
Igualada inicia el proceso urbanístico en las antiguas Piscinas
El proyecto contempla, también, que el Ayuntamiento abra un nuevo vial y que la propiedad del terreno pueda construir viviendas de protección oficial
17 de enero de 2024 a las 20:30h

El alcalde de Igualada, Marc Castells, acompañado de los representantes de las parroquias de la ciudad, el mosén Xavier Bisbal, el mosén Eduard Flores y el mosén Josep Massana, ha anunciado este miércoles, 17 de enero, que el Ayuntamiento de Igualada propondrá la modificación puntual del planeamiento urbanístico de los terrenos de las antiguas piscinas del Casal para que se pueda construir una residencia para estudiantes universitarios. Marc Castells ha destacado que este proyecto es parte de la transformación estratégica de Igualada, por un lado como ciudad universitaria y, por otro, la apuesta del gobierno municipal por remodelar el Paseo Verdaguer desde el parque de la Estación Nueva hasta el parque de la Estación Vieja, tanto desde el punto de vista urbanístico como de sus usos. El proyecto de ciudad universitaria, impulsado por el alcalde Marc Castells, se inició en 2014 con la inauguración del Campus del Pla de la Massa y ha ido creciendo con la incorporación del edificio 4 DHealth, en 2015; el Campus en el edificio de La Teneria en 2019, la declaración del hospital como Hospital Universitario en 2020 y la próxima inauguración del Campus Salud en el Paseo Verdaguer este 2024. Todo ello un crecimiento que ha convertido a Igualada en ciudad universitaria con un crecimiento exponencial de estudiantes que llegarán a ser 1500 de aquí a cinco años. Para este crecimiento exponencial era necesario, ha detallado Castells, facilitar que Igualada pueda tener una residencia para estudiantes universitarios. El alcalde ha explicado que desde el gobierno siempre se ha defendido la idea de que “tenía que ser la empresa privada la que promueva un proyecto como este, ya que dará servicio principalmente a estudiantes de fuera de la ciudad”. Con el acuerdo satisfactorio al que se ha llegado con las parroquias se ofrecerá terreno muy bien ubicado para que las empresas puedan participar en un concurso público para construir y gestionar esta universidad “que no costará ni un euro a los igualadinos” La ciudad tendrá una ganancia patrimonial con el edificio que quedará para Igualada, aparte se liberarán pisos que en este momento están alquilados a estudiantes.

Lo más leído