El concejal de Comercio del Ayuntamiento de Igualada, Jordi Marcè, ha hecho este miércoles balance de los primeros meses de funcionamiento de La MASUcard, la tarjeta de fidelización del Mercado de la Masuca. Esta es una iniciativa impulsada conjuntamente con la Asociación de Comerciantes del Mercado de la Masuca y con el apoyo de la Diputación de Barcelona. La herramienta nació a mediados del mes de julio con el objetivo de reforzar la relación entre el comercio de proximidad y la ciudadanía, premiar la fidelidad de los clientes y atraer nuevos públicos al mercado, especialmente durante el período de reforma del edificio.
Jordi Marcè, ha explicado que la tarjeta se enmarca dentro de un conjunto de acciones destinadas a dinamizar el Mercado de la Masuca, que incluyen actividades y talleres, la renovación de la web www.lamasuca.cat y un plan específico de comunicación a través de las redes sociales. “La MASUcard nos permite conocer mejor los hábitos de consumo, la tipología de cliente que viene al mercado, reconocer la fidelidad de los clientes y seguir haciendo del Mercado un espacio de vida, proximidad y confianza”, ha destacado Marcè.
Hasta el 24 de octubre, se han registrado más de 2.100 ventas con un ticket medio de 30,34 euros y se han distribuido 750 tarjetas. El perfil mayoritario de usuario es femenino, de entre 26 y 65 años, con estudios medios o universitarios, y con una alta fidelización entre el público de más de 65 años. Las ventas se centran principalmente entre las diez de la mañana y la una del mediodía, sobre todo los viernes y sábados, y los sectores con más actividad son la charcutería, las carnes y embutidos, la comida preparada, la pasta fresca y la pescadería.
El análisis de datos también pone de manifiesto que cerca de un 30% de los clientes realizan más de una compra y un 17% repiten más de cinco veces, hecho que confirma la buena acogida y la fidelización creciente. Aunque la mayoría de los usuarios son de Igualada, la tarjeta ha despertado interés en varios municipios de la comarca, como Vilanova del Camí, Jorba, Capellades, La Llacuna, Tous o Castellolí, reforzando así el papel del Mercat de la Masuca como referente comarcal del comercio de proximidad.
Actualmente, nueve puestos del mercado forman parte del proyecto y se han promovido diversas iniciativas para incentivar su uso. La compradora número 1.000 ha sido premiada con entradas para el Teatre de l’Aurora, y durante el mes de octubre se ha organizado un sorteo de quince cestas con fiambreras sostenibles y diez entradas dobles para el Cinema Ateneu.
¿Cómo puedo tener mi MASUcard?
La tarjeta se puede conseguir de manera gratuita, ya sea en las paradas y en el punto de información del mercado, como a través del formulario en línea disponible en www.lamasuca.cat
Coincidiendo con esta valoración, el Ayuntamiento ha presentado un nuevo vídeo promocional que forma parte del plan de comunicación de la tarjeta y que tiene como objetivo difundir sus ventajas de una manera cercana y atractiva. El vídeo cuenta con la participación de cuatro personas que representan el espíritu de la ciudad y los valores de la Masuca: Pol Makuri, atleta paralímpico y ejemplo de superación; Carles Rodríguez, chef del restaurante Exquisit; Maria Dalmau, clienta fiel del mercado y defensora de la compra de proximidad; y Alba Ferrer, una joven que apuesta por una alimentación saludable y local.
