Igualada presenta el LAB 2-6 de la escuela Gabriel Castellà

01 de febrero de 2023 a las 18:56h

Este miércoles se ha presentado el “LAB 2-6” de la escuela Gabriel Castellà, un laboratorio que cuenta con diferentes retos y experiencias científicas pensadas para alumnos de dos a seis años que se ha creado con el objetivo de despertar el interés por el mundo científico de los alumnos desde bien pequeños.

La creación del “LAB 2-6” se enmarca y refuerza el proyecto pedagógico de la Escuela Gabriel Castellà i Raich, que focaliza los aprendizajes a través del eje científico, a partir del trabajo de talleres y ambientes científicos y el trabajo globalizado. Para trabajar la ciencia, el centro educativo cuenta con la experiencia del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), con quien forman alianza magnet desde el curso 2021-22.

 

Este espacio nace para estar abierto a la ciudad a través del Programa Aire que permitirá que pasen alumnos de todos los centros de la ciudad de Igualada.

La apertura de este espacio ha contado con la participación de la directora del centro, Natàlia Vidal; el director de Servicios Territoriales del Penedès, Josep M. Colomé y la teniente de alcalde y concejala de Enseñanza, Patrícia Illa.

 

La concejala ha destacado la apuesta de la Escuela Gabriel Castellà “por fomentar las vocaciones científicas a los más pequeños y favorecer que en un futuro puedan decantarse hacia carreras y formaciones del ramo de la ciencia”. Illa ha remarcado el proceso de transformación del centro apostando por proyectos transversales que mejoran las competencias del alumnado fomentando la creación de espacios, talleres o ambientes. La escuela también participa en el proyecto Magnet que, junto a la Fundación Bofill y a la UAB, permite a la escuela ofrecer un aprendizaje adaptado a las necesidades del alumnado y apostando por la innovación tejiendo alianzas con instituciones de excelencia en los campos científicos.

La directora del centro ha valorado la creación de este laboratorio “que quedará abierto a todos los centros de Igualada y ofrecerá un espacio de descubrimiento para fomentar el interés por la ciencia y la experimentación de los más pequeños”. Vidal ha querido agradecer a todas las personas que han participado en la elaboración de este espacio experimental donde se puede experimentar con fluidos, texturas, luz y mecanismos diversos.

 

Desde la Generalitat de Catalunya, el director de Servicios Territoriales del Penedès ha explicado el apoyo de la institución en proyectos como estos “que permiten una vivencia experimental del alumno en el campo de las ciencias”.

El proceso de creación del “LAB 0-6” ha contado con el apoyo de diversos docentes de la FUB así como personal científico de ICE-CSIC.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído