Gran participación en los más de 130 actos de la Fiesta Mayor de Igualada

31 de agosto de 2022 a las 10:29h

Del 22 al 29 de agosto Igualada ha vivido la celebración de la Fiesta Mayor de Sant Bartomeu que ha recuperado totalmente la normalidad después de dos años marcados por las restricciones de la Covid. A pesar de que la lluvia ha hecho acto de presencia en algunos actos y obligó a modificar o suspender alguno (como en el caso del concierto de Di-versiones, el pregón o el correfoc) la fiesta ha recuperado los principales actos tradicionales, festivos y culturales.

El concejal de Promoción Cultural, Pere Camps, ha valorado muy positivamente la Fiesta Mayor de este año y ha agradecido la tarea de todas aquellas personas que la han hecho posible. Camps ha destacado que este año "la Fiesta Grande de Igualada ha tenido actos para todos los gustos, edades y sensibilidades, ofreciendo a todo el mundo la posibilidad de sentir como suya la fiesta".

El éxito de las visitas guiadas hará que se repitan en el mes de octubre

Las visitas guiadas de este año han sido uno de los actos que ha agotado antes las entradas. Una propuesta innovadora a diferentes terrazas de la ciudad y al nuevo Albergue de Cal Maco ha permitido a Igualadinos e Igualadinas conocer la historia de la ciudad y ver la fisonomía desde diferentes terrazas con vistas a todo el municipio. Está previsto, que ante la gran demanda para realizar la visita esta se pueda repetir en el mes de octubre, cuando no haga tanto calor. La historia de la ciudad también centró la conferencia institucional, llevada a cabo por Josep M. Torras i Ribé en la Biblioteca Central sobre el contexto histórico en que Igualada compró por 3.000 libras en 1622, el dominio que el monasterio de Sant Cugat tenía sobre la ciudad y pasó a depender de la autoridad del rey y un alcalde de su propia elección, en sustitución del que nombraba el monasterio.

En cuanto a los actos tradicionales, ha habido un total de dieciséis, los principales con la participación de imaginería de la ciudad. Han destacado la Procesión del miércoles 24 de agosto, a las 19 h; La Cercavila Tradicional, el sábado 27 de agosto, a las 18 h. La cercavila pequeña el lunes 29 de agosto por la tarde todas ellas con gran número de público que quería volver a ver a los grupos que hacía dos años que no podían participar en la fiesta con condiciones normales. Han vuelto, también, los Versots y el Baile hablado del grupo del Baile de Sant Miquel y los Diablos de Igualada y el Pasacalle de la vigilia del Santo.

Cabe destacar también la exposición de la Biblioteca Central "Bas d'Igualada, estampador", un recorrido por la vida y el trabajo de Pere Bas Vich, que fue impresor de Igualada. La muestra ha sido comisariada por Teresa Miret y se puede ver todavía en la Biblioteca. Ha destacado también la producción del Ateneo Igualadino, "La Corte del Faraón" que ha llenado totalmente el teatro en los tres días que se ha llevado a cabo la función. Más de cien personas entre actores, cantantes, bailarines y músicos, han subido al escenario del Teatro Municipal el Ateneo Igualadino para celebrar la historia de la entidad y la ciudad. Ha contado con la participación de la JOSA y la Coral Xalest.

En total se han llevado a cabo un total de 44 actividades musicales con gran éxito de público donde han destacado los conciertos de La Pegatina, la actuación del grupo mítico de los años setenta Los Diablos o el concierto de La Principal de la Bisbal el domingo de la Verbena de las plazas.

El pregonero de la Fiesta Mayor de este año ha sido el comunicador, guionista y humorista con vínculos con Igualada, Quim Morales, voz de "La última hora" del programa El matí de Catalunya Ràdio, que ha tenido que hacer la lectura del pregón desde dentro del Ayuntamiento a causa de la lluvia. El pregón de Morales, donde ha repasado con humor los principales actos de la fiesta, se ha podido ver a través de las redes sociales y oír, en directo, en Ràdio Igualada. El domingo Igualada vivió una importante jornada castellera que devolvió a los Moxiganguers a la Plaza del Ayuntamiento por Fiesta Mayor acompañados de los Xiquets de Valls y los Xiquets de Reus. Los morados igualaron su mejor actuación cargando y descargando un 5 de 8.

Una de las novedades de este año ha sido el Piromusical Aqualata que ha regresado al Estadio de fútbol de las Comes. Para desplazarse ha habido servicio de bus gratuito directo desde diferentes puntos de la Ciudad.

Una Fiesta sin incidentes y con un importante dispositivo de seguridad y de prevención de agresiones machistas.

La concejala de Gobernación, Carlota Carner, ha destacado que tanto los Mossos d'Esquadra como la Policía Local han confirmado que esta Fiesta Mayor se ha llevado a cabo sin incidencias destacables, más allá de las que puedan surgir en una fiesta tan participada como ha sido la fiesta de este año.

Carner ha explicado que tanto el cuerpo de Mossos d'Esquadra como el de la Policía Local, han previsto más dispositivos y efectivos para garantizar la seguridad y la prevención en todos los actos, especialmente los nocturnos.

En esta línea la concejala de Gobernación ha destacado que como novedad se ha establecido un corredor seguro por parte del Cuerpo de Mossos d'Esquadra en colaboración con la Policía Local que ha estado activo viernes, sábado y domingo de madrugada. Este dispositivo ha consistido en un recorrido que ha unido los espacios festivos y de conciertos con la estación de buses y tren. El recorrido ha contado con presencia policial con el objetivo de crear un itinerario seguro y que prevenga actos de violencia machista. Carner ha destacado que este dispositivo "ha sido usado por las personas participantes en la fiesta, sobre todo la madrugada del domingo al lunes con una valoración muy positiva de las personas que lo han utilizado, sintiéndose seguras durante todo el recorrido"

El Servicio de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Igualada, con la colaboración de la MICOD, también ha puesto a disposición de la ciudadanía dispositivos de Punto Lila de atención a las violencias sexuales y LGTBIfóbicas durante las noches de Fiesta Mayor, dos han sido permanentes y otro ha sido itinerante.