El Ayuntamiento de Igualada, con el apoyo económico del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, colaborará a partir de este año en la financiación del servicio de transporte adaptado (TAA) para aquellas personas que cumplan los requisitos y lo soliciten.
Este primer año de puesta en marcha, el Ayuntamiento inicia el convenio de colaboración con las dos entidades interesadas y que ya disponen de transporte propio: el Consorcio Sociosanitario de Igualada y la Fundación Privada Àuria.
Para cada persona usuaria del servicio que cumpla los requisitos el Ayuntamiento prevé aportar a las entidades una tercera parte del coste del servicio de ida y vuelta del domicilio al centro.
Para poder pedir acceso a esta cofinanciación es necesario que la persona esté empadronada en Igualada, sea mayor de 18 años y cumpla una o más de las siguientes condiciones:
- Tener el certificado de persona con discapacidad que emite la Dirección General de la Autonomía Personal y la Discapacidad en el que conste que supera el baremo de movilidad reducida o baremo de acompañante.
- Acreditar diagnóstico de demencia con un informe de Salud.
- Tener plaza reconocida en un servicio social especializado diurno de la red pública: de centro de día para personas mayores, de centro de día de atención especializada para personas con discapacidad, de centros de día de terapia ocupacional para personas con discapacidad, de centro de día ocupacional de inserción para personas con discapacidad, de club social, de servicio prelaboral o de centros asimilados con funciones de acogida diurna como asociaciones o entidades que presten servicios de apoyo a los servicios sociales especializados.
Las personas que reúnan las condiciones para ser beneficiarias de la reducción deben solicitar el acceso al programa de cofinanciación del servicio de Transporte Adaptado con un impreso que las dos entidades están haciendo llegar a las familias.
El transporte adaptado se define como el transporte accesible o asistido que facilita el acceso a los servicios sociales diurnos de atención especializada, a las personas con discapacidad o a las personas con dependencia, que tienen dificultades de movilidad o necesidad de acompañamiento, así como a las personas con diagnóstico de demencia.