El departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Igualada, en el marco del proyecto transformador “Generaciones diversas: hacia la igualdad de oportunidades” impulsado por la Diputación de Barcelona, presenta un conjunto de acciones para sensibilizar y luchar contra el edadismo, una de las discriminaciones más invisibilizadas pero también más presentes en nuestra sociedad.
Según ha destacado la concejala de Acción Social, Sandra de la Iglesia, “la edad no puede ser nunca un límite para vivir con dignidad y plenitud. Con estas acciones queremos romper prejuicios y fomentar una nueva mirada hacia el envejecimiento, basada en el respeto y el reconocimiento”.
Un cómic para concienciar sobre el edadismo, varios talleres y un concurso literario intergeneracional
El Ayuntamiento de Igualada ha puesto en marcha diversas iniciativas que combinan sensibilización, formación y participación ciudadana. Una de las principales acciones es la edición del folleto “El Edadismo, rompe el prejuicio, construye respeto”, que llegará a todos los hogares de la ciudad. Mediante viñetas y reflexiones, este material busca poner luz sobre actitudes cotidianas que, a menudo de manera inconsciente, menosprecian a las personas mayores. Con un diseño cercano y pedagógico se quiere promover un cambio de mirada colectiva hacia el envejecimiento.
Paralelamente, también se llevarán a cabo sesiones formativas de sensibilización. Una de ellas estará dirigida a los profesionales municipales que trabajan en la atención al público y otra se abrirá a toda la ciudadanía. Ambas tienen como finalidad concienciar sobre cómo se manifiesta la discriminación por edad en los espacios cotidianos —ya sean servicios municipales, entidades sociales, el ámbito privado o incluso las redes sociales— y aportar herramientas para revertirla.
Otro de los proyectos destacados es la creación del Premio literario de Acción Social “Grandes x momentos, Momentos x grandes”, que nace con vocación de continuidad y voluntad de fomentar el intercambio entre generaciones. El certamen se dividirá en dos modalidades: una para jóvenes de entre 14 y 18 años y otra para personas mayores de 65 años. En esta primera edición, la temática girará en torno al edadismo, y se quiere conseguir que tanto jóvenes como mayores expresen, desde la creatividad y la experiencia, visiones que ayuden a romper estereotipos y a poner en valor el papel activo de las personas mayores.
Finalmente, se retoma el proyecto CONNECTA’T, iniciado en 2024 y orientado a reducir la brecha digital que afecta a muchas personas mayores de 65 años. A través de formación y acompañamiento, tanto individual como grupal, los participantes aprenden a utilizar tabletas electrónicas —cedidas en préstamo y configuradas con iconos sencillos y útiles— para mantener el contacto con familiares y amistades, acceder a servicios de la ciudad y disfrutar de contenidos de entretenimiento. Esta iniciativa tiene un objetivo claro: combatir el aislamiento y la soledad no deseada, acercando a las personas mayores a nuevas oportunidades de relación y participación.