Una vez finalizada la Fiesta Mayor de Igualada de este 2025, la concejala de Cultura, Carme Riera, ha hecho valoración de los principales actos y actividades programadas este año. Riera ha reafirmado que la Fiesta Mayor de Igualada de este año “ha seguido la tendencia de los últimos años y ha sido una edición caracterizada por la gran participación ciudadana y por el alto nivel de respuesta a todas las actividades programadas”. Riera ha destacado que “calles, plazas y espacios culturales de la ciudad se han convertido en punto de encuentro de igualadinos y visitantes, que han vivido ocho días intensos con propuestas para todas las edades”.
Uno de los aspectos más destacados ha sido el éxito de las actividades impulsadas por el Consejo de los Niños, que han logrado conectar con el público familiar y han sido muy bien valoradas por las familias participantes, así como la ampliación de las actividades destinadas a este colectivo. También cabe destacar la buena acogida de las visitas guiadas al refugio del Garcia Fossas, dedicadas a difundir el final de la Guerra Civil en la ciudad y a reconocer las Stolpersteine de la plaza del Ayuntamiento, los adoquines de memoria a las víctimas del nazismo, que han agotado entradas y han recibido valoraciones muy positivas por su calidad e interés histórico. Riera ha avanzado que pronto se programarán más visitas en los meses venideros, para garantizar que todo el mundo pueda disfrutar de la actividad.
En cuanto a la programación musical, Riera ha remarcado que la apuesta de este año de alargar los horarios y repartir mejor los conciertos ha resultado muy acertada. Dentro de este apartado, destaca el éxito rotundo del concierto de Els Tyets, que se convirtió en uno de los momentos más multitudinarios y festivos de toda la programación, conjuntamente con la fiesta de Flaixbac, Va Parir Tour 2025. Aparte, Riera ha destacado el concierto de la JOSA y el concierto de la Banda de Música de Igualada así como el concierto de cobla Marinada en el claustro de la Escuela Pía.
Riera ha querido poner en valor, también, la Conferencia Institucional que este año ha llevado a cabo la directora del Archivo Comarcal de l'Anoia, Marta Vives y que llenó hasta los topes la sala de plenos del Ayuntamiento. Vives puso de manifiesto la importancia de los elementos que se preservan en el Archivo y las vivencias, estudios y descubrimientos que han permitido llevar a cabo a lo largo de los últimos años.
Tampoco han faltado las exposiciones centradas en personajes y elementos festivos relevantes de la historia de la ciudad como son Joan Serra i Constansó en la Biblioteca, Àlvar Ymbernon en el Archivo y los Diables de Igualada y el Àliga de la Ciudad que este año están de aniversario en la Sala de Exposiciones.
También merecen mención especial dos novedades de esta edición: el bus nocturno, que ha recibido una valoración muy positiva por parte de los usuarios, y la tarima para las personas con movilidad reducida, que ha mejorado notablemente su experiencia en la Fiesta Mayor, garantizando la accesibilidad y la inclusión en los conciertos principales.
En el ámbito del patrimonio festivo, Igualada ha podido volver a disfrutar de los tradicionales pasacalles y procesiones con un gran seguimiento de público que ha podido ver de cerca la imaginería festiva y los bailes de las diferentes collas de la ciudad. Este año con mención especial de la Guita que ha reaparecido en la Fiesta Mayor después de su restauración.
Igualada ha vivido el mejor día casteller de su historia, con actuaciones de gran nivel que han hecho vibrar al público y han consolidado la ciudad como referente casteller dentro del calendario de la fiesta mayor.
Finalmente, el Piromusical puso el broche final de la fiesta, con un extraordinario castillo de fuegos que diseñó la empresa Estalella y que por primera vez completó el aforo del campo y del recinto.
La concejala de Cultura Carme Riera, ha querido expresar un agradecimiento especial a todas las personas, entidades y equipos que han hecho posible el éxito de la Fiesta Mayor 2025: las asociaciones, collas y agrupaciones participantes, los grupos musicales y culturales, los equipos técnicos y de producción, la brigada de obras, los cuerpos de seguridad —Policía Local y Mossos d'Esquadra—, la Cruz Roja y el servicio de limpieza. Gracias a la implicación y profesionalidad de todos ellos, Igualada ha vivido una fiesta segura y participativa.