llegada de la Llama del Canigó. La víspera de San Juan, la Llama del Canigó llegará a Igualada de la mano de la Asociación Llama del Canigó de Igualada. Esta llama es llevada hasta Igualada con relevos desde la cima del Canigó, una montaña emblemática de los Pirineos catalanes, durante la madrugada del 22 y gran parte del día 23 de junio. Un gran número de voluntarios y equipos de fuego se movilizan para distribuir la Llama del Canigó por todos los Países Catalanes, siguiendo diversas rutas planificadas con el objetivo de encender las hogueras durante la noche de San Juan. Así comienza, año tras año, la celebración de una fiesta ancestral vinculada al solsticio de verano que es también un símbolo de hermandad entre los territorios de habla catalana.
El acto de recibimiento de la Llama se iniciará a las 8 de la tarde con la llegada de la Llama llevada en relevos hasta Igualada desde el Canigó por atletas y escolares igualadinos, momento de inicio de la actuación de la coral Xalest con la interpretación de la canción “Montañas del Canigó”. Posteriormente se procederá al encendido del pebetero y larealización de un pilar por parte de los Moixiganguers de Igualada.
Como cada año se leerá el manifiesto desde el balcón del Ayuntamiento, después del cual, la coral Xalest interpretará el himno de Cataluña, “Els Segadors”. A continuación, la Llama irá hacia el monasterio de Montserrat llevada con relevos por los atletas del Club Atlètic Igualada.
El autor del cartel de San Juan de este año es el artista igualadino Roger Costa Campo, graduado en diseño gráfico por la Universidad de Barcelona y que trabaja actualmente en proyectos de diseño editorial, cartelería, identidad corporativa y también diseño audiovisual.
Correfuegos
Las collas de diablos pequeños de la ciudad, después de recoger el fuego de la Llama, a las 21 h aproximadamente, comenzarán el Correfoc Petit, con la participación de los grupos Petits Diables y Pixapólvora de Igualada y los Petits Mal Llamp de Igualada. A partir de las 00 h Correfoc Gran, con la participación de los grupos Diables d’Igualada, Dracs i Víbries d’Igualada y Mal Llamp d’Igualada.
El recorrido de los dos correfuegos será el mismo: plaza de Sant Miquel, calle de Sant Roc, calle de Sant Sebastià, plaza de la Creu, calle Nou, plaza del Pilar, calle del Born y plaza del Ayuntamiento.
Este acto está coordinado por los Diables d’Igualada y organizado por el Departamento de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Igualada.
Verbenas populares
Después de la llegada de la Llama del Canigó comenzarán varias verbenas populares en la ciudad. En el Casal Popular de Igualada, el Foment, se realizará una cena popular en medio de la Rambla en unos fogones. Para participar es necesario reservar mesa y silla en casalpopularigd@gmail.com.
También el Barrio de Xauxa llevará a cabo una verbena a partir de las 21 h donde todo el que quiera podrá adquirir la comida, cocinársela en la hoguera que se hará en el centro de la plaza Caterineu, donde podrá disfrutar de un Punto de Encuentro de Música Tradicional durante la verbena.
En el patio del Ateneo igualadino también se celebrará una verbena con un San Juan animado por la Summer Party Band, la Banda de Covers Igualadina para animar la fiesta. Las entradas se pueden adquirir en tiquetsigualada.cat
El concejal de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Igualada, Pere Camps, ha invitado a todo el mundo “a formar parte de esta celebración y a disfrutar de una noche mágica llena de fuego, música y alegría con sensatez y conocimiento, en una de las fiestas más tradicionales del calendario”.