Fundeen ofrece la oportunidad a los vecinos de Castellfollit del Boix de invertir

23 de marzo de 2023 a las 18:29h

La plataforma de financiación participativa Fundeen, ofrece la posibilidad a los vecinos de Castellfollit del Boix (Bages) y los municipios de Òdena y Rubió (Anoia) la posibilidad de adquirir participaciones en un nuevo proyecto de energía renovable, obteniendo así un rendimiento económico resultante de la apuesta por la sostenibilidad. Concretamente, se trata de “PSFV Castellfollit”, un nuevo proyecto de la promotora Xaloc Solar S.L., que consiste en la creación de una planta solar fotovoltaica de 43,77 MWp en el mismo municipio de Castellfollit del Boix.

Los vecinos de la zona tendrán la oportunidad de adquirir de manera prioritaria participaciones en estos proyectos, tal como establece el art. 9 bis del Decreto ley 24/2021 de aceleración del despliegue de las energías renovables distribuidas y participadas de la Generalitat de Cataluña. Así, los inversores de la comarca -una zona formada por 63 municipios en la cual habitan cerca de 305.000 personas que superan la mayoría de edad- podrán beneficiarse prioritariamente de los ingresos generados por la energía producida por esta planta solar fotovoltaica.

Un estudio previo para analizar la capacidad de inversión local

Fundeen ha sido la encargada de realizar un estudio para analizar la capacidad de inversión local con el objetivo de ayudar al dimensionamiento de la oferta de financiación local que Xaloc Solar S.L pretende ofrecer a los habitantes de los municipios, dando cumplimiento a lo que se establece en el Decreto ley 24/2021 de aceleración del despliegue de las energías renovables distribuidas y participadas de la Generalitat de Cataluña.

Los interesados en invertir en estos proyectos pueden hacerlo a través de la misma plataforma de Fundeen. La entidad cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y está adherida a los Principios de Inversión Responsable de la ONU. Uno de los pilares de su misión es favorecer la transición energética al obtener energía de fuentes renovables, a la vez que supone un impulso socioeconómico de la región fomentando la formación y el empleo local.

Una apuesta para reducir el impacto ambiental del municipio

El proyecto, que cuenta con una potencia de 43,77 MWp, equivale a 1.908 horas de energía renovable y una producción anual de 83.516 MWh evitando la emisión anual de 25.055 de toneladas de CO₂. Para los vecinos interesados, se ofrece un préstamo subordinado, a 15 años al 6,5%, con una inversión desde 1.500 euros por participación. La oferta de participación ciudadana quedará abierta hasta el momento de emisión de la Resolución de la Autorización Administrativa Previa y de Construcción.

Con el objetivo de que todas las personas e instituciones locales puedan conocer los datos del proyecto de primera mano, se ha organizado una presentación abierta a todo el público que tendrá lugar en Ca L'Andorrà el día 28 de marzo a las 16:00 h.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído