Colas de más de una hora en la plaza Mayor de Vic para comer los tradicionales bocadillos de butifarra, panceta, cerdo asado Ral y de canelones con motivo del Jueves Lardero. "Vale la pena esperar, ya es el tercer año que venimos", explica Marc Muñoz, un visitante.

Osona Cuina lo organiza desde 2003 para poner en valor la cocina vinculada al cerdo, el producto estrella de la zona. Prevé vender entre 4.000 y 5.000 bocadillos.

Este año la celebración se alargará hasta la noche con actividades divulgativas y otras tradicionales como el concurso de tortillas. Entre las novedades, está la participación de los alumnos de la Escuela de Hostelería de Osona que han preparado el caldo desde buena mañana. Hervirá todo el día y se servirá en la cena de la noche.

"El cerdo lleva desde ayer por la noche cocinándose a fuego lento, estará bueno", explica Muñoz, un vecino de Vic que ya es el tercer año que viene a probar los bocadillos después del trabajo. "De costilla o de cerdo, el de butifarra también está muy bueno, pero probaremos algo diferente", añade.
Otros visitantes, en cambio, es la primera vez que vienen. "No sé cómo funciona, estoy haciendo cola", admite Caterina, una vecina también de Vic que ha venido con sus amigas. Hasta ahora no había podido venir a comer y se ha quedado sorprendida de la cantidad de gente que había. "Esto tiene mucho éxito", remarca.
En las mesas también costaba encontrar un hueco donde sentarse. Antoni, vecino de Calldetenes, ha tenido suerte porque no ha tenido ni que hacer cola gracias a un amigo que lo ha hecho por él. "Hacía muchos años que no venía, he pedido cerdo porque ser de Osona, vivir aquí y no probarlo sería muy gordo", dice riendo.

Horas de preparación
"Ahora estamos preparando los bocadillos de cerdo, que hemos estado asando toda la noche; está en una parrilla inclinada y lo acercamos y lo alejamos dependiendo de la temperatura del fuego, hasta las doce del mediodía que lo sacamos", detalla Èric Soldevila, miembro de Osona Cuina. Por la noche, también se servirá butifarra, costilla de parque y patata y caldo, que durante más de cinco horas se ha estado cociendo en la plaza mayor.
Los encargados de este último plato, el caldo, han sido los alumnos de la Escuela de Hostelería de Osona. Dos de los estudiantes, Ruben Llacer y Pau Altimir, explicaban los ingredientes: agua, puerro, patata, col, nabos, zanahoria y garbanzos y carne como orejas de cerdo, ternera y filete. Ambos aplauden la iniciativa y afirman "estar contentos por hacer algo diferente y ver a la gente disfrutar". Cuando se les pregunta por el secreto de la receta lo tienen claro: "Tener un buen producto y tiempo, dejar horas para que hierva", afirma Altimir.
La celebración, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vic, se alargará hasta la noche por primera vez en su historia. La programación también incluye charlas, demostraciones y dos conciertos en un escenario en la misma plaza, entre otras actividades. "Es una fiesta muy nuestra, que cada vez atrae a más visitantes de la comarca y de fuera", afirma con orgullo Soldevila.
