Igualada aumenta en un 68 % la recogida de ropa en 6 meses

25 de enero de 2023 a las 14:04h

El pasado mes de junio, aprovechando el cambio de contrato de la empresa encargada de la recogida, el Ayuntamiento de Igualada aumentó el número de contenedores de recogida de ropa, pasando de 16 a 45. Los contenedores están repartidos por todos los barrios de la ciudad con el objetivo de que todo el mundo tenga uno cerca.

 

Esta apuesta ha hecho incrementar un 68% los kilos de ropa recogida en el segundo semestre de 2022. Concretamente, durante los meses de junio a diciembre de 2022 se recogieron 88.390 kg, 35.763 más que en el mismo periodo del año anterior. En el conjunto del año se han recogido 141.017 kg de textil.

 

Desde el pasado mes de junio, la Fundación Formación y Trabajo promovida por Cáritas Diocesana es la entidad responsable de la recogida y posterior gestión del tejido depositado en los contenedores. Su sistema está basado en criterios éticos y en un modelo de economía solidaria, verde y circular, que permite generar ocupación sostenible en el tiempo para las personas en situación de exclusión social o en riesgo de vulnerabilidad.

 

Después de la recogida de los contenedores, la ropa pasa a la planta de Sant Esteve Sesrovires gestionada por la misma entidad, para iniciar un proceso de selección y clasificación en función del estado y la tipología de las piezas. Aproximadamente el 55% del material recogido se prepara para su reutilización, a través de la red de establecimientos propios Botiga Amiga con Moda re-, o bien a través de los programas de entrega.

 

El 40% de material textil que no se puede utilizar en su estado se destina al aprovechamiento de fibras en hilatura de nuevos textiles o a la producción de productos para la industria del automóvil, aislamiento, entre otros. El 5% restante son artículos diversos denominados impropios, plástico y papel, y textil no reciclable, una parte de este volumen se clasifica y se reaprovecha, mientras que otra resulta en residuo no aprovechable.

 

El concejal de Sostenibilidad, Miquel Vives ha explicado que “tratamos el textil como una fracción más, y para hacerlo hemos multiplicado el número de contenedores y los hemos colocado en lugares estratégicos de todos los barrios. El incremento de la recogida ha sido espectacular”.