La Fiesta Mayor de Solsona amplía la programación musical para la 370a edición

13 de diciembre de 2023 a las 13:44h

La Fiesta patrimonial de interés nacional de los solsonenses presenta este año un programa que aglutina cerca de una cincuentena de actos a partir del primero de septiembre y hasta mediados de mes con algunas novedades. En su 370a edición, la Fiesta Mayor ofrece dos conciertos más respecto de las ediciones anteriores e incorpora algunos cambios, a petición de la Agrupación de Giganteros, para captar más público joven

Una de las novedades será el Concierto de vigilia, el primero de septiembre a las nueve y media de la noche en la plaza del Consejo Comarcal. El prestigioso compositor y pianista Albert Guinovart y la Cobla Juvenil Ciutat de Solsona revisitarán las músicas de la Fiesta Mayor, una iniciativa que podría repetirse cada año con artistas invitados. 

El otro concierto que se añade a la cartelera es el de La Zarigüella, el jueves 7 de madrugada en la plaza Mayor. Es una de las propuestas que coorganizan Joventut Solsonina y la Agrupación de Giganteros para completar una noche que, justo después del castillo de fuegos, comenzará con una cena popular y la captación de los gigantes jóvenes. Por primera vez, ambas entidades unen esfuerzos para favorecer la asistencia de participantes. 

 

De hecho, el cambio de día de la captación con los gigantes jóvenes es una de las alteraciones en el programa pensada para atraer público juvenil. Este año se avanza, como prueba, a instancias de los giganteros, y, si funciona, a partir del año que viene obligará a revisar el protocolo del folclore”, ha explicado la alcaldesa, Judit Gisbert. Por otro lado, se avanza el horario del pistoletazo de salida de la fiesta, el jueves 7, con la trabucada, la tronada, el saludo de la alcaldesa desde el balcón consistorial y el primer pasacalles, que pasa a la una y cuarto del mediodía. Aunque es una hora en que los niños aún están en clase, al salir, tienen tiempo de participar en el pasacalle y comer antes de volver a la escuela”.  

También es una de las novedades de esta edición el regreso de la Tractorada popular por la Diada a partir de las once y media del mediodía, organizada por la Associació d’Amics del Tractor d’Època después de un paréntesis de seis años. 

 

Esta será la primera Fiesta Mayor de Albert Colell como concejal de Cultura, si bien ha estado vinculado desde siempre como gigantero, miembro de Joventut Solsonina y primer heredero de la ciudad, en 2017. En este sentido, admite que la ilusión y la responsabilidad se mezclan a partes iguales. También quiere dejar claro su concepto de fiesta, “un patrimonio inmaterial y una tradición que se han transmitido generación tras generación desde hace siglos”. Pero es consciente de que requiere ser gestionada con visión de futuro: “no se nos ha legado como un fósil inamovible, sino que tenemos el deber de hacerla crecer y renovarla de manera cuidadosa”.

Colell ha subrayado el carácter popular de la fiesta. De aquí que se considere fundamental mantener la gratuidad de prácticamente todas las propuestas. Sólo habrá que pagar entrada para el concierto solidario del SOM, a cargo de Camerata Bacasis, que este año colabora con un proyecto de la Fundació Natura i Joventut en Tororo (Uganda), y por la obra que estrena Lacetània Teatre, Dos minuts infinits.  

“Complicidad creciente de las entidades”

La alcaldesa ha querido remarcar “la complicidad creciente de las entidades locales en la organización de actividades. Así, por segundo año, la Associació de Dones del Solsonès programa un concierto el sábado 2 al mediodía, a cargo de Calcetes Tradis, y el Club d’escacs L’Elefant aprovecha el día 10 por la tarde para organizar un torneo de partidas rápidas en el paseo. Igualmente, pone el acento en el entendimiento entre la Agrupación de Giganteros y Joventut Solsonina para potenciar algunos actos. En este sentido, anima al conjunto del entramado asociativo a sentir suyo el calendario de la Fiesta Mayor y a seguir estos ejemplos. 

En cuanto a las noches musicales, habrá bailes en la sala polivalente con la orquesta Junior’s (día 7), La Chata (día 8) y La Principal de la Bisbal (día 9); habaneras con Port Bo en la plaza del Camp (día 10); conciertos a cargo de La Zarigüella en la plaza Mayor (día 7), Akelarre y La Tropial en la plaza del Camp (día 9) y concierto joven con Buhos, cabezas de cartel de esta edición, La Quinta y DJ Arzzett en la sala polivalente (día 10).  

 

Rajoles amb reminiscències folklòriques

Hoy también se ha desvelado el diseño de la portada del programa de la Fiesta Mayor. El concurso convocado por la concejalía de Cultura, al que se presentaron cuatro trabajos, quedó desierto y la concejalía decidió dar salida a la obra finalista del año pasado. Se trata de un montaje de baldosas hidráulicas con los colores y ornamentos de los vestidos de los gigantes. Su autora, la fotógrafa y creativa Kàtia Prat (Solsona, 1983), lo ha titulado “L’esplendor”. 

Según ella, el cartel representa la fusión de dos conceptos: “el primero se encuentra en muchas de las casas del casco antiguo de Solsona y el segundo, en las telas de los vestidos de nuestros gigantes. Para Prat las baldosas representan el pueblo, a través de las casas del casco antiguo, “donde se respira amor por el folclore y la tradición, y donde se comparten vivencias y se han gestado ideas, proyectos y sueños”. Este diseño “quiere dar valor a este espacio a la vez que, con los detalles de los gigantes, une la vida popular a la tradición de la ciudad”. 

Aparte de su faceta como fotógrafa, Kàtia Prat busca ofrecer una perspectiva y una estructura únicas mediante el diseño gráfico, en tanto que diseñar consiste en buscar la belleza con un propósito”.  

 

250 años del buey

Uno de los rasgos distintivos del programa en formato papel de la Fiesta Mayor solsonina son las colaboraciones escritas. Este año la Agrupación de Giganteros habla de los 250 años del buey; la Penya Barcelonista de Solsona y Comarca, de su 40º aniversario; el Esplai Riallera, de los cincuenta años de sus campamentos, y el SOM, de su primer cuarto de siglo. Asimismo, se publica un artículo del Museo de Solsona y la técnica municipal de Cultura sobre la historia de las costumbres funerarias solsonenses con motivo de una nueva incorporación en la colección etnográfica municipal.

Esta publicación se podrá empezar a recoger en la Oficina de Atención Ciudadana del ayuntamiento a partir de la última semana de agosto. De todos modos, los actos se podrán consultar a partir de las próximas horas en www.solsonalafesta.net

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído