La Feria de la Solsoterra llenará las calles de Solsona por quinto año gracias a las setas y la gastronomía

La edición de este año contará con un impulso con respecto a las charlas técnicas y los talleres de cocina

08 de octubre de 2025 a las 13:38h

Con la llegada del otoño, el Solsonès celebra la conexión con el bosque y sus sabores a través de la seta y la gastronomía con producto local y de calidad. Esta es la esencia de la Solsoterra, la Feria de la Tierra del Solsonès, cuya quinta edición irrumpe en el centro de Solsona el fin de semana del 18 y 19 de octubre. Este año se potencian las charlas técnicas y los talleres de cocina. 

Las dimensiones de la feria de otoño de la capital de Solsona se mantienen similares a las de las últimas ediciones con una cuarentena de expositores entre la plaza Mayor, la calle de Sant Miquel y la plaza de la Catedral. Paralelamente, el programa, si bien presenta actividades de ocio para todos los públicos, da relevancia a las convocatorias divulgativas sobre sostenibilidad, transición energética y cambio climático. Igualmente, recupera el taller de cocina el jueves previo y ofrece una propuesta con el popular cocinero Arnau Paris, colaborador del programa “Cuines” de TV3, el domingo al mediodía.  

Setas y artesanía

El quid de la feria sigue siendo el mercado de la seta y el setero en la plaza Mayor, con la participación de cuatro vendedores locales, entre los cuales se impondrá la venta de níscalos y rebozuelos. El recinto ferial se extenderá por la calle de Sant Miquel, con el mercado ecológico y artesano, y la plaza de la Catedral, con la artesanía local de La Menestrala. 

Un complemento cada vez más popular de la Solsoterra es el Solsbirra Fest, en la plaza de las Moreras. El festival de la cerveza artesana llega a su séptima edición con cinco cervecerías catalanas y un espacio gastronómico de food trucks amenizado con cuatro actuaciones en directo, el sábado a lo largo de la jornada, y una el domingo al mediodía. Pasarán por el escenario de este espacio Brigitte Emaga, Attih Soul, Carlos Miñarro, Jaume & Llum y Mayela.  

Como cada año, la Solsoterra integra la Jornada Masías+Sostenibles, que el viernes 17 por la mañana se centrará en la madera aplicada a las construcciones rurales. El mismo día, pero por la noche, la biblioteca Carles Morató acogerá una charla a cargo de la arquitecta especializada en baubiologie, biología del hábitat, Sílvia Ferrer-Dalmau, titulada “Casas como árboles”. 

El sábado por la mañana, en el Consejo Comarcal se llevará a cabo la última jornada del proyecto Transición energética y territorio 2025, impulsado por el Colectivo para un nuevo modelo energético y social sostenible (CMES) y organizado en Solsona por el Centro de Estudios Lacetanos (CEL). Finalmente, el domingo por la mañana el programa incluye una actividad del proyecto “FenoRural”, con salida guiada incluida, para estudiar los efectos del cambio climático con la participación ciudadana. Son propuestas gratuitas, pero en la mayoría de los casos es necesario inscribirse previamente por correo electrónico a coordinació@firadesolsona.cat

Recetas con productos del bosque

Para el público gourmet y amante de la cocina, los responsables del restaurante solsonés Mare de la Font, Laia Coma y Roger Vilaginés, compartirán recetas con productos del bosque en un taller que impartirán el jueves de seis a ocho de la tarde en las dependencias del Consell Comarcal. El domingo al mediodía en la plaza Mayor, por otro lado, Arnau Paris dará consejos, ideas y recetas a partir de productos cien por cien del Solsonès. En ambos casos también es necesario inscribirse en coordinació@firadesolsona.cat

Asimismo, hasta el 16 de noviembre se mantienen activas las vigésimas Jornadas gastronómicas de otoño en diecinueve establecimientos de Solsona y comarca, que ofrecen una amplia variedad de platos y tapas elaborados con productos de temporada.  

Actores tenderos

Una de las novedades de este año es una obra de teatro representada por tenderos y tenderas de Solsona. La UBIC aprovecha la Solsoterra para salir de detrás del mostrador y representar la comedia Embolica que fa fort. Se ofrecerán dos funciones en el teatro comarcal, el sábado a las diez de la noche y el domingo a las siete de la tarde. 

Salidas para buscar setas, exposiciones –la micológica, en el vestíbulo del ayuntamiento, celebra veinte años–, un concurso infantil, un espectáculo callejero sobre la gestión de los residuos, juegos infantiles en la plaza de Palau y una charla de carácter histórico vinculada a la exposición “Aiguafina” en el Museo de Solsona completan el programa de la Feria de la Tierra, que se puede consultar en línea aquí.    

La penúltima feria del año en Solsona –la siguiente será la del tió, el 6 de diciembre– la organizan el Consell Comarcal, a través de Solsonès Fires, el Ayuntamiento de Solsona, por medio de la Agencia de Desarrollo Local (Adlsolcar), y el Consorcio para el Desarrollo de la Cataluña Central-Leader. La hace posible el apoyo de la Diputación de Lleida, el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, el Grupo de Natura del Solsonès, La Menestrala, el Gremio de Hostelería del Solsonès, la Asociación Blue Events, la UBIC Solsona, el CREAF y SMS, la Biblioteca Carles Morató, El Monegal, el Centro de Estudios Lacetanos y la Sociedad Catalana de Micología.

La Solsoterra nació en 2021 fruto de la fusión de L’Ecològica y la Fira del Bolet del Solsonès, dos citas concebidas como escaparates de los productos de los bosques y ecológicos y como espacios de reflexión para promover hábitos saludables vinculados a la alimentación, el bienestar y la sostenibilidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído