Finalizan las obras de mejora del camino cubierto del Castillo de Cardona

10 de noviembre de 2023 a las 10:39h

La Generalitat ha finalizado las obras de restauración en el camino cubierto del castillo de Cardona con el objetivo de mejorar la seguridad en este tramo. Con esta intervención, que se ha centrado en cinco puntos, se quiere evitar posibles accidentes por el desprendimiento de elementos constructivos. El coste de esta primera fase ha sido de 235.255 euros y se ha financiado a través del Programa Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Cultura y Deportes. Construido entre los siglos XVII y XIX, el camino cubierto es el acceso al castillo desde la villa. Actualmente se trata del acceso para peatones, aunque antiguamente era el camino de herradura. Se trata de un camino en zig-zag que hace unos 180 metros y tiene una anchura de entre 2,5 y 5 metros

Según informa el Departamento de Cultura, las obras se han centrado en cinco puntos del camino a cubierto del castillo: el tramo de camino antes de llegar a la puerta de Sant Llorenç, la entrada al baluarte de Sant Llorenç, la vuelta de entrada al baluarte de Sant Josep, el remate del muro izquierdo y el saneado del ángulo superior, y el socavón del muro superior.

Construido entre los siglos XVII y XIX, el camino cubierto inferior es el acceso al castillo desde la villa. Actualmente, se trata del acceso para peatones, aunque antiguamente era el camino de herradura. El camino se inicia al lado de la puerta de acceso al recinto y finaliza tocando a la puerta de acceso a la Casamata. Se trata de un camino en zig-zag que hace unos 180 metros y tiene una anchura variante de entre 2,5 y 5 metros. El trazado del camino recorre entre baluartes y murallas de gran altura, que fueron construidas con sillares de piedra. La segunda fase de las obras, que está previsto que se puedan ejecutar durante el segundo semestre de 2024, tienen un presupuesto de 345.000 euros y son financiadas por el Departamento de Cultura.

Un castillo con mucha historia

El castillo de Cardona, protegido como Bien Cultural de Interés Nacional, es una fortificación situada estratégicamente en la cima de una colina. De este modo, tiene dominio visual de todo el valle del Cardener y de la montaña de sal de Cardona. Tuvo una gran importancia económica gracias a la explotación de las minas de sal que hizo que los señores del castillo se convirtieran en una de las familias más influyentes de la corona de Aragón y, después, de la Monarquía Hispánica.

El castillo adquirió una importancia estratégica para consolidar el dominio sobre las tierras conquistadas a al-Ándalus. Con el tiempo, el castillo perdió su función residencial, pero a raíz de los conflictos con Francia adquirió importancia estratégica. Fue a partir del siglo XVII que el castillo se reforzó por una corona de baluartes, rodeando toda la colina.

Según informa el Departamento de Cultura, de toda su historia, "cabe resaltar la resistencia contra las tropas de Felipe V durante la guerra de Sucesión, momento en que se convirtió en la última plaza fortificada en rendirse, el 18 de septiembre de 1714". Del conjunto del castillo de Cardona destaca, además, la colegiata de Sant Vicenç una iglesia construida durante los siglos X y XI patrocinada por los señores de Cardona, con la voluntad de acoger a una comunidad de canónigos.