Igualada presenta la propuesta de presupuestos para 2024 con endeudamiento 0

24 de octubre de 2023 a las 16:16h

El gobierno municipal de Igualada ha presentado, este martes 24 de octubre, la propuesta de presupuesto y de ordenanzas financieras fiscales prevista para el año 2024 que se debatirá en la próxima sesión del pleno. La concejala de Hacienda, Montse Duch, ha sido la encargada de presentar las líneas principales.

Duch ha destacado que se trata de un presupuesto “responsable que, a pesar de la situación socioeconómica compleja que estamos viviendo, permitirá al Ayuntamiento continuar prestando los servicios de calidad que tenemos, evitar que la ciudad pare y no renunciar al modelo de ciudad que queremos; todo sin endeudarnos, ya que las inversiones previstas serán financiadas por entidades supramunicipales”.

La propuesta de presupuesto del Ayuntamiento es de 68,1 millones de euros y el presupuesto consolidado, que incluye también las sociedades municipales, los organismos autónomos y el Consorcio Sociosanitario de Igualada, alcanzará los 83,9 millones de euros. Crece un 16% respecto al del año pasado.

Antes de desgranar el presupuesto, Duch ha explicado la situación socioeconómica actual y cómo ésta afecta de manera generalizada a todos los ayuntamientos del país. En primer lugar, la subida de un 30% del precio de los suministros a raíz de la guerra de Ucrania, que en el caso de Igualada ha hecho aumentar en 600.000 € el coste de electricidad y gas de los equipamientos municipales en el último año.

Otro de los factores que afecta a la situación actual es el aumento de los tipos de interés del Banco Central Europeo que han pasado del 0,1 al 4%, es decir, han multiplicado por cuatro los intereses que se deben pagar por los préstamos. En tercer lugar, hay que tener en cuenta la subida del IPC en un 11,9% en los últimos 2 años y en un 14% en los últimos 4 años, esto se traduce en un aumento de 2 M€ de gasto en los contratos que están en vigor en el Ayuntamiento.

Duch también ha hecho referencia al aumento de un 9% de los salarios de los trabajadores públicos marcado por la Ley de presupuestos del Estado y que en el caso de Igualada ha significado el aumento de 1 M€. Para terminar, la infrafinanciación de los Ayuntamientos por parte del Estado obliga a subir impuestos directos para seguir manteniendo los servicios.

Un presupuesto con inversiones y con endeudamiento 0

Duch ha explicado que las inversiones de este presupuesto permitirán seguir prestando servicios de calidad y seguir trabajando en el modelo de ciudad que queremos. Duch ha detallado que “continuaremos invirtiendo en nuestra ciudad y financiaremos las inversiones llamando a las puertas de administraciones supramunicipales, como hemos demostrado que sabemos hacer y como hemos hecho hasta ahora”. Duch ha destacado que, por tanto, “el endeudamiento del Ayuntamiento de cara al próximo año será 0, siguiendo la política de rebaja de la deuda de los últimos 12 años de nuestro gobierno”.

Así pues, las principales inversiones que sumarán un total de 8M de €, se centran, entre otros, en la mejora de las instalaciones deportivas; la continuación de la modernización del polígono de Les Comes; la Conducción de aguas pluviales en el Parque Central o el Plan de mejora de barrios con un plan de obras, un plan de mejora de accesibilidades, plan de asfaltados y un plan de arbolado.

Entre otras inversiones, se adecuarán los patios de las escuelas al cambio climático, se hará un cambio de iluminación en el barrio del Rec y en varios barrios de la ciudad para una luz más eficiente, y se reformará la cocina de la escuela Ramon Castelltort.

Cambios en los impuestos y las tasas

En cuanto a los impuestos, la teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Montserrat Duch, ha explicado que como la inmensa mayoría de ayuntamientos de Cataluña, el de Igualada debe incrementar sus ingresos para hacer frente a la situación socioeconómica actual. Así pues, el gobierno presenta una propuesta que incrementa 11 puntos el IBI, manteniendo las bonificaciones y exenciones habituales.

El presupuesto también contempla la subida de 10,5 puntos de las plusvalías para adecuarlas al tipo que aplican los ayuntamientos actualmente después de la sentencia que estableció un nuevo sistema de cálculo que provocó una caída del 40% de la recaudación. En el caso de Igualada este cambio supuso una bajada de 900.000 €.

Se mantienen los tipos del impuesto de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y también el Impuesto sobre Construcciones, con la voluntad del gobierno de favorecer la rehabilitación y las nuevas construcciones.

En cuanto a las tasas, éstas se adecuan al incremento de IPC de los últimos dos años y se incrementan, de media, un total de 8,9%.

En el caso de la tasa de recogida de basuras, la ley establece que a partir de 2025, el ciudadano deberá pagar el coste real del servicio de basuras, o sea, el 100% de este coste. Hasta hoy la tasa de basuras que pagaba el ciudadano cubría sólo un 72% del coste de recogida de basuras mientras que el Ayuntamiento cubría el 28% del coste restante, para que el ciudadano no tuviera que asumir toda la carga. Ahora la ley impide seguir haciéndolo y traspasa esta responsabilidad económica a los ciudadanos.

Atendiendo a esta obligación legal, el recibo del servicio domiciliario al ciudadano pasará de 113,85 € a 131 € y de media la tasa de basuras, incluyendo las tasas domésticas, comerciales e industriales, se incrementará un 28%.

Duch ha recordado que esta propuesta se ha presentado a los grupos municipales y el gobierno “está abierto a negociar para introducir enmiendas o propuestas de la oposición que le permitan salir adelante en el próximo pleno del 31 de octubre”.